Boletin Electrónico. Abril 2006

2006-05-10 00:00:00

Boletín de la REMTE
Abril de 2006

*****V Encuentro Hemisférico de los Movimientos Sociales, Redes y Organizaciones que luchan contra el ALCA y porque una América mejor sea posible

Se realizó en Cuba, del 12 al 15 de abril, el V Encuentro Hemisférico de los Movimientos Sociales, Redes y Organizaciones que luchan contra el ALCA y porque una América mejor sea posible, que reunió cerca de 600 participantes.
Ese Encuentro tuvo un carácter más amplio que los anteriores: además de la lucha contra el ALCA, el encuentro tuvo como reto organizar la lucha de los movimientos y redes contra el libre comercio y también proponer alternativas de integración. Por eso, en la programación del Encuentro hubo dos momentos – un para reuniones de las redes y otro para reuniones de las regiones - para discutir y proponer reflexiones y estrategias para el plan de trabajo de la ASC.

El actual momento de la lucha contra el libre comercio en las Americas

En el V Encuentro Hemisferico, los movimientos celebramos la victoria contra el proyecto del ALCA, que no tuvo sus negociaciones retomadas en Mar del Plata, pero al mismo tiempo reafirmamos nuestra lucha contra el libre comercio en las todas sus expresiones: los tratados bilaterales, las negociaciones de la OMC y los intereses de las transnacionales que impulsan esas estrategias.
El escenario todavía no es solo de resistencia, principalmente en Latinoamérica. Fueron elegidos gobiernos con postura de enfrentamiento al neoliberalismo y la resistencia de los pueblos ha logrado algunas victorias, como en Costa Rica y Ecuador que trabaron negociaciones de libre comercio.
Es cada vez más viable hablar de alternativas de integración basadas en la solidaridad y la soberanía de los pueblos. Son ejemplos la propuesta concreta del ALBA y del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCPs). Esas propuestas de integración deben contar con los aportes desde los movimientos sociales.
Para ese debate las mujeres tenemos un rol importante, de lograr construir un nuevo modelo de integración que tenga la igualdad entre hombres y mujeres como eje fundamental.
La declaración final afirma que “Estos nuevos escenarios significan una nueva etapa, en la que los movimientos sociales debemos pensarnos más a la ofensiva, y que a la vez nos exige reforzar la articulación y cohesión de nuestras acciones. Debemos lograr no sólo identificar la agenda que nos resulta común sino además integrar las diversas agendas nacionales y sectoriales como espacios reconocidos también de lucha de todos y todas”.
Algunos temas, como lo de la energía, son estratégicos para la construcción de alternativas concretas de integración y los movimientos debemos seguir acumulando sobre nuestras propuestas hasta la “Cumbre Social por la Integración de los Pueblos”, que va a ser realizada en septiembre, en Bolivia.

Informe de la reunión de la REMTE y MMM en el V Encuentro Hemisférico de los Movimientos Sociales contra el ALCA y el Libre Comercio

La reunión fue organizada por la Marcha Mundial de las Mujeres y por la Red Latinoamericana Mujeres Transformando la Economía, con presencia de otras organizaciones. El debate realizado es parte de un proceso de construcción de la articulación de un campo del movimiento de mujeres que actúa conjuntamente y en alianza desde los FSM – del cual son parte también el Diálogo GLBT Sur-Sur, ALAI-mujeres y la Vía Campesina.
Empezamos situando quienes somos y para donde vamos. Somos un movimiento feminista que lucha contra el capitalismo y el patriarcado, los cuales consideramos como inseparables y por lo tanto debemos hablar de un capitalismo patriarcal.
También fue recuperado el histórico de los talleres de mujeres en los Encuentros Hemisféricos en contra el ALCA y su rol en esa construcción. En los dos primeros encuentros, hicimos debates sobre nuestra lucha contra el ALCA y en el tercero encuentro ya hicimos el debate sobre las mujeres y la lucha contra los procesos hegemónicos de dominación, por lo tanto, poniendo la importancia de ampliar el eje de la lucha contra el libre mercado.
Hemos nos constituido como un movimiento situado históricamente al colocarnos como una fuerza mundial, mas también por el hecho de, en un momento caracterizado por la economía, desde la cotidianeidad intervenir en esa disputa, y actuando con una agenda que cuestiona estructuralmente la globalización neoliberal. Ello se dio a través de la actuación en la lucha contra la pobreza y la violencia analizada en las dimensiones y escalas que ese modelo ha producido, es decir, otro nivel de pobreza y violencia que no conocíamos antes.
Entre las varias iniciativas que contribuyeron para ese análisis destacamos las Cortes Internacionales de Mujeres como un momento de denuncia de la violencia capitalista y patriarcal y de fortalecimiento de la solidaridad entre las mujeres. Los espacios de la Corte fueron importantes para profundizar la relación entre el modelo neoliberal y el incremento de la violencia contra las mujeres.
Queremos buscar que la Alianza Social Continental sea un espacio de articulación que supere la ruptura entre lo público y lo privado, en la cual solo el espacio público es reconocido como político. Actuar para esa superación y reconocer la dimensión política de lo privado es fundamental para la construcción de relaciones igualitarias entre hombres y mujeres. En ese mismo sentido, buscamos el reconocimiento de la dimensión subjetiva y del deseo en la acción política. Eso incluye reconocer la identidad y actuar para el reconocimiento de la diversidad.
Somos pueblos diversos, con agendas diversas. Nos organizamos de manera diversa y queremos construir una sociedad de iguales en la diversidad. Reconocer la diversidad y al mismo tiempo ser un y una en la diversidad.
Ese es el sentido de la ASC construir una dirección rumo a nuestro reto histórico, en lo cual estamos en proceso de construcción del sujeto histórico. Nuestra acción es de construcción y resistencia. Desde ahí debemos construir un programa que se concretiza en una agenda común que no niega las agendas particulares.
Reforzamos la importancia de reconocer la diversidad para que la ASC pueda contribuir para el fortalecimiento de redes. Consideramos también que debemos, como ASC, desde la contribución de la experiencia de varios movimientos, incluso el feminista, buscar construir un nuevo modelo de organización más horizontal basado también en múltiplos liderazgos, superando el modelo basado en la construcción de liderazgos únicos.
Fue reforzada la importancia de incorporar la comunicación como un eje estratégico y desarrollar acciones comunicativas capaces de transmitir nuestro mensaje a amplios sectores y contribuir para el fortalecimiento de nuestra organización.
En ese mismo sentido se reforzó el rol de la formación para un amplio proceso de conscientización política y construcción de nuevos liderazgos.
Delante del llamado de la ASC de ampliación de su actuación es fundamental que cada país haga una radiografía de los grupos existentes para se tener conocimiento de lo que es posible ampliar.
Como puntos de agenda levantamos los temas más discutidos y que deben ser profundizados en el debate colectivo de la ASC en el sentido de que sean transformados en puntos prioritarios:

 Seguir la lucha contra la violencia en todas sus dimensiones, desde la violencia doméstica y sexual, y contra todos los otros aspectos de la violencia del modelo: el feminicidio, la militarización, el bloqueo a Cuba, la criminalización y prisión de los y las militantes de los movimientos sociales;

 Reforzar la lucha contra el libre comercio, visibilizando la división sexual del trabajo y la articulación del movimiento de mujeres como una fuerza mundial que garantice una perspectiva feminista en esos procesos. Esa lucha se organiza contra las instituciones como la OMC, los TLCs, el ALCA y contra todos sus efectos como la migración, el tráfico, la trata y las malas condiciones de trabajo en particular en las maquilas y en las transnacionales del agronegocio. La lucha contra la deuda y la militarización sigue como fundamental y debe estar articulada a la lucha contra el libre comercio.

 Actuar para la construcción de alternativas para la integración de los pueblos, contribuyendo con propuestas que garanticen la igualdad entre hombres y mujeres y refuercen el respecto a la diversidad. La resistencia de los campesinos y las campesinas al modelo del agro negocio ha visibilizado la lucha por soberanía alimentar como un eje estratégicos de nuestras alternativas.

Por fin, creemos que estamos construyendo las bases de ese sujeto histórico que lucha por una sociedad sin exploración, sin desigualdad con relación a las mujeres, sin racismo, que respeta la diversidad sexual y que garantiza la soberanía de nuestros pueblos unidos en su diversidad.

***La lucha para descarrillar la OMC

OMC... Una organización multilateral?
Maité Llanos

De la Conferencia Ministerial de la OMC (Organización Mundial del Comercio) en Hong Kong, en diciembre de 2005, no salió ningún grande resultado concreto, sino un calendario apretado de negociaciones y la pretensión de finalizar la actual ronda de negociaciones, dicha Ronda de ‘desarrollo’ de Doha.
Después de dos conferencias ministeriales fallidas – Seattle (1999) u Cancún (2003) – una tercera reunión fallida, sin declaración final, podría haber puesto en risco el futuro institucional de la Organización. Los esfuerzos en esa ultima reunión visaban obtener lo que finalmente se obtuvo: un acuerdo mínimo, pero que ha dado un nuevo aliento a las negociaciones de servicios, acceso a los mercado no agrícolas (NAMA) y agricultura.

El clube de amigos de Lamy

La OMC es presentada como un órgano multilateral que funciona por consenso. Por lo tanto, sería una instancia más democrática para negociar acuerdos de libre comercio que, por ejemplo, las negociaciones bilaterales. Esa afirmación tiene cada vez menos validad. La Conferencia de Hong Kong, conforme han declarado varios negociadores, se desarrolló por medio de la “green room” (sala verde). En otras palabras, una pequeña mesa de negociación entre países invitados, sin que los que no fueron invitados supieran formalmente. Son en esos encuentros que se ‘avanza’ en la agenda corporativa de la OMC.
Ese proceso cerrado ha demostrado ser la nueva regla de la OMC. Después de diciembre ocurrieron reuniones decisivas, las llamadas mini-ministeriales (solo para invitados) en Davos y Londres, y conversas informales sobre asuntos que comprometen los más de 150 países que participan.
En Rio de Janeiro, por ejemplo, en fines de marzo, se encontraron el representante comercial de los Estados Unidos, Robert Portman, el comisario para el comercio de la Unión Europea, Peter Mandelson, el canciller brasileño Celso Amorim, y el director general de la OMC, Pascal Lamy, para intentar llegar a ‘soluciones’ para concluir a Ronda de Doha.
Frente a esa nueva situación, Venezuela y Cuba fueron los únicos países a presentar restricciones sobre la falta de transparencia del proceso. Pero, además de ellos, presentaron formalmente restricciones varios Estados que están quedándose a margen del proceso, como los países africanos, y eso hace con que la OMC pierda legitimidad.

Las conversas siguen...

En ese escenario, ocurrieron avances en la agricultura y ‘acceso a mercados para productos no agrícola’ (NAMA). Los debates en esos temas ocurren alrededor de simulaciones para evaluar impactos de posibles cortes de tarifas, principales instrumentos de ‘protección’ de mercados nacionales y largamente utilizadas por los EUA y UE para garantizar sus negocios. Lo que se discute son las formulas matemáticas que deben ser aplicadas para la reducción de tarifas y subsidios. En el sector de servicios han sido presentadas demandas plurilaterales, lo que significa que un grupo de países demanda la apertura de sectores del mercado a un país, segundo sus intereses. Esa forma de negociación hace un cartel con las demandas, pues gran parte de los demandantes son grupos de países dichos desarrollados. De otro lado, las negociaciones bilaterales de ofertas y demandas en servicios no acabaron, y los dos procesos ocurren paralelamente.
Brasil es un actor clave en esa historia. De un lado, históricamente el Itamaraty ha preferido y prefiere negociar acuerdos comerciales en instancias multilaterales. De otro, el gobierno Lula ha ayudado a frenar las negociaciones del ALCA y entre la Unión Europea y el MERCOSUR, y no quiere salir de esa ronda de la OMC con relaciones desgastadas con las superpotencias impulsoras del libre comercio.
En año electoral, el gobierno brasileño necesita demostrar su compromiso frente a los intereses transnacionales y de las elites brasileñas. Eso significa una presión creciente del agronegocio para que Brasil obtenga ‘ganancias’ para la grande agricultura de exportación en la OMC. Para conquistar partes del mercado para sus productos, el agronegocio demanda que el gobierno haga concesiones en las negociaciones de NAMA y servicios, lo que comprometería la industria existente, las posibilidades de desarrollar más el parque industrial brasileño y los servicios públicos.

¡Nuestra acción es urgente!

Entre el 29 de abril y el 3 de mayo ocurrirá en Genebra una nueva reunión mini-ministerial. Allá, aproximadamente 30 países favorables a dar continuidad a las negociaciones van a intentar cerrar acuerdos para poder tener las modalidades prontas para el Consejo General de mayo o, en el límite, en el Consejo General de julio.
Es preciso actuar ahora. La presión de los movimientos sociales fue clave para frenar el ALCA y descarrillar la OMC en Seattle y Cancún. Debemos presionar nuestros representantes para que no acepten participar de una mesa de negociación para la cual pocos son invitados, legitimando un proceso en el cual se negocia el futuro de los pueblos. Brasil, por ejemplo, está aceptando participar de reuniones en las cuales ni todos sus aliados del MERCOSUR, como Venezuela, son invitados.
La presión de las transnacionales es lo que está por tras de todas esas negociaciones. Es necesario que en ese tiempo curto que impone el calendario de negociaciones, hagamos nuestra propia presión: En las calles.

****Foro Social Brasileño

Ocurrió del 21 al 23 de abril el II Foro Social Brasileño (FSB), en Recife.
En más de uno espacio del Foro las mujeres demostramos nuestra solidaridad a las compañeras de la Vía Campesina, que están siendo indiciadas en la justicia por su acción en la empresa Aracruz Celulosa el 8 de marzo.
Nuestra presencia fue marcada por militantes con pañuelos diciendo NO al deserto verde y por la recolecta de firmas en solidaridad a las mujeres y contra el agronegocio y la criminalización de los movimientos sociales. Nuestra solidaridad sigue en varios estados del país con acciones y debates.
Más allá de eso, la REF (Red Economía y Feminismo) organizó un taller sobre Feminismo y Agro ecología.
La MMM discutió en su taller el feminismo militante que hemos construido en nuestras luchas cuotidianas, para preparar el I Encuentro Nacional de Activistas de la Marcha Mundial de las Mujeres, que ocurre en mayo.
El taller sobre la lucha de los movimientos contra la OMC fue organizado por la campaña contra el ALCA, de la cual también participamos, y tuvo el rol importante de movilizar para ese momento en el que la OMC se reúne en Genebra.

*** La necesidad de una perspectiva feminista en el tema de los procesos migratorios

La crítica feminista que hacemos al modelo neoliberal es una crítica global debido a nuestra comprensión de que vivemos bajo el capitalismo patriarcal, o sea, el capitalismo y el patriarcado son inseparables.
Esa perspectiva debe ser considerada en los análisis sobre los procesos migratorios.
Son varias las razones que impulsan las migraciones, como la disminución y precarización del trabajo, los salarios muy bajos o casi inexistentes en los países de origen. La migración es como una estrategia de las personas para fugaren de la pobreza y de los conflictos en sus países, y de la búsqueda por más calidad de vida. Todavía lo que pasan los inmigrantes no es una situación muy diversa de la que vivía en su país de origen. Generalmente los inmigrantes, mismo cuando son trabajadores profesionales y calificados reciben un salario más pequeño de que lo mínimo establecido en el país al cual migran. En los países para los cuales migran las mujeres, muchas acaban realizando tareas de ayuda doméstica y ocupando posiciones menos elevadas de las que ocupaban antes de migrar. La división sexual del trabajo se relaciona a la división internacional del trabajo.
Los cambios estructurales en la economía mundial, como las reformas y privatización del sector público y la liberalización del comercio impulsan una diversificación y la feminización del proceso migratorio.
Los datos comprueban eso: en el ámbito mundial las mujeres son 49,6% de quienes migran y, en Latinoamérica son 50,4%. Las mujeres en edad activa sobrepasan 75% del flujo migratorio de los países de mesoamérica. En esa región, fue registrada en México la mayor cantidad de flujo de mujeres en términos relativos. Eses datos son del Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Mesoamérica: Movimientos Internacionales.
Un aspecto importante que debe ser señalado en ese tema es que en esos procesos migratorios hay trata y tráfico de seres humanos, que atinge principalmente las mujeres. Esa es una actividad criminosa que utiliza coacción, amenazas, uso de fuerza y abuso de autoridad. Es estimado que el tráfico de mujeres para fines de prostitución genera entre 7,8 y 13,3 billones de euros todos los años.
Todos esos datos apuntan para la necesidad de profundizar el análisis feminista en el tema de las migraciones y de construir un posicionamiento político firme contra el tráfico de mujeres y la prostitución, que mercantilizan las mujeres para garantizar las ganancias de una industria global del sexo. También es importante atentar para ese tema en nuestras construcciones de alternativas de integración entre os pueblos.

*****Noticias de los países

Brasil
Del 25 al 28 ocurre el I Encuentro Nacional de Activistas de la Marcha Mundial de las Mujeres, en Belo Horizonte. La expectativa de participación es de 500 militantes de todo el país. Los objetivos del encuentro son avanzar en la construcción de la identidad política de las militantes de la MMM, estableciendo bases comunes de análisis y formas de acción; permitir el intercambio entre las activistas de diferentes estados y sectores sociales favoreciendo la construcción colectiva de conocimiento y posicionamiento frente a la coyuntura; fortalecer el trabajo de la MMM en los estados; organizar nuestra agenda de luchas para 2006 – 2007 en articulación con la agenda de los movimientos sociales y prepara la participación de la delegación brasileña al Encuentro Internacional de la MMM en Lima.

Chile
El 22 de abril, las compañeras de la REMTE del Chile, del Centro de Estudios Mujer y Trabajo, contribuyeron para la creación de la “Unión Nacional de Mujeres” - UNAM – una organización de mujeres que tiene como objetivo ser um espacio desde donde las mujeres puedan promover y fomentar un desarrollo mas integral, para promover la igualdad de derechos como mujer, en lo individual y colectivo, en lo social, en lo económico, en lo laboral, en lo cultural y en lo político. También es un instrumento para aportar y contribuir a un desarrollo más justo de la sociedad, garantizando el respecto de los derechos de las mujeres.

Costa Rica
El 1º de mayo las mujeres de Costa Rica van a marchar con la consigna "no al TLC”, para hacer un llamado al nuevo Gobierno que asumirá su mandato el próximo 8 de mayo para que no ratifique el TLC. También se plantea también instar el fortalecimiento de