Boletín Electrónico. Septiembre 2005
Boletín 2 - REMTE
El derecho de las mujeres a su cuerpo*
Miriam Nobre
La expresión “nuestro cuerpo nos pertenece” ha sido una de las banderas centrales del movimiento feminista desde los años 1970. Ella expresa la voluntad de autonomía de las mujeres, de tener deseos y ejercerlos sin el control de los hombres de su familia, del Estado y de las instituciones religiosas. Ella cuestiona la imposición de patrones de belleza, de normas en la sexualidad y en la reproducción. Aparentemente, un cambio de costumbres, la mayor presencia de las mujeres en la vida pública, y los adelantos tecnológicos, como la píldora anticoncepcional, habrían hecho de esa bandera una realidad. ¿Pero para cuantas? ¿Y, por cuanto tiempo? ¿Cuál es la actualidad del debate en relación con el derecho de las mujeres de decidir acerca de su cuerpo? Lo que tenemos visto en los últimos años es que las presiones de los hombres, de las instituciones religiosas y del Estado se suman a las ofertas y exigencias del mercado.
El mercado se apropia de elementos tradicionales de la construcción del género femenino, en lo que se refiere a una identidad relacionada à necesidad permanente de agradar el otro. Eso se da en un movimiento entre los dos polos que definen tal identidad: maternidad y prostitución.
Se vende un cuerpo perfecto
Los medios de comunicación, y la publicidad en particular, construyen el imaginario de la mujer perfecta por el cuerpo perfecto. Una mujer joven, rubia, delgada, con talle esbelto, y senos voluminosos y de pelos largos.
Grandes senos pueden ser comprados en miligramos de silicona. Según el secretario general de la Sociedad Brasileña de Cirugía Plástica, en entrevista al periódico Folha de São Paulo, la cantidad de adolescentes que ponen prótesis de silicona creció 300% en los últimos diez años.
En ese reportaje una joven hablaba de su cirugía: “Mis padres no quisieron permitir, pero mi cuerpo es mío, no de ellos”.
Sería una lectura simplista la asociación del discurso de esa joven a la bandera “nuestro cuerpo nos pertenece”, pues eso es desconsiderar la máquina que mueve el negocio de la cirugía plástica en Brasil. Somos el segundo país en cirugías plásticas en el mundo, solamente atrás de Estados Unidos. En 2003 fueran hechos 400 mil procedimientos en el país. El crecimiento del mercado también se ha dado por su expansión para las mujeres del medio popular vía parcelas, consorcios, o deudas con agiotas. Y los riesgos no son solo esos. En noviembre de 2002, la limpiadora Maria de Oliveira murió en consecuencia de complicaciones en una cirugía de reducción de mama. Entre 2000 y 2002 cinco mujeres murieron en consecuencia de lipoaspiración hecha por el medico Marcelo Caron, en Goiania y Brasilia.
Historias como ésas revelan la ansiedad con que las mujeres de todas las clases sociales han vivido la relación con su cuerpo. Al mismo tiempo en que en nuestra voraz sociedad de consumo comer y comprar son actos compulsivos que alivian los dolores de la existencia, el reconocimiento de las mujeres en la sociedad es directamente relacionado a su peso y proximidad de los estándares de belleza.
Las jóvenes sufren con trastornos alimentares como bulimia, anorexia, enfermedades que están entre las principales causas de muertes de jóvenes según la Organización Mundial de la Salud. En el inicio, las jóvenes se sienten con control de su cuerpo, podiendo comer y vomitar, o recusándose a comer. A los pocos se perciben prisioneras de la obsesión de ser flacas. Otra reacción extrema en la busca del “peso ideal” son las cirugías de reducción del estomago. Entre 1978 y 1993 fueran realizadas 15 cirugías en Brasil. En 1999, fueron 900 y en 2001, 3 mil.
Las cirugías de reducción del estomago recuerdan las cirugías de retirada de parte del cerebro de personas diagnosticadas como enfermos mentales en el siglo XIX. Y una compañía americana patenteó un tratamiento para obesos con base en electrochoques. Los dos ejemplos nos hacen pensar en la forma como el diferente es tratado en nuestra sociedad, en la simplificación de la ciencia con relación a causa y el efecto, en el poder medico. Todo eso sumado a la ideología de la eficiencia, eficacia y soluciones inmediatas típicas del neoliberalismo.
¿Cuales son las motivaciones de las mujeres para se someter a intervenciones quirúrgicas en condiciones tanto más precarias cuanto menor es el rendimiento de lo que disponen? ¿Y los tratamientos extremos para perder peso, arrugas, marcas del tiempo o cualquier señal de individualidad que las distancie de la mujer-ícono del momento? La forma como es percibida por el otro, mantener una relación afectiva y hasta mismo los programas de control de peso de los empleados por empresas están entre las respuestas.
Se compran embriones
Por el sentido común y por las reglas de la sociedad patriarcal, una mujer solamente es una mujer completa si es madre. El feminismo rescata que la reproducción y el cuidado con el otro son fundamentales para la humanidad, mientras la sociedad capitalista considera apenas la producción y el mercado, relegando la reproducción como la “parte de la vida inválida de ser vivida”. El feminismo pone en discusión la función social de la maternidad, la responsabilidad del poder público en garantizar servicios de salud de prenatal y parto, guardería y educación, entre otras políticas. Y, al mismo tiempo, que las mujeres deben decidir se quieren o no tener hijos y el momento de tenerlos.
Una ideología que fundamenta nuestras relaciones sociales de poder es la naturalización de todo que envuelve la reproducción y la maternidad. De esa forma, son ocultados los costos y el trabajo de reproducción designados a las mujeres. No es posible saber si el deseo de una mujer ser madre es una voluntad propia, una voluntad de dar a su esposo un heredero, o para garantizar que alguien cuidará de ella en su ancianidad. Esas y otras entre tantas motivaciones que se refieren a las condiciones como ella vive y a practicas sociales hegemónicas. Ese deseo construido y naturalizado es manipulado por las clínicas de reproducción asistida.
Se encuentran en discusión en el Senado y en la Cámara de Brasil la Ley de Bioseguridad y el proyecto de ley acerca de la reproducción asistida. Un intenso debate, aunque restricto a especialistas y religiosos, ha acontecido acerca del destino de millares de embriones excedentes que son producidos por reproducción asistida. Se llama atención para el uso potencial de esos embriones en investigaciones acerca del uso de células-tronco o clonage. Eso nos hace pensar que el embarazo puede no ser el producto principal de ese negocio.
Sin embargo, impresiona que los debates acerca de ética solamente traten del destino de los embriones y nada sea dicho sobre las mujeres que se someten a intervenciones dolorosas, altas dosis de hormonas, procedimientos de riesgos, para se tornar ponedoras de embrión, verdaderas fabricas de materia viva de elevado valor comercial. Ese silencio se explica por la despolitización del debate sobre la maternidad. Y como si fuera un ultraje cuestionar, o mismo discutir el deseo de las mujeres de ser madres biológicas. Someter su cuerpo a esas intervenciones y riesgos tampoco se refiere a un controle de su cuerpo, mas si su entrega al poder médico.
Esa hipocresía da hemorragia
La ideología de refuerzo a la maternidad biológica se convierte en ataques directos al derecho de las mujeres decidir sobre la contracepción. La negociación del uso del preservativo aún no es una práctica corriente, principalmente entre los adolecientes y los hombres más viejos. De esa forma, las mujeres siguen expuestas a las enfermedades sexualmente transmitidas y a la SIDA. El crecimiento de los casos de SIDA ha sido mucho más grande entre las mujeres que entre los hombres, especialmente en la faja de los 33 a los 49 años. En la faja de 13 y 19 años, la epidemia de SIDA ya es más grande entre las mujeres.
La primera gran tarea de la sociedad y de las políticas públicas es la ampliación del uso de preservativos. Pero el uso de preservativo no es totalmente seguro y muchas mujeres, en particular las amas de casa, no consiguen negociar con sus parejas el uso de preservativo. Si ellas se embarazan contra su voluntad, deberán confrontarse con el hecho de que en Brasil el aborto es considerado un crimen con penas de hasta tres años de reclusión. El código penal de 1940 prevé como excepciones las situaciones de estupro y de riesgo de vida para la madre.
Segundo el Ministerio de la Salud, no Brasil ocurren alrededor de 800 mil abortos a cada año y alrededor de 250 mil mujeres son internadas en hospitales públicos en consecuencia de secuelas de abortos realizados en condiciones precarias y con practicas arriesgadas. En junio de 2004, el ministro Marco Aurelio de Mello, del Supremo Tribunal Federal (STF), concedió liminar garantizando la anticipación terapéutica del parto de fetos con anencefalia (mala formación fetal que no viabiliza la sobrevida pós parto). El ministro prefiere no hablar de aborto, ya que no hay consenso medico de que en todos los casos de anencefalia hay óbito del feto en el periodo neonatal. Sin embargo, la presión de los sectores contra el derecho al aborto ha sido tan fuerte que el ministro decidió convocar una audiencia pública antes del juicio final en el STF. La primera de los 194 años del Tribunal.
Esos sectores alegan que la práctica abre camino para el exterminio de personas con deficiencias. Ese argumento no parece sin fundamento en el contexto de las tecnologías de reproducción asistida donde se elige el sexo del bebé y se ve que en la concepción se determinan otras características físicas. Mientras tanto, la forma de enfrentar ese riesgo no es restringiendo el derecho de las mujeres ni la alineación de su cuerpo. En ese caso, como en el caso de la reproducción asistida, impresiona que las mujeres no cuentan, como si su bien estar o sufrimiento no hicieran parte del problema. El sistema patriarcal prefiere anular las mujeres que, por su insistente voluntad de existir como seres pensantes y autónomos, son fuentes de riesgos y problemas para ellos.
Para aquellos que creen en la emancipación humana, el camino para que todas las mujeres tengan responsabilidad consigo mismas, con su comunidad y con las generaciones futuras es que ellas tengan condiciones de derecho y de hecho de decidir. Eso presupone no solamente que el aborto no sea un delito, como que sea reglamentado y con acceso garantizado por el Sistema Único de Salud.
Esa fue una de las proposiciones aprobadas en la I Conferencia Nacional de Políticas para las Mujeres, realizada en Brasilia, en julio de 2004. Participaran de la Conferencia dos mil mujeres elegidas delegadas en sus conferencias que ocurrieron en 27 estados brasileños.
Se compran muchachas bellas
Una visión liberal de la bandera nuestro cuerpo nos pertenece es de que las mujeres pueden disponer de su cuerpo mismo para venderlo en la prostitución. Toda nuestra solidariedad con las mujeres prostitutas no impide nuestra crítica a la institución de la prostitución y a las visiones de que la sexualidad es un mercado de trabajo entre otros.
Nuevamente se piensa en las motivaciones de las mujeres que recurren a la prostitución de forma aislada sin considerar los sistemas de reclutamiento de la industria de la prostitución, cada vez mas poderosos en el turismo sexual y en el trafico de mujeres. Ambos vienen ganando fuerza en una división internacional y sexual del trabajo en que la explotación de personas es vista como un recurso a más para los países explotadores de commodities aseguraren el acceso a divisas que mantienen el ciclo de su inserción subordinada en el mercado internacional.
El Servicio a la Mujer Marginada ha divulgado una serie de denuncias que dan rostro a los números del tercer más grande negocio clandestino del mundo, el trafico de mujeres. En mayo de ese año, Carina Carla do Nascimento de 19 años aceptó la propuesta de un negociador de mano de obra para trabajar como agente de turismo en la Ciudad del México ganando más que su salario de recepcionista. Carina, como otras “muchachas bellas con edad entre 18 y 20 años”, fue reclutada, sin tener conocimiento, para trabajar en casas de prostitución. El 13 de julio de 2004, Carina se negó a prostituirse y en represalia colocaran 5 gramos de cocaína en su bebida, matándola de sobredosis.
El 19 de septiembre de 2004 murieran cinco muchachas, dos de ellas menores de edad, en el naufragio de una embarcación en el Río Negro. Ese accidente reveló una nueva ruta de trafico de jóvenes mujeres y adolescentes vinculadas a los paquetes de pesca deportiva en la región amazónica. La policía civil del Amazonas relata que chicas de 14 a 17 años son reclutadas por valores de 800 a 1500 reales, para programas con turistas brasileños y extranjeros que gastan en media 3.900 dólares en un paquete de pesca en la región.
No podemos aceptar el argumento cínico de que ellas están mejores así que si pasasen hambre con su familia. Queremos que las personas vivan mejor con el acceso a la tierra, a las condiciones de producir, con empleo, acceso a la salud, educación, habitación y sueños para el futuro. No queremos que la manutención de las personas en la miseria garantice el fornecimiento de niñas para la prostitución y niños para el trafico de drogas o el trabajo esclavo.
Nuestro cuerpo nos pertenece guarda un sentido revolucionario: la extensión y la profundidad de las transformaciones necesarias para que esa bandera sea real para todas las mujeres del mundo son inmensas. Podemos empezar por nuestra reflexión militante, por los termos en los cuales pensamos la realidad, construimos propuestas y actuamos para concretizarlas.
* Ese texto fue publicado originalmente en Direitos Humanos no Brasil 2004 – Relatório da Rede Social de Justiça e Direitos Humanos
III Cumbre de los Pueblos
Las mujeres vamos a Mar del Plata!
Para decir no al libre comercio, no al pago de la deuda externa, no a la militarización y la guerra, no a la pobreza y la exclusión de millones y por la integración de las luchas y esperanzas del continente, la Marcha Mundial de la Mujeres convoca a la III Cumbre de los Pueblos, que se desarrollará del 1º al 5 de noviembre de 2005, la ciudad de Mar del Plata, Argentina.
En los días 4 y 5 de noviembre habrá de realizarse en la misma ciudad, la IVº Cumbre de las Américas que organizada por la OEA reunirá a 34 presidentes del continente - con la exclusión expresa de Cuba - donde el gobierno de los EEUU y los que concuerdan con él pretenden imponer el proyecto imperial de dominación y saqueo del continente. Desde el IVº Encuentro Hemisférico de Lucha contra el ALCA en la ciudad de La Habana, en que la Marcha Mundial estuvo presente, convocamos a todas y todos los que en nuestra América resisten al neoliberalismo y las políticas imperiales a construir esa movilización continental.
Mar del Plata da continuidad a la experiencia de convergencia y rebeldía de las Cumbres de Santiago de Chile y Québec, para fortalecer las luchas y resistencias que los movimientos populares vienen forjando en todo el continente. Vamos a manifestar masivamente en Mar del Plata contra la presencia del genocida George Bush en tierras latinoamericanas y nos reuniremos también para debatir y avanzar en la construcción de las alternativas al neoliberalismo y la guerra, desde nuestras propias experiencias y propuestas.
Las mujeres somos protagonistas de las diversas luchas contra el modelo neoliberal en todo el continente y estaremos presentando nuestros procesos de resistencia, conocimientos y compromisos. En conjunto con nuestras compañeras de la Red Latinoamericana Mujeres Transformando la Economia – REMTE y de la CLOC – Via Campesina, estaremos presentes para construir los paradigmas de otra América libre y soberana. Presentaremos nuestras construcciones comunes desde la soberanía alimentaria y de la transformación radical de la relación entre hombres y mujeres en todos los ámbitos, contra el machismo y el capitalismo que se sostienen mutuamente y fundan la explotación de los pueblos del sur bajo políticas neoliberales de privatización, mercantilización y guerra.
Dos actividades están inscriptas en la Cumbre por la Marcha Mundial:
- Una Asamblea de La Marcha Mundial de las Mujeres, prevista para el dia 1o de noviembre, que será un momento de coordinación, balance y debate estratégico de las Acciones Internacionales de la Marcha en el Continente y de las agendas de lucha y movilización en distintos países.
- El debate Luchas de las mujeres contra el libre comercio: el día 2 de noviembre, presentación de las reflexiones y del debate estratégico construido en común entre la Marcha Mundial de las Mujeres, la REMTE y las Mujeres de la CLOC - Via Campesina desde las luchas contra la tiranía del libre comercio, el pago de la deuda y la militarización en todo el continente.
El día 3 se realizará un Tribunal de las Mujeres al Libre Comercio, organizado por el comité de mujeres de la Alianza Social Continental en conjunto con redes feministas Argentinas. La Marcha también se suaba a esta iniciativa en que las mujeres de las Américas presentarán sus testimonios de resistencia. Antes del tribunal se planea una actividad callejera de las mujeres con banderas, folletos, fotos, murga... El 4 de noviembre participaremos a la gran manifestación unitaria en Mar del Plata y manifestaciones continentales por otra América posible y urgente.
Mujeres en movimiento cambian el mundo!
Otra América es posible!
Más informaciones: http://www.cumbredelospueblos.org
Asamblea de las mujeres de la CLOC
La 3ª asamblea de mujeres de la CLOC está siendo preparada para los días 7 y 8 de octubre, en Guatemala. Dos días después ocurrirá el IV Congreso de CLOC. Hay una definición política en la CLOC de participación de 50% de mujeres en los congresos y, por eso, la expectativa de participación en la asamblea es de 150 mujeres.
Las mujeres de CLOC tienen 3 objetivos para esa asamblea:
1. Hacer un balance de la articulación de las mujeres campesinas en Latinoamérica, que ya completa 12 años, pensando cuales son los avances conquistados, los limites encontrados y desafíos puestos frente a la coyuntura actual. El balance será hecho en la perspectiva de avanzar en la capacitación de liderazgos mujeres en las organizaciones campesinas.
2. A partir de ese balance, las mujeres van a pensar cuales acciones han que desarrollar para los avances necesarios, como el fortalecimiento y potenciación de la escuela itinerante de formación de cuadros femeninos. Las mujeres de la CLOC también piensan como fortalecer su actuación junto a la Marcha Mundial de las Mujeres.
3. Además, las mujeres van a formular cuales son sus propuestas y acciones para el IV Congreso de la CLOC, para potenciar la participación de las mujeres y para que los movimientos campesinos avancen en la apropiación de la discusión de género como una cuestión fundamental para su actuación. Los movimientos campesinos tienen como desafío pensar lo nuevo modelo de agricultura que defienden, considerando la situación de opresión sobre las mujeres en la sociedad actual.
FSM
El VI FSM Policéntrico y el II FSA acontecerán en Venezuela, en enero de 2006.
Ejes - Los ejes temáticos del FSM han sido definidos luego de un proceso de consulta, donde las entidades pudieron dar su opinión acerca de lo que esperan del Foro.
Los ejes definidos son los siguientes:
1. Poder, política y luchas por la emancipación social.
2. Estrategias imperiales y resistencias de los pueblos.
3. Recursos y derechos para la vida: alternativas al modelo civilizatorio depredador.
4. Diversidades, identidades y cosmovisiones.
5. Trabajo, explotación y reproducción de la vida.
6. Comunicación, cultura y educación.
Género y Diversidad son considerados ejes transversales a todos esos.