Bolivia: Acta reunión entre MST con Gobierno Nacional
Acta de reunión entre los representantes del Movimiento Sin Tierra con
el Gobierno Nacional
En la ciudad de La Paz, en instalaciones del Ministerio de Asuntos
Campesinos, Pueblos Indígenas y Originarios, el día 20 de noviembre de
2001, se llevó a cabo la reunión entre los dirigentes del Movimiento
Sin Tierra y los Ministros de Gobierno, Desarrollo Sostenible y
Planificación, Agricultura, Asuntos campesinos, Pueblos Indígenas y
Originarios, de Justicia y derechos Humanos y el Director Nacional del
INRA.
El objeto de dicha reunión fue atender la solución de los puntos
planteados, habiéndose concluido en los siguientes:
1. Investigación y sanción a los responsables de los hechos de
Pananti
Se constituirá una Comisión para dar seguimiento al proceso de
investigación de los hechos de Pananti, la misma viajará a Yacuiba a
la brevedad posible. Esta Comisión estará integrada por el Ministro
de Justicia, el Fiscal General de la República y la Asamblea
Permanente de Derechos Humanos de Bolivia.
La Comisión evaluará los resultados de la investigación, conjuntamente
con los representantes del MST, en un plazo a acordarse. Si los
resultados de la evaluación no satisfacen las expectativas se
recurrirán a otras instancias.
2. Garantías a los comunarios y dirigentes así como las
detenciones
El Gobierno ofrece protección al presidente del Movimiento Sin Tierra
y su familia.
3. Atención a familiares de las víctimas a heridos
El Gobierno apoyará con los gastos médicos de los campesinos heridos
en los hechos de Pananti, hasta su recuperación total.
Igualmente asistirá de manera voluntaria a los familiares de los
fallecidos. La Asamblea Permanente de Derechos Humanos coadyuvará en
este esfuerzo.
4. Solución a las demandas de titulación a comunidades del
Chaco
Sobre las demandas de Saneamiento y Titulación en la región del Chaco
se acuerda lo siguiente:
? Dotar de acuerdo a la Resolución Administrativa Nº RSS-CTF Nº
0041/01 de fecha 2 de abril de 2001 previa inspección y
trámites de ley, de 7600 Has. identificadas como fiscales a
favor de campesinos sin tierra.
? Dotación previa conclusión del saneamiento, de 1000 Has.
identificadas fiscales a campesinos sin tierra o la tengan
insuficiente de acuerdo a ley.
? Conclusión del saneamiento en un plazo de 60 días en las
áreas priorizadas donde se encuentren las propiedades o
comunidades de Pananti, Los Sotos, Timboy Tiguasu,
Chirimoyal, campo Núñez, Nuevo Amanecer y Los Arenales.
? Referente a salada grande y Salada Chica se emitirá una
Resolución Determinativa de área de saneamiento en un plazo
de 4 días.
? Las tierras identificadas de libre disponibilidad como
resultado del polígono 1, serán dotadas a solicitud de los
representantes de las comunidades que cumplan con la función
social y los requisitos de ley (Personalidad Jurídica).
5 Consideración del acta del 8 de noviembre
Con referencia al acta del 8 de noviembre se ratifica todo lo
convenido por ambas partes y se considera los siguientes puntos
específicos:
El Gobierno se compromete a gestionar los recursos necesarios para
cumplir con lo dispuesto en el D.S. 25848 y así garantizar el
saneamiento de la Provincia Gran Chaco.
Para atender las demandas planteadas por la Federación de Campesinos y
Colonizadores de la Provincia Ichilo se coordinará una reunión para
tratar los temas específicos.
En constancia se firma la presente acta y se desestiman todas las
acciones de presión por parte de las organizaciones sociales. Por su
parte el gobierno se compromete a dar cumplimiento y seguimiento a
todo lo convenido.
Angel Durán, Movimiento Sin Tierra
Sacha Llorenti, Representante de la APDH (Mediador)
Florencio Orcko, Vicepresidente MST
Ermelinda Fernández, Rep. Reg. GranChaco
Marcos Escribe Perales, Rep. Reg. Gran Chaco
Mario Serrate, Ministro de Justicia y DD.HH.
Leopoldo Fernández
Ministro de Gobierno
Wigberto Rivero, Ministro de Asuntos Campesinos
Ramiro Cavero Uriona, Ministro de Desarrollo Sostenible
René Salomón, Director Nacional INRA