Resumen de prensa

2006-04-18 00:00:00

CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DEL HEMISFERIO

-Perú/pugna Flores-García para ir con Humala a segunda vuelta

-Resultados de elecciones en Perú en espera

-Venezuela/presidente amenaza con expulsar a embajador de EEUU

-Chile/los retos de Bachelet

ACUERDOS COMERCIALES Y DE INTEGRACIÓN REGIONAL

-CAN revela estudios sobre el impacto de los acuerdos

-CAN/medicamentos complican la integración

-Mercosur/protesta masiva bloqueó vía clave

TLC ANDINO-EEUU

-Perú/iniciativa ciudadana para referéndum irá al Congreso

-Perú firmará el TLC con EEUU este miércoles

-Colombia/textos estarán listos esta semana

-Ecuador/ley de Hidrocarburos se mete en la agenda del TLC

-Ecuador/¿quién decide el TLC?

COMERCIO INTERNACIONAL

-El tren de la OMC se mueve al ritmo del vagón más lento

NOTICIAS VINCULANTES

-Francia descarta ley de empleo juvenil

CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DEL HEMISFERIO

Diarios El Comercio y Perú 21 (Perú)

Perú/pugna Flores-García para ir con Humala a segunda vuelta (10/04/06) La
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), dio a conocer los
resultados oficiales de las elecciones peruanas de ayer, al 67.29 % de
actas escrutadas: Ollanta Humala (UPP) 28.70%, Lourdes Flores Nano (Unidad
Nacional) 25.78% y Alan García (APRA) 25.07%. La Jefa de la ONPE dice que
conforme avancen las cifras las cosas pueden cambiar en el segundo lugar.
El cuarto puesto lo ocupa Martha Chávez con 6.62 y Valentín Paniagua con
6.03%.

Agencia BBC Mundo (Gran Bretaña)

Resultados de elecciones en Perú en espera (10/04/06) Las elecciones
presidenciales en Perú -las más reñidas de los últimos años- dejaron una
sola cuestión clara: el próximo presidente saldrá de una segunda vuelta.
También es casi seguro que uno de los candidatos que participará en el
"ballotage" será el ex militar Ollanta Humala, que con más de la mitad de
los sufragios escrutados obtenía alrededor del 28% de los votos. Los
resultados parciales indican que Flores tiene una leve ventaja sobre
García, pero como todavía falta contar casi la mitad de los votos, es
demasiado temprano para asegurar que la candidata de Unidad Nacional
pasará a la segunda vuelta. Los resultados finales podrían tardar hasta 20
días en conocerse. La segunda vuelta se celebraría en un mes a partir de
esa fecha, el 4 de junio aproximadamente. "La segunda vuelta será
reñidísima y estará mucho más polarizada que la primera", comentó el
sociólogo Santiago Pedraglio. "El próximo presidente no tendrá una mayoría
propia en el Congreso". La campaña electoral de la primera vuelta vivió
momentos de fuertes cruces entre los principales candidatos. Por un lado
está el ex militar Humala, quien propone terminar con el actual modelo
económico neoliberal, y por el otro Lourdes Flores, quien representa, al
menos para los analistas, la continuidad del modelo. En el medio, con un
discurso crítico del modelo económico vigente pero apartado de la retórica
nacionalista de Humala, se ubica Alan García. Todo indica que estas
diferencias se acentuarán en la segunda vuelta, especialmente si la
contienda termina enfrentando a Humala con Flores.

Diario El País (España)

Venezuela/presidente amenaza con expulsar a embajador de EEUU (10/04/06)
El presidente venezolano, Hugo Chávez, amenazó ayer al embajador de EEUU,
William Brownfield, con expulsarle del país "si insiste en provocar"
situaciones irregulares que involucren "al pueblo venezolano". "Si usted
va a seguir provocando, vaya preparando sus maletas porque lo voy a echar
de aquí, embajador Brownfield. Lo voy a echar de Venezuela si sigue
provocando al pueblo venezolano", afirmó Chávez. El mandatario venezolano
respondía así a la agresión sufrida por el representante estadounidense el
pasado viernes, cuando grupos oficialistas le lanzaron tomates y
persiguieron con motos su caravana diplomática en un barrio del oeste de
Caracas, adonde el embajador había acudido para donar material deportivo a
una escuela infantil de béisbol. Chávez acusó a Brownfield de "provocar"
el incidente, y le llamó "demagogo, ridículo y cínico". El Departamento de
Estado de EEUU reaccionó con dureza a la agresión sufrida por su
representante: acusó de complicidad a las autoridades locales y amenazó
con "consecuencias diplomáticas severas" si volvía a producirse un
incidente similar. Las recientes giras y actos públicos de Brownfield han
sido truncados por seguidores de Chávez, lo que ha llevado al embajador
estadounidense a expresar su preocupación por la falta de seguridad.
Chávez dijo ayer que su Gobierno responderá "igual" si Washington "tomara
alguna medida contra Venezuela motivada por las provocaciones de
Brownfield". "El señor embajador está irrespetando la Convención de
Viena", dijo, "y luego viene el imperio y nos amenaza".

Diario El Comercio (Perú)

Chile/los retos de Bachelet. Por Óscar Ugarteche (10/04/06) Chile fue el
primer país que comenzó -con Argentina- a hacer cambios en el manejo de la
política económica en la década del 70. No es el modelo de reducción del
Estado proclamado por algunos organismos ni es el epítome de la economía
liderada por el mercado. Es antes bien una economía pensada donde el
equilibrio entre Estado y mercado está permanentemente en la cabeza de los
diseñadores de políticas públicas, en especial desde el regreso de la
democracia en 1990. El primer cambio data de 1974, cuando la economía se
había contraído más de 5% entre 1972 y 1973 y la tasa de inflación había
llegado a 362%. El manejo de la situación política y social fue clara y
brusca; se cerró espacio al disenso. Decenas de miles de chilenos y
chilenas en el rango político, desde la Democracia Cristiana hasta el
Movimiento de Izquierda Revolucionario, salieron exiliados por más de tres
lustros o fueron muertos. En nombre de la eficiencia económica, la clase
dirigente y las Fuerzas Armadas se pusieron de acuerdo para demostrar que
la libertad de mercado no tiene nada que ver con las libertades políticas,
y se introdujeron reformas a una política de sustitución de importaciones
creada en los 40. En 1976 se creó la Fundación Chile como una entidad
pública de régimen privado para promover las nuevas tecnologías que
permitan agregar valor a la producción. En 1977 se retiraron del Pacto
Andino y cambiaron la inserción internacional virando hacia otras
regiones, en particular Asia y Medio Oriente. La analogía posible es la
Gran Bretaña de Thatcher, que viró la relación con la Unión Europea (UE)
hacia EEUU a la vez que hacía profundas reformas económicas. Aunque no se
retiró de la UE a pesar de las diferencias de modelo económico. No
obstante, Chile, como Inglaterra, es un importante inversionista en sus
países vecinos. De otra parte, el primer paquete de reformas introducida
en los años 70 reprivatizó la industria minera nacionalizada por Allende,
excepto Codelco, la Corporación del Cobre, donde una parte fue privatizada
y la otra es de propiedad de las Fuerzas Armadas, lo que les asegura una
fuente de financiamiento estable y fuerte. La cara política de esto estuvo
más tarde en la transición democrática en los años 90, cuando las Fuerzas
Armadas se quedaron como tutoras de la democracia, con senadores nombrados
al Congreso. Un revés tocó a la economía chilena en 1982 cuando se
retiraron capitales, cayeron los precios de las exportaciones y quebró la
banca como efecto del sobreajuste monetario de EEUU. El entonces ministro
de economía fue a parar a la cárcel y recién en 1985 se reconstituyó otra
forma de manejo económico. Habían pasado doce años del golpe y estaban
comenzando otra vez con la misma certeza de estar en el camino correcto.
La economía se había orientado hacia las exportaciones, que doblaron su
participación en el PBI de 14% en 1973 a 28% en 1985. Además, si bien la
tasa de inflación se redujo de 500% en 1975 a 20% promedio a inicios de
los 80, no cejaba la frontera de los dos dígitos. En realidad, quedó por
encima de 20% al año hasta mediados de los 90, en que rebasó la frontera
psicológica del 10% y siguió su rumbo descendiente hasta el año 2002 en
que llegó a 2%. A mediados de los 80, el nuevo ministro de Economía
abandonó el dogma del mercado libre y entró en una lógica más importante
de formulación de políticas. Decidieron recomprar su deuda, como en 1935,
y liquidaron el problema de la deuda pública externa. Sobre el saldo se
efectuó un esquema de canjes de deuda por inversión. Todo los dejó
adelante del resto de América Latina hacia 1989 en términos de nuevas
inversiones y alivio del presupuesto nacional. Al mismo tiempo iniciaron
la política de impuestos indirectos planos e impuestos a la renta
igualmente planos, que por una parte llevó la presión tributaria a niveles
históricamente altos para el país y bastante por encima del promedio de
América Latina, y por otro les marcó el problema de distribución del
ingreso. La estrategia iniciada en los 70 de ampliar las exportaciones fue
acentuada en los 80 con la creación de Fundación Chile, semillero público
de capital e ideas para generar proyectos exportadores novedosos. De allí
salieron la cría de salmón y el trabajo con madera, por ejemplo. Mientras
tanto, fortalecieron lentamente la inversión en educación hasta llegar a
niveles de inversión en el PBI envidiables, dentro de un esquema de
compartir el costo de las universidades públicas con el sector privado.
Esto produjo un fortalecimiento de las universidades públicas y privadas y
del conocimiento que allí se genera. Pero a pesar de todo ello, la primera
mujer presidenta de Chile poco después de haberse aprobado en el Congreso
la ley del divorcio, tiene frente a sí algunos retos para mantener el
crecimiento de su economía y la armonía de su sociedad. El aparato
productivo tiene una base exportadora industrializada que genera empleo
pero que tiene por delante el desafío de convertirse en el sector líder
para evitar los vaivenes en el crecimiento derivados de las fluctuaciones
en los precios de las materias primas. Con el reciente auge de los precios
de los minerales, han retomado impulso las inversiones en minería que no
generan empleo sustantivo. Por su parte, las exportaciones agrícolas
muestran que son limitadas a pesar de ser generadoras de empleo, teniendo
como restricción el agua. En general, la restricción para toda la economía
de Chile es la energía. Siendo el Estado un inversionista en el exterior
en el sector energético, tiene la economía una dependencia energética muy
grande. Los temas nuevos que están en la agenda son los relacionados con
las pensiones. Aparentemente, el sistema de las AFP habría hecho agua al
constatarse con las primeras jubilaciones que los trabajadores trabajan (y
cotizan) en promedio menos de medio año desde 1980 y que el Estado chileno
deberá poner la diferencia. Dice la Cepal que "una de las principales
lecciones de las últimas décadas es que la realidad de los países de
América Latina no permite fundar los procesos de reforma de los sistemas
de pensiones exclusivamente en los modelos tradicionales de seguridad
social, basados en la protección del trabajador formal a través de
cotizaciones." El sistema antiguo de pensiones cubre al 83% de las
personas en el rango de edad encima de los 70 años, el sistema nuevo cubre
menos del 40% de la población en edad de jubilación y además los montos
que reciben muchos están por debajo del salario mínimo, según la Cepal.
Algunos estiman que van de US$85 a 180, siendo el salario mínimo US$130.
Dice Bachelet que existen problemas de "cobertura deficiente y
cotizaciones bajas que dejan fuera al 95% de los trabajadores
independientes, que hay poca competencia y altas comisiones, además de
discriminar a las mujeres." Por ello ha creado una comisión que incluye a
los sectores más conservadores de la política chilena para asegurar que
sea una reforma ciudadana incluyente. Por el momento ha tomado medidas de
emergencia, como aumentar el presupuesto para mejorar el ingreso de los
jubilados a un costo de US$350 millones para el primer año. Finalmente, el
tema de las relaciones fronterizas está en su agenda: "Estoy convencida de
que a Chile lo mejor que le puede pasar es que a sus países vecinos les
vaya bien. Pero la palabra 'mar' no estuvo presente en la reunión que
sostuve con Evo Morales".

ACUERDOS COMERCIALES Y DE INTEGRACIÓN REGIONAL

Diario La República (Colombia)

CAN revela estudios sobre el impacto de los acuerdos (10/04/06) La
Secretaría General de la CAN revelará hoy los detalles de dos estudios que
contrató con consultores externos y que reflejan el impacto positivo y
negativo de los acuerdos que algunos de los socios firmaron con otras
economías. El resultado de los informes demuestra con cifras cómo las
economías del área registraron desplazamiento de comercio, pero a la vez
cómo ha habido aumento en los flujos de mercancías debido a la suscripción
de convenios. En los estudios se detallan aspectos de cómo se afectó el
comercio al interior de la CAN cuando Colombia firmó con el G-3, también
de lo que ocurrió con el intercambio de bienes y materias primas con el
ingreso de Bolivia al Mercosur y el efecto que produjo la firma de un
acuerdo de los socios andinos con Chile. Según una fuente de la CAN, la
presentación de estos estudios es oportuna teniendo en cuenta el ambiente
que se ha propiciado por las declaraciones del Presidente de Venezuela,
Hugo Chávez, y los pronunciamientos del mandatario de Bolivia, Evo
Morales, en la asamblea del BID que tuvo lugar en Brasil. Los estudios,
afirma la fuente, lo que muestran es que con la negociación del TLC no se
violó el ordenamiento jurídico y también que cuando se firman tratados hay
un cambio en la estructura de las operaciones comerciales. "Cuando
Colombia y Venezuela suscribieron el G-3, los dos afectaron sus propios
mercados, pues los televisores nuestros no volvieron a ingresar al vecino
país", dice al resaltar también que los estudios dan parte de cómo esos
dos socios son los que mayores flujos de comercio han generado en la
última década.

Diario La República (Colombia)

CAN/medicamentos complican la integración (10/04/06) El Decreto 2085,
expedido el 19 de septiembre de 2002, que daba sustento legal a la
protección de datos de prueba (información que deben reportar las empresas
productoras de medicamentos nuevos al momento de solicitar su registro) no
será suspendido por el Estado colombiano. Los ministros de Comercio
Exterior de Colombia, Perú y Ecuador, en la última reunión de la Comisión
Andina, aprobaron una aclaración al segundo párrafo del artículo 266 de la
Decisión 486, y determinaron que los países pueden incluir dentro de las
medidas de protección de los datos de prueba el establecimiento de plazos
de exclusividad. Significa que los gobiernos andinos no están obligados a
dar esta modalidad de protección a los datos de prueba, sino que tienen la
facultad de hacerlo. Por su parte, Venezuela "desconoce la decisión" de
Perú, Colombia y Ecuador de no acatar la normativa andina sobre
medicamentos genéricos y reiteró que la unidad de la CAN está bajo
"amenaza". Los tres socios anunciaron que no acatarán el capítulo de los
medicamentos genéricos de las normas de la CAN para seguir adelante hacia
la suscripción de un CAN con EEUU; adoptaron la postura en una reunión de
la Comisión de la CAN, sin la presencia de Bolivia y Venezuela. El
vicecanciller venezolano, Pavel Rondón, destacó que lo aprobado es la
"extensión o creación de lapsos de exclusividad en el manejo de patentes",
lo que "protege a los laboratorios internacionales" y genera "monopolio
sobre los precios". Colombia, Ecuador y Perú argumentaron que su decisión
"es consistente con la experiencia internacional; más de 46 países otorgan
protección a los datos de prueba farmacéuticos a través de periodos de uso
exclusivo". Lo cierto es que la integración de la CAN ha sido puesta en
duda frente con la decisión que adoptaron Colombia, Perú y Ecuador, sobre
el tema de propiedad intelectual.

Diario El Clarín (Argentina)

Mercosur/protesta masiva bloqueó vía clave (10/04/06) Abril parece ser un
buen mes para las manifestaciones ecologistas: entre 17 y 20,000 personas
marcharon ayer en Gualeguaychú en contra de la instalación de las dos
papeleras en Fray Bentos, Uruguay, una manifestación de las mismas
características que la realizada hace justo un año sobre el puente
internacional General San Martín. Ayer hubo un repudio explícito, además,
al abrupto final de las negociaciones bilaterales decidido por el gobierno
uruguayo. Según datos de la Oficina de Tránsito Municipal de Gualeguaychú,
3,500 vehículos se concentraron a las 16 en la intersección del Acceso Sur
de la ciudad y la ruta nacional 14, vía vertebral del Mercosur, que
comunica a la Argentina, Uruguay y Brasil y ayer permaneció bloqueada al
tránsito por algo más de dos horas debido a la caravana de autos. El
conflicto podría profundizarse si la Asamblea Ambiental de Colón decide
cortar también el cruce que comunica con Paysandú, cuando mañana se reúna
para adoptar su curso de acción. En ese sentido, Héctor Rubio, integrante
de la Asamblea de Gualeguaychú, aseguró ayer que mañana "Colón corta" la
ruta. Además, advirtió que, si no acceden a sus demandas "vamos a empezar
a cortar la ruta" nacional 14, la vía clave de transporte del Mercosur,
donde ayer se realizó la caravana.

TLC ANDINO-EEUU

Diario El Comercio (Perú)

Perú/iniciativa ciudadana para referéndum irá al Congreso (08/04/06) Se
complica el panorama para las ambiciones peruanas de sellar en los
próximos días un TLC con EEUU. Si bien fuentes del Ejecutivo confirmaron
que el presidente Alejandro Toledo estaría viajando a Washington para
firmar el TLC con EEUU el 12 de abril próximo, el Gobierno debe resolver
primero el espinoso tema de la restricción a la importación de carne de
res y aves procedentes de la potencia del norte, problema surgido a raíz
de la detección de la incidencia de un caso de vacas locas. El Comercio
consultó con José Espinoza, jefe del Senasa, pero el funcionario evitó dar
mayores detalles sobre el tema. Aseguró, sin embargo, que el problema
podría ser solucionado en las próximas horas. Pero aun en caso de que el
TLC llegue a firmarse la semana que está por empezar, otro tema un tanto
más complicado surge en el horizonte. El Jurado Nacional de Elecciones
(JNE) anunció ayer que la iniciativa legislativa ciudadana para someter a
referéndum el TLC con EEUU ?iniciativa que reunió 59,887 firmas-- será
remitida al Congreso de la República para su trámite correspondiente como
proyecto de ley. Para pedir directamente un referéndum se requiere más de
un millón de firmas, motivo por el cual los grupos que promueven la
campaña TLC Así No*, optaron por entregar una iniciativa legislativa
ciudadana al Congreso. La propuesta, denominada Ley que Establece la
Obligatoriedad de Someter a Referéndum la Aprobación del TLC y el Alca,
deberá ser o bien aceptada o rechazada por el Congreso. "Esta iniciativa
legislativa deberá ser discutida y dictaminada por las comisiones
pertinentes, las cuales no podrán archivar el proyecto", aclaró el
congresista Javier Diez Canseco. "Luego de la discusión en las comisiones,
debe ir obligatoriamente a debate en el pleno del Congreso, el que deberá
dictaminar y votar el proyecto de ley en un plazo de 120 días calendarios,
según lo indica la Ley de Participación Ciudadana". Por obvias razones,
Pablo de la Flor, viceministro de Comercio Exterior, se mostró totalmente
en desacuerdo. El funcionario señaló que el Congreso debería pronunciarse
en contra de esta iniciativa, pues si bien la Constitución mantiene un
mecanismo de consulta popular, el TLC es una política de Estado que debe
ser definida por el Parlamento. "El Congreso tiene