Brasil: Asesinatos y amenazas contra los trabajadores rurales sin tierra y dirigentes sindicales en el Estado de Pará
Campaña Global por la Reforma Agraria
Red de emergencia
Trabajadores rurales sin tierra y dirigentes de los movimientos sociales en
el estado de Pará, en el norte de Brasil, actualmente están sufriendo
innúmerables violaciones de sus derechos humanos. En 2001, la situación de
violencia se agravó de manera que entre julio y octubre ocurrieron ocho
asesinatos de trabajadores rurales y dirigentes sindicales. Existen fuertes
indicadores de que todos los asesinatos fueron encargados por latifundistas
de la región. Además, innumerables trabajadores rurales, sindicalistas y
abogados están recibiendo amenazas de muerte. También recibimos
informaciones acerca de varias detenciones de trabajadores, de desahucios
arbitrarios con destrucciones de pertenencias, de condiciones de trabajo
esclavo y de existencia de milicias armadas en las haciendas de la región.
Estas informaciones indican que hoy en el Estado de Pará, hay una situación
política de represión sistemática frente a las principales organizaciones
de campesinos en el Estado - el Movimiento Sin Tierra y la Federación de
los Trabajadores de Agricultura - que luchan para la defensa de los
derechos de los trabajadores y por la reforma agraria.
Ante esta grave situación de violencia, es muy importante presionar ahora a
las autoridades brasileñas para que tomen medidas urgentes para proteger a
las familias sin tierra de la violencia, castigar a los responsables por
los asesinatos, y para agilizar el proceso de reforma agraria. Por favor,
envíe una carta al Presidente de la República de Brasil, Sr. Fernando
Henrique Cardoso, con copia al Ministro de la Justicia, Sr. José Gregori y
al Gobernador del Estado de Pará, Sr. Almir Gabriel. Por favor informe
también al Fórum Nacional por la Reforma Agraria y Justicia no Campo.
Antecedentes
En Brasil existen 5 millones de familias sin tierra o con tierra
insuficiente para alimentarse. Cien mil de estas familias viven actualmente
en campamentos por todo el país reivindicando su derecho a tener tierra
para trabajar. Al mismo tiempo, 166 millones de hectáreas de tierra
cultivable permanecen improductivas en manos de los latifundistas. La
realización de una reforma agraria amplia por medio de la cual las familias
sin tierra tengan acceso a tierras para cultivar es una medida
indispensable para garantizar de manera sostenible el derecho humano a
alimentarse de estas familias.
El estado de Pará al norte de Brasil se ha hecho tristemente conocido por
su situación de enormes brechas sociales y por su política gubernamental de
brutal opresión de los derechos humanos. Un ejemplo marcado de esa opresión
es el masacre de Eldorado do Carajás de 1996: durante una manifestación
para la implementación de reforma agraria fueron asesinados 19 campesinos y
campesinas sin tierra. En este y otros conflictos violentos por la tierra
fueron asesinados, entre 1971 a 2001, más de 700 trabajadores rurales,
dirigentes sindicales, religiosos, abogados, parlamentarios y otros
activistas de la reforma agraria. El Estado brasileño no actúa ante esta
realidad, permitiendo que la violencia permanece impune. A pesar de que la
Constitución brasileña proporciona los instrumentos jurídicos necesarios
para realizar una reforma agraria, los sin tierra no tienen otra
alternativa que ocupar pacíficamente tierras para presionar la
implementación de la reforma agraria debido a la falta de voluntad política
y al mal funcionamiento de los órganos estatales brasileños.
El día 04 de julio fue asesinado el trabajador rural Manoel Messias Colono
de Souza, en el municipio de Marabá. En la noche del día 09 de julio, José
Pinheiro Lima, su esposa Cleonice y su hijo Samuel fueron asesinados por
pistoleros en Marabá. El día 11 de julio fue asesinado Divino Francisco
Dantas en el interior de la Hacienda Hidroservice, municipio de Itupiranga.
El día 25 de agosto en Altamira, fue asesinado el sindicalista y dirigente
de Fetagri, Ademir Alfeu Federicci (“Dema”). El 1º de septiembre fue
asesinado el trabajador rural Miguel Freitas, líder de familias sin-tierra
de la región frontera entre Tucuruí e Baião. El último día 06 de octubre
fue asesinado el trabajador rural Gilson Sousa Lima, acampando en la
hacienda Taboqueira, en el municipio de Parauapebas.
Además existe una lista de amenazados de muerte en las regiones sur y
sureste de Pará la que incluye a: José Soares de Brito (sindicalista de
Rondon), José Cláudio Ribeiro da Silva (sindicalista de Nova Ipixuna),
Antônio Rodrigues da Silva (sindicalista de Parauapebas), Frei Henri des
Rosiers (abogado de la CPT), Raimundo Nonato Santos da Silva, Francisco de
Assis Solidade (líderes de Fetagri Regional), entre otros.
El mandato de la Línea de Emergencia
Brasil ratificó tanto el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, y, por lo tanto, está obligado por el derecho internacional a
respetar, proteger y cumplir los derechos de las familias sin tierra. La
obligación estatal de cumplir con el derecho a alimentarse de las personas
carentes y sin recursos significa que el Estado tiene que asistir a estas
personas en sus esfuerzos por alimentarse. El Estado tiene que estar
abierto a las reivindicaciones de grupos marginados como los sin tierra y
tiene que llevar a cabo programas integrales - como por ejemplo de reforma
agraria - para superar la situación de privación que sufren las personas
sin acceso a recursos productivos. Además tiene que proteger a los sin
tierra contra las acciones de violencia de los terratenientes y sus grupos
paramilitares. La extrema morosidad y la falta de voluntad política para la
implementación de la reforma agraria constituyen, por tanto, una violación
a los derechos económicos y sociales de las familias sin tierra de Pará,
que conlleva también la permanente violación de sus derechos civiles y
políticos.
Direcciones:
Sr. Fernando Henrique Cardoso
Presidente da República do Brasil
Palacio do Planalto, 3o. Andar
Praca de los Tres Poderes
70150-900 Brasilia, DF - Brasil
Fax: 0055 61 321 5804
0055 61 322 2806
0055 61 226 7566
Copys to:
Exmo. Sr. Almir Gabriel
Gobernador do Estado do Pará
Palacio dos Despachos
Rodovia Montenegro Km9
66823-010 - PA, Brasil
Fax: 0055 91 248 0133
Fórum Nacional pela Reforma Agraria e Justica no Campo
a/c Secretaria do Forum
Caixa Postal 749
CEP: 74001-970
Goiania - Goias – Brasil
Fax: 0055 62 212 0421
Estoy recibiendo informaciones preocupantes sobre innumerables violaciones
de derechos humanos cometidas actualmente contra los trabajadores rurales
sin tierra y líderes de movimientos sociales en el estado de Pará. Este
Estado es conocido a nivel nacional e internacional por los graves y
violentos conflictos por la posesión de tierra, los que entre los años
1971 y 2001 victimizaron a 706 trabajadores rurales, dirigentes
sindicalistas, religiosos, abogados, parlamentarios y otros activistas de
la reforma agraria. Me preocupa que el estado brasileiro quede pasivo ante
esta realidad, permitiendo que la violencia permanezca impune.
En este año, la situación de violencia ha vuelto a agravarse en el Estado
con 8 asesinatos de trabajadores rurales entre julio y octubre. El día 04
de julio fue asesinado el trabajador rural Manoel Messias Colono de Souza,
en el municipio de Marabá. En la noche del día 09 de julio, José Pinheiro
Lima, su esposa Cleonice y su hijo Samuel fueron asesinados por pistoleros
en Marabá. El día 11 de julio fue asesinado Divino Francisco Dantas en el
interior de la Hacienda Hidroservice, municipio de Itupiranga. El día 25 de
agosto en Altamira, fue asesinado el sindicalista y dirigente de Fetagri,
Ademir Alfeu Federicci ("Dema"). El 1º de septiembre fue asesinado el
trabajador rural Miguel Freitas, líder de familias sin-tierra de la región
frontera entre Tucuruí e Baião. El último día 06 de octubre fue asesinado
el trabajador rural Gilson Sousa Lima, acampando en la hacienda Taboqueira,
en el municipio de Parauapebas. Existen fuertes indicios de que todos los
asesinatos fueron encomendados por latifundistas de la región.
Además tengo informaciones de que varios trabajadores rurales,
sindicalistas y abogados están recibiendo amenazas de muerte. Ellos hacen
parte de una lista de amenazados de muerte en las regiones sur y sudeste de
Pará: José Soares de Brito (sindicalista de Rondon), José Cláudio Ribeiro
da Silva (sindicalista de Nova Ipixuna), Antônio Rodrigues da Silva
(sindicalista de Parauapebas), Frei Henri des Rosiers (abogado da CPT),
Raimundo Nonato Santos da Silva, Francisco de Assis Solidade (líderes da
Fetagri Regional), entre otros.
También recibí informaciones acerca de varias detenciones de trabajadores,
de desahucios arbitrarios con destrucciones de pertenencias, de
condiciones de trabajo esclavo y de existencia de milicias armadas en las
haciendas de la región. Estas informaciones indican que hoy en el Estado de
Pará, hay una situación política de represión sistemática frente a las
principales organizaciones de campesinos en el Estado - el Movimiento Sin
Tierra MST y la Federación de los Trabajadores de Agricultura FETAGRI - que
luchan para la defensa de los derechos de los trabajadores y por la reforma
agraria.
Esta violencia en contra de los trabajadores rurales y la impunidad son un
atentado a la lucha democrática y constitucional de estos activistas por
los derechos a tierra y a la implementación de reforma agraria, medida
imprescindible para la plena garantía de los derechos económicos de los
excluídos del campo, derechos que son reconocidos por Brasil en el Pacto
Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Por respeto de la dignidad humana de centenas de brasileiros y también por
respeto de los tratados internacionales asignados y ratificados por el
Gobierno Brasileiro, especialmente los Pactos Internacionales de Derechos
Humanos y las Convenciones de la Organización Internacional de Trabajo,
solicito que el Gobierno Su Excia tome todas las medidas necesarias para
proteger a los trabajadores rurales y a sus líderes, para castigar a los
responsables de los asesinatos, para combatir el trabajo esclavo y para
implementar medidas que favorezcan la realización de los derechos humanos
de los trabajadores rurales, en especial la reforma agraria.
Le agradezco su atención y le solicito que me mantenga informado de las
medidas tomadas.
Atentamente,
(versión portugués)
Exmo
Sr. Fernando Henrique Cardoso,
Presidente da República
Palácio da Planalto, 3o. Andar
Praça dos Três Poderes
70150-900 - Brasília - DF - Brasil
Exmo Sr Presidente,
Estou recebendo informações preocupantes de inúmeras violações de direitos
humanos praticadas atualmente contra os trabalhadores rurais sem terra e
lideranças de movimentos sociais no estado do Pará. Este estado tem sido
marcado e conhecido nacional e internacionalmente pelos graves e violentos
conflitos pela posse da terra, que nos anos de 1971 a 2001 vitimaram 706
trabalhadores rurais, dirigentes sindicais, religiosos, advogados,
parlamentares e outros ativistas pela reforma agrária. Preocupa-me que o
Estado brasileiro esteja passivo diante desta realidade, permitindo que a
violência permaneça impune.
Neste ano, a situação de violência voltou a se agravar no Estado com 8
assassinatos de trabalhadores rurais de julho a outubro. No dia 04 de julho
foi assassinado o trabalhador rural Manoel Messias Colono de Souza, no
município de Marabá; na noite do dia 09 de julho, José Pinheiro Lima, sua
esposa Cleonice e seu filho Samuel foram assassinados por pistoleiros em
Marabá; no dia 11 de julho foi assassinado Divino Francisco Dantas, no
interior da Fazenda Hidroservice, município de Itupiranga; no dia 25 de
agosto, houve um novo assassinato, em Altamira, do sindicalista e dirigente
da Fetagri Ademir Alfeu Federicci (“Dema”); em 1º de setembro, foi
assassinado o trabalhador rural, Miguel Freitas, líder de famílias sem-
terra da região da divisa entre Tucuruí e Baião; no último dia 06 de
outubro, foi assassinado o trabalhador rural Gilson Sousa Lima, acampado na
fazenda Taboqueira, município de Parauapebas. Existem fortes indícios de
que todos os assassinatos foram encomendados por latifundiários da região.
Além disso, estou informado que vários trabalhadores rurais, sindicalistas
e advogados estão recebendo ameaças de morte. Fazem parte da lista dos
ameaçados de morte nas regiões sul e sudeste do Pará: José Soares de Brito
(sindicalista de Rondon), José Cláudio Ribeiro da Silva (sindicalista de
Nova Ipixuna), Antônio Rodrigues da Silva (sindicalista de Parauapebas),
Frei Henri des Rosiers (advogado da CPT), Raimundo Nonato Santos da Silva,
Francisco de Assis Solidade (líderes da Fetagri Regional), entre outros.
Também recebi informações de prisões de trabalhadores, despejos
arbitrários, com destruição de pertences, situações de trabalho escravo e
da existência de milícias armadas nas fazendas da região. Estas informações
indicam que há hoje no Estado do Pará, uma posição política de repressão
sistemática às duas principais organizações camponesas no Estado - MST e
FETAGRI - que lutam pela defesa dos direitos dos trabalhadores e por
reforma agrária.
Esta violência e a impunidade contra os trabalhadores rurais são um
atentado à luta democrática e constitucional destes trabalhadores pelo
direito à terra e à efetivação da reforma agrária, medida imprescindível
para a plena garantia dos direitos econômicos aos excluídos do campo,
direitos reconhecidos pelo Brasil no Pacto Internacional dos Direitos
Econômicos, Sociais e Culturais.
Por respeito à dignidade humana de centenas de brasileiros e também por
respeito aos tratados internacionais assinados e ratificados pelo Governo
Brasileiro, especialmente os Pactos Internacionais de Direitos Humanos e as
Convenções da Organização Internacional do Trabalho, solicito que o governo
de Vossa Excia tome todas as providências para proteger os trabalhadores
rurais e suas lideranças, punir os responsáveis pelos assassinatos,
combater o trabalho escravo e implementar medidas que favoreçam a
realização dos direitos humanos dos trabalhadores, em especial a reforma
agrária.
Agradeço pela atenção e solicito que me mantenha informado das providências
tomadas.
Atenciosamente,
La Vía Campesina
Secretaría Operativa Internacional
Apartado Postal 3628
Tegucigalpa, Honduras
Tel/Fax +504 232 21 98
email: viacam@gbm.hn
FIAN
Secretariado Internacional
P.O. Box 10 22 43
Tel + 49 6221 830620
Fax +49 6221 830545
email: fian@fian.org