Carta de Vía Campesina

2002-03-21 00:00:00

Carta a los gobiernos nacionales:

Vía Campesina está movilizándose junto con otros movimientos sociales
el 17 de abril para alcanzar en 2002, un número de demandas concretas.
Estas demandas también serán propuestas en la Cumbre de la FAO, Roma+5
y la Cumbre Mundial del Desarrollo Sostenible, Río + 10. Al grado que
estas demandas se conviertan en compromisos de los gobiernos.

Sin el respeto a los derechos y libertades de nuestros campesinos(as) y
la protección de nuestros recursos naturales contra los intereses de
las empresas privadas, ningún progreso verdadero será posible.

Con respecto a los recursos productivos: el acceso y el control en
cuanto a la tierra, semilla, agua, créditos, tecnología y mercados
tienen que ser garantizados para todos los campesinos y campesinas para
poder producir alimentos suficientes y adecuados, de una manera
sostenible y socialmente justa, respetando los recursos naturales
disponibles. Esto incluye una defensa de los derechos colectivos de los
recursos genéticos, prohibición a las patentes y otros Derechos a la
Propiedad Intelectual (IPR?s) en organismos vivos, una interdicción en
el uso de OGM?s en la agricultura y la producción alimentaría, la
puesta en práctica de programas reales de reforma agraria, mercados
equitativos con precios justos y el respecto del principio de la
soberanía alimentaría de los pueblos.

Vía Campesina exige las demandas concretas siguientes:

1) una prohibición total de la tecnología "terminador" (de la
producción de semillas estériles) y tecnologías similares
(Tecnologías para el Uso Genético Restringido) que controlan las
características de las plantas y los animales,

2) Una investigación bajo competencia de la FAO en la contaminación
transgenética en los bancos genéticos internacionales y en la
contaminación genetica en los Centros de Diversidad, y la aplicación
de medidas concretas para evitar esta contaminación.

3) Pasos concretos a nivel nacional e internacional hacia una abolición
total de patentes y otros Derechos a la Propiedad Intelectual
(IPR?s) en organismos vivos. La Cumbre de la FAO debe prohibir a
los centros del CGIAR solicitar patentes en recursos genéticos y sus
partes y componentes, y debe llamar a los gobiernos nacionales
prohibir la patentización de los recursos genéticos.

Contamos con compromisos concretos a nivel internacional en la Sexta
Reunión de la "Conferencia de las Partes" del Convenio sobre la
Biodiversidad Biologica en La Haya en Abril, en la Cumbre Mundial sobre
la Alimentación: cinco años despues en Roma en Junio y en la Cumbre
Mundial para el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo en
Agosto/Septiembre 2002.

En relación a la represión contra campesinos y campesinas:
Muchos lideres y miembros de las organizaciones campesinas, hombres y
mujeres, están presos o perseguido, otros han sido asesinados por la
única razón de defender sus derechos económicos y sociales legítimos.
Vía Campesina demanda este 17 de Abril, libertad inmediata para los
campesinos y campesinas presos, alto a la represión campesina y castigo
a los responsables de crímenes contra hombres, mujeres y niños del
campo.

Exigimos la libertad inmediata de las siguientes personas:

En las Filipinas: Manolito Matricio (miembro campesino del consejo
nacional de KMP) Ruben Balaguer, Gelito Bautista, Eduardo Hermoso,
Mario Tobias and Joshua Ungsod.

En Brasil: 14 miembros de MST en la prisión en Aurora hacen Pará desde
el 28 de enero 2002.

En Bangladesh: Laskar Mohammad Khalilur Rahman y Dactar Md. Kabir
(Bangladesh Krishok Federation), Rahima Begum y Sipra Rani (Bangladesh
Kishani Sabha).

En Indonesia: Rais bin Amsar, Yusup bin Marsa, Asgari bin Arwa, Sarhadi
bin Wari, Samsyuri bin Usma, Usri bin Karsi, Jamali, Warta bin Alias,
Ahmad Nurjali (todos miembros de la Union Campesina de Banten - una
organizacion miembro de FSPI). Estan todos en la carcel en la aldea de
Cibaliung, subdistricto de Cibaliung, Pandeglang Regency, Provincia de
Banten Province,

En Bolivia: Silvia Lazarte (Lider nacional de la organizacion Bartolina
Sisa), Margarita Terán, Seider Emilio V.CH, Eugenio Abendano H., Lidio
Julián Gomez, Ambrocio Amador,

Argentina: Cristina Loaiza, Gregoria Chavez, Richard Montenegro, Savino
Chavez, Silverio Chavez, Silveriano Aguirre, Angel Strappazzón and
Pedro Lunello (de la organizacion Mocase)

Estan condenado la gente siguiente que deben ser liberado de su pena
In Francia: José Bové, René Riesel, Bernard Moser, Christian Brousse
(todos de la Confédération Paysanne). Tambien condenado Eric Leblanc
(ATTAC) y Jean Beaufort (profesor).

Contamos a los autores de los crímenes confiados para ser castigado:
En Brasil: el 8 de abril comenzará el tribunal sobre el masacre de
Carajas (17-4-1996). Solicitamos que este caso sea tratado por la Corte
Federal para asegurar que castigan a los autores de este crimen.

Vía Campesina con otros movimientos sociales lanzan estas demandas en
ocasión del 17 de abril 2002. Esperamos que los gobiernos nacionales
respondan de manera positiva y muestren su voluntad política liberando
a estos campesinos y campesinas presas, paren la persecución contra
otros y castiguen con todo el peso de la Ley a los responsables de
violar los derechos humanos de los campesinos(as).

Observaremos la conducta de los gobiernos nacionales e internacionales
para juzgar sus compromisos concretos.

Por la Comisión Coordinadora Internacional de la Vía Campesina,
Rafael Alegría (Secretaria Operativa Internacional)
Maria del Carmen Barroso (ANAP)
Egidio Bruneto (MST)
Alberto Gómez (UNORCA)
Rosalva Gutiérrez (BAPO-ASOCODE)
Marcella Harris (WINFA)
Prof Nanjunda Swamy (KRRS)
Hege Nerland (CPE)
Paul Nicholson (CPE)
Francisca Rodríguez (Anamuri)
Henry Saragih (FSPI)
Nettie Wiebe (NFU-Canada)
Kupa Yelagi (KRRS)