Resumen de Prensa
CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DEL HEMISFERIO
-América del Sur/en 60 días se define Gasoducto del Sur
-América del Sur/los gestos previos a la cumbre presidencial entre
Bolivia y Argentina
-Paraguay pedirá dinero a Venezuela
-Bolivia/la elección de Evo Morales hizo historia
-América Latina/presidente de Venezuela ya alcanzó un techo
ACUERDOS COMERCIALES Y DE INTEGRACIÓN REGIONAL
-EEUU/dicen que Atpdea no se ampliará para Ecuador y Bolivia
-CAN/secretario general realizará gestiones para la prórroga del Atpdea
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CON EEUU y UNION EUROPEA
-Perú ratifica TLC con EEUU
-Perú/aprobaron cuatro normas para la competitividad del agro
-EEUU/comités del Congreso fijan fechas para examinar TLC con Perú
-Perú/gremios agrarios desconocen TLC y marchan hasta el Congreso
-Perú/la contraparte del TLC
-Guatemala/Cafta cobrará vigencia el 1 de julio
-EEUU expuso ante Uruguay sus formatos de TLC
COMERCIO INTERNACIONAL
-Oxfam/más ONGs critican negociaciones de la OMC
CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DEL HEMISFERIO
Diario El Mercurio (Chile)
América del Sur/en 60 días se define Gasoducto del Sur (28/06/06) Con la
incorporación definitiva de Bolivia y la creación de una comisión
permanente -que en un plazo de 60 días deberá presentar los términos
finales del Gran Gasoducto del Sur- terminó ayer la II reunión
Ministerial del gasoducto, celebrada a puertas cerradas en Caracas. La
comisión tendrá su sede en Venezuela y se dedicará de forma exclusiva a
los términos y condiciones para la contratación de la ingeniería del
gasoducto, el cual saldrá de Venezuela y atravesará Brasil para luego
diversificarse en varios ramales hacia Argentina, Paraguay, Uruguay y
Bolivia. Para analizar el proyecto en detalle se reunieron los ministros
de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de Argentina,
Julio De Vido; de Hidrocarburos de Bolivia, Andrés Solíz; de Minas y
Energía de Brasil, Silas Rondeau Cavalcante, y de Energía y Petróleo de
Venezuela, Rafael Ramírez. Cada uno de estos ministerios deberá remitir a
la comisión permanente la información relativa a la oferta y demanda de
gas en sus respectivos países. Junto con aprobar de manera definitiva la
incorporación de Bolivia al proyecto - de hecho el país asumió la
vicepresidencia del gasoducto- el Comité Ministeral también asignó al
país altiplánico US$ 150,000 para el desarrollo de un estudio ambiental
previo. Al concluir los 60 días de plazo, los presidentes de los cuatro
países se reunirán con el fin de conversar sobre el gasoducto, cuya
primera parte estará construida en 2009. El proyecto apunta al
abastecimiento de unos 140 millones de metros cúbicos diarios de gas
natural originado en Venezuela, a través de una gasoducto de unos 7,000km
de extensión y un costo estimado en los US$15,000 millones, según
cálculos preliminares.
Diario Clarín (Argentina)
América del Sur/los gestos previos a la cumbre presidencial entre Bolivia
y Argentina. Por Eduardo van der Kooy (28/06/06) Las inestables
circunstancias de la región y la mirada inquieta del mundo han sacado a
la reunión de mañana entre el presidente de Argentina, Néstor Kirchner, y
de Bolivia, Evo Morales, de un molde rutinario. Más que eso: no
resultaría una osadía asegurar que la cumbre entre ambos mandatarios
podrá ser la más importante de las que sostuvieron a nivel bilateral
desde que el líder cocalero llegó al Palacio Quemado. Bolivia se había
convertido en un interrogante incómodo para un Mercosur que, además,
arrastra múltiples problemas. Las dudas más grandes envolvían a la
Argentina y a Brasil. Para Argentina es vital, en un momento energético
delicado, el suministro de gas que proviene de la nación del Altiplano.
Brasilia enfureció cuando Evo dispuso la nacionalización de los recursos
energéticos para abrir la discusión de nuevos convenios. Allí opera
Petrobrás. El acuerdo alcanzado en las últimas horas sobre el precio que
la Argentina pagará a Bolivia por el gas natural (US$5 por millón de BTU)
adquiere ahora una dimensión política que opacaría las consecuencias
económicas. Aquel pacto representa una señal de previsibilidad que
requería la región y que, de alguna manera, también otean algunos de los
centros del poder mundial. ¿Por qué razón semejante trascendencia? El
acuerdo entre Kirchner y Evo Morales, en principio, aleja un problema
potencial entre la Argentina y Chile. La falta del suministro de gas
hubiera forzado a Argentina a racionar de nuevo el abastecimiento a
Santiago de Chile, que causó un disgusto político en las épocas en que
gobernaba allá Ricardo Lagos. Pero en un sentido similar, la coincidencia
bilateral que se hará pública mañana ayudará a sosegar además los ánimos
en Brasil. Lula tiene que recorrer todavía con Evo un camino similar al
que transitó Kirchner. Brasil y Argentina habían tomado la determinación
de cesar las compras de gas a Bolivia si Morales pretendía ponerle al
fluido el precio de California, que triplicaría los valores actuales. Ese
peligro está disipado y Brasil —aunque deba cerrar su negociación— podría
respirar tranquilo. Antes de su encuentro con Evo, el presidente
argentino consumó un gesto que no sonó casual. En medio de la firma de un
convenio automotor respaldó la posibilidad de reelección de Lula. El
destello tuvo como destino principal a Bolivia, pero también al resto de
los países del Mercosur. Está firme el propósito de que Buenos Aires y
Brasil continúen siendo el eje alrededor del cual gire el bloque. Aquel
propósito vale, pero Kirchner y Lula deberían comprender también que la
viabilidad de ese bloque no está ligado sólo a una férrea voluntad sino a
la necesidad de atender los intereses políticos de cada uno de los
socios. Otra evidencia ayuda a mejorar el clima general. El conflicto con
Uruguay por las papeleras no ha desaparecido pero, al margen de lo que
tramita la Corte Internacional de La Haya, se repuso un diálogo político
en las dos orillas que apuntaría a restablecer el sentido común entre los
vecinos cualquiera sea el rumbo que tenga el veredicto. Kirchner no acaba
de hacer lo que hizo pensando sólo en las necesidades domésticas y en el
frente regional. Es también su primer examen después de la visita que la
semana anterior realizó a España, donde se le demandó un mayor
protagonismo frente a los dilemas que plantean Bolivia y Venezuela. El
Presidente formuló en el Congreso español una firme defensa y un pedido
de comprensión para ambos procesos. El gesto de concordia boliviano es
bienvenido y quizá facilite el tránsito de Evo hacia la convocatoria y
elección de la Asamblea Constituyente, donde el partido oficial esperar
remover las principales causas de las injusticias sociales, económicas,
raciales y políticas que acosan a Bolivia. Obstáculos habrá, de todos
modos, y variados. Cabe recordar que la mayoría de los alcaldes electos
en Cochabamba, Tarija y Santa Cruz pertenecen a la oposición y darán
lucha cuando se debatan los alcances y características de sus nuevas
prerrogativas. Después de Evo vendrá Hugo Chávez, en la reunión del
Mercosur que se hará la próxima semana en Córdoba. El caudillo de Caracas
preocupa a Washington y a Europa. Su influencia sobre Bolivia parece a
esta altura indesmentible. Pero ya no todos los hilos asoman sueltos. Evo
respondió a la Argentina y lo hará, seguramente, también con Brasil. La
idea de un eje Caracas, La Paz, Buenos Aires se disfuma. Se hace más
nítido, en cambio, el trazo que une a la Casa Rosada con el Palacio del
Planalto.
Diario Última Hora (Paraguay)
Paraguay pedirá dinero a Venezuela (28/06/06) El Gobierno paraguayo
planteará a Venezuela la posibilidad de la compra de los bonos de la
deuda de Itaipú por un valor de US$3,000 millones, según anunció ayer el
presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos, quien indicó, además,
que espera que el Gobierno de Hugo Chávez también demuestre su
solidaridad con Paraguay. Si el planteamiento es aceptado por Venezuela,
recién ahí el proyecto se propondrá al Brasil, el socio paraguayo en
Itaipú.
\"Nosotros estamos apoyando la incorporación de Venezuela al Mercosur bajo
cumplimiento de la condiciones establecidas en el grupo\", indicó ayer el
jefe de Estado a la prensa, para luego anunciar que durante su estadía en
Caracas para la cumbre extraordinaria del Mercosur, para el ingreso de
Venezuela al bloque, hará un planteamiento a su colega Chávez. \"Vamos a
pedir al presidente Chávez, que así como compró US$21,000 millones,
aproximadamente, de bonos argentinos, que compre los bonos de Itaipú, que
va a ser un buen negocio para él, a 8 o 7%\", manifestó. Duarte Frutos
explicó que Paraguay está pagando 11% la deuda de Itaipú por la doble
indexación y que \"si Venezuela realmente quiere desarrollar un espíritu
de solidaridad con los remanentes del precio del petróleo en América del
Sur, bueno, una manera sería comprar los bonos de Itaipú Binacional por
US$3,000 millones, una suma muy inferior al monto que pagó a la
Argentina\". El presidente indicó además que conversará con Chávez sobre
el ofrecimiento venezolano de un crédito blando de unos 400 millones de
dólares que podría ser destinado a la Agencia Financiera de Desarrollo.
Duarte Frutos viajará a Caracas para el acto de ingreso de Venezuela como
socio pleno del Mercosur. De la actividad también participarán otros
presidentes de la región y uno de los temas de debate será el futuro del
bloque regional.
Revista Caretas (Perú)
Bolivia/la elección de Evo Morales hizo historia. Por Joseph E. Stiglitz
(28/06/06) Hace unos meses, Evo Morales se convirtió en el primer jefe de
estado indígena democráticamente electo de Bolivia. Los grupos indígenas
constituyen el 62% de la población de Bolivia, y los mestizos forman otro
30%, pero durante 500 años los bolivianos han sido gobernados por
potencias coloniales y sus descendientes. Hasta bien entrado el siglo
veinte, los grupos indígenas estaban privados de voz y voto. Sus idiomas,
el aymará y el quechua, ni siquiera eran reconocidos como instrumentos
válidos para el ámbito de los asuntos públicos. De modo que la elección
de Morales hizo historia, y el entusiasmo en Bolivia es palpable. Sin
embargo, la nacionalización emprendida por Morales de los yacimientos de
petróleo y gas causó conmoción en la comunidad internacional. Durante su
campaña, Morales manifestó claramente su intención de aumentar el control
estatal del petróleo y el gas nacionales. Sin embargo, había dejado igual
de claro que no tenía intenciones de expropiar las propiedades de las
empresas de energía y que deseaba que la inversión extranjera
permaneciera en el país. (Por supuesto, nacionalizar no significa
necesariamente expropiar sin una compensación adecuada.) Morales cumplió
su palabra, lo cual tal vez sea sorprendente si se mira la generalidad de
los políticos modernos. Con una genuina preocupación por elevar el
ingreso de su pueblo, que es desesperadamente pobre, reconoció que
Bolivia precisa de los conocimientos de los extranjeros para lograr
crecer, y que eso implica pagar un precio justo por sus servicios. Sin
embargo, ¿están los propietarios extranjeros recibiendo lo justo a
cambio? Las medidas de Morales tienen un amplio apoyo entre los
bolivianos, que ven las así llamadas privatizaciones (o
\"capitalizaciones\") realizadas en el gobierno del ex presidente Gonzalo
\"Goni\" Sánchez de Lozada como un robo: ¡Bolivia recibía apenas un 18% de
las ganancias! Los bolivianos se preguntan por qué unas inversiones que
ascienden a cerca de $3 mil millones deberían dar derecho al control por
parte de los inversionistas del 82% de las vastas reservas de gas del
país, cuyo valor hoy se estima en $250 mil millones. Si bien aún no se
divulga la información completa sobre las utilidades ni se audita el
verdadero valor de las inversiones, parece que –considerando los términos
originales- los inversionistas habrían recuperado todo su dinero en
apenas cuatro años. Los bolivianos también preguntan por qué los
extranjeros cosechan todos los beneficios de los actuales altos precios
del petróleo y el gas. No cuesta más extraer petróleo o gas hoy día que
cuando los precios estaban a un tercio de su nivel actual. Sin embargo,
las compañías petroleras extranjeras obtienen un 82% del aumento. En el
caso del petróleo, esto equivaldría a la generosa cifra de US$32 por
barril o más. No es de sorprender que los bolivianos pensaran que se les
estaba engañando y exigieran un nuevo trato. El 2 de mayo, Morales
simplemente dio vuelta a los porcentajes, mientras se espera la
renegociación de los contratos: las compañías que manejan los dos mayores
yacimientos obtendrían un 18% de la producción. Como parte de este nuevo
trato, Bolivia debería obtener también una mayor parte cuando los precios
suban. (Por supuesto, Bolivia puede no desear cargar con el riesgo de una
caída en los precios y llegar a un acuerdo para transferir parte del
riesgo a la baja a compañías extranjeras, dándoles a cambio una mayor
parte del potencial al alza). Para la mayoría de los bolivianos lo que
está en juego es una cuestión de justicia: ¿Deberían las compañías
extranjeras de petróleo y gas recibir un rendimiento justo sobre su
capital, o un rendimiento mucho mayor que el normal? ¿Debe recibir
Bolivia un valor justo por sus recursos? ¿Y debería Bolivia, o las
compañías extranjeras, beneficiarse de la mayor parte de las enormes
ganancias por los aumentos de los precios de los recursos energéticos?
Más aún, aparentemente una buena cantidad de tratos fueron hechos en
secreto por los gobiernos anteriores, y parece ser que sin la aprobación
del Congreso. De hecho, la Constitución boliviana exige la aprobación del
Congreso de tales ventas, por lo que no está claro que Morales esté
nacionalizando nada: los recursos nunca se vendieron de forma correcta.
Cuando a un país se le roba un tesoro artístico nacional, no llamamos
\"re-nacionalización\" cuando éste es devuelto, ya que le perteneció todo
el tiempo. Como en el caso de muchas privatizaciones realizadas en otros
puntos del planeta, existen cuestionamientos sobre si los inversionistas
han cumplido su parte del trato. Bolivia contribuyó a estos
emprendimientos conjuntos no sólo con recursos, sino también con
inversiones previas. Se suponía que la contribución de las compañías
extranjeras sería una mayor inversión. Pero, ¿cumplieron a cabalidad sus
compromisos? ¿Se está recurriendo a artilugios contables para exagerar el
verdadero valor de las contribuciones del capital extranjero? Hasta
ahora, el Gobierno de Bolivia simplemente ha planteado interrogantes y
puesto en marcha un proceso para llegar a las respuestas. El problema en
Bolivia es una falta de transparencia, tanto cuando se firman contratos
como después. Sin transparencia, es fácil que los ciudadanos sientan que
se los está engañando... y frecuentemente es así. Cuando las compañías
extranjeras llegan a un trato para un negocio demasiado bueno para ser
verdad, a menudo hay algo turbio detrás. En todo el mundo, las compañías
petroleras y de gas no pueden culpar a nadie más que a ellas mismas: con
demasiada frecuencia se han resistido a las exigencias de una mayor
transparencia. En el futuro, las compañías y los países deberían ponerse
de acuerdo en torno a un principio sencillo: debería haber -parafraseando
las memorables palabras del presidente Woodrow Wilson-\"contratos abiertos
a los que se llegue de manera abierta y transparente\". Si los bolivianos
no logran un valor justo por la riqueza natural de su país, sus
perspectivas son sombrías. Incluso si lo obtienen, necesitarán ayuda, no
sólo para extraer sus recursos, sino también para mejorar la salud y la
educación de todos sus compatriotas, con el fin de asegurar un
crecimiento económico de largo plazo y el bienestar social. Por ahora, el
mundo debería celebrar el hecho de que Bolivia tenga un gobernante electo
democráticamente que intenta representar los intereses de los pobres de
su patria. Se trata de un momento histórico.
Diario El Mercurio (Chile)
América Latina/presidente de Venezuela ya alcanzó un techo (28/06/06)
Fragmentos de la entrevista a Francis Fukuyama.
- ¿Podemos concluir que América Latina dejó de ser una prioridad en la
política exterior estadounidense?
Es razonable señalar que EEUU está concentrado en el terrorismo y la
situación en el Medio Oriente, y que no le ha prestado mucha atención a
América Latina. Creo que irónicamente esta situación ha sido muy buena
para América Latina, porque si estuviéramos más atentos a lo que está
ocurriendo en la región no estoy muy seguro de que hubiéramos tomado las
decisiones correctas para enfrentar la actual situación. Creo que ha sido
una buena cosa quedar en segundo plano. Es posible que en un escenario
donde América Latina hubiera sido prioridad, algunos sectores del
Pentágono, que gozaron de gran poder durante la primera parte de la
gestión Bush, habrían exagerado el rol de Hugo Chávez y desarrollado toda
una política anti Chávez con el argumento de estar en una zona
estratégica. Obviamente que el único y gran beneficiado con esto habría
sido el propio Chávez, que necesita la oposición de EEUU.
- ¿Usted no considera que Chávez sea una amenaza para la estabilidad de
la región?
Creo que Chávez alcanzó un punto que superó sus propias expectativas y
tocó techo. El triunfo de Alan García en Perú fue en gran parte gracias a
que Chávez apoyó a su competidor, Humala. Lo mismo está ocurriendo en el
caso de Felipe Calderón en México, donde el repunte en las encuestas
podría relacionarse con un discurso que resalta que no es el candidato de
Chávez.
- ¿Entonces, sería un fenómeno pasajero que además estaría entrando en su
etapa final, de desgaste?
Considero que América Latina está bastante bien, mucho mejor de lo que la
gente piensa. Desde fines del siglo pasado vemos una cantidad de reformas
institucionales importantes en países como Chile, Brasil, México, incluso
en Argentina. Yo fui testigo de estos cambios hace un año, cuando visité
el Instituto Federal Electoral en México, un servicio creado durante el
gobierno de Ernesto Zedillo para monitorear las elecciones federales. En
esa ocasión pude comprobar que habían terminado con aquella imagen de las
elecciones presidenciales corruptas que distinguía a las administraciones
del PRI. Es muy probable que hoy las elecciones mexicanas sean más
transparentes que las americanas.
ACUERDOS COMERCIALES Y DE INTEGRACIÓN REGIONAL
Diario La Razón (Bolivia)
EEUU/dicen que Atpdea no se ampliará para Ecuador y Bolivia (28/06/06) El
Congreso de EEUU no ha descartado extender los beneficios arancelarios
para Colombia y Perú mientras está pendiente la ratificación de los TLC
respectivos, pero ha decidido cancelarlos para Bolivia y Ecuador, aseguró
Steve Schatz, un portavoz del congresista republicano Dan Burton, el
presidente del subcomité sobre América Latina de la Cámara Baja. Según
Schatz, los legisladores estadounidenses ya han iniciado las
deliberaciones sobre qué hacer con el Atpdea. “Todo está sobre la mesa”,
afirmó el portavoz de Burton. Un partidario poderoso