Uruguay: 20 Respuestas al TLC con EEUU

2006-09-12 00:00:00

1 ¿Qué es un tratado de libre comercio (TLC)?

Es un acuerdo mediante el cual dos o más países reglamentan de manera abarcativa sus relaciones comerciales, con el fin de incrementar los flujos de comercio e inversión.

Son instrumentos jurídicos al servicio del sistema neoliberal, y de las coorporaciones transnacionales, que dominan los grandes intereses de la economía mundial.

Reglamentan igualdad de “posibilidades”, pero en la realidad las empresas norteamericanas tienen un poder muy superior a las nuestras, y estas asimetrías generarán grandes desigualdades.

Alcanza a todos los sectores de nuestra economía, incluyendo todos los servicios (telecomunicaciones, transporte, vías de comunicación, finanzas, seguridad, agua potable, generación y distribución de energía , electricidad, educación, salud, etc.)

Un TLC, en cualquiera de sus versiones, sumado al Tratado de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre EEUU y Uruguay (Ley 17.943, diciembre 2005), pone a disposición de los inversores norteamericanos, todos nuestros recursos naturales, su exploración, cultivo, extracción, refinería, transporte, y comercialización. (Capítulo Definiciones,art. sección A)

2 ¿Todos los tratados de libre comercio son iguales?

Los tratados de libre comercio no son todos iguales. Varían en su alcance y su profundidad.

Tanto el Tratado de Promoción y Protección de Inversiones (TPPI) ya firmado con EEUU, así como este complemento (TLC), es lo más nefasto que ha suscrito Uruguay como acuerdos comerciales.

Estos tratados lo que crean son marcos jurídicos y comerciales (“climas de negocios”) con privilegios excepcionales para los capitales transnacionales que buscan “oportunidades” de negocios sobre todo respecto a : recursos naturales para instalar empresas extractivas y contaminantes, el acceso a los servicios públicos (privatizaciones, concesiones), a las compras del Estado y a la propiedad intelectual (patentes).

3 ¿Quién garantiza que las negociaciones efectivamente se hagan en beneficio del país y no de unos pocos?

No hay garantías ya que no constituye un procedimiento democrático-ciudadano participativo “real” y “efectivo”. Son negociados a espaldas del pueblo, el que es sólo informado muy parcialmente, sin acceso a la documentación, sin instancias de debate y sin que sus expresiones sean tenidas en cuenta.

Es la élite gobernante, quien apartándose del programa del Frente Amplio, impulsa las medidas neoliberales que el FMI, BM (Banco Mundial), el BID, la OMC (Organización Mundial del Comercio) y los lobbies de los grupos capitalistas transnacionales y nacionales necesitan para hacer más lucrativos aún sus negocios.

4 ¿Por qué tanto interés en firmar este tratado de libre comercio?

Estos tratados constituyen una herramienta jurídica de estrategia política con un objetivo primordial: sellar la hegemonía de Estados Unidos en latinoamerica. Dice la Ley de Comercio de Estados Unidos del 2002, (Trade Promotion Authority) “Los acuerdos de libre comercio maximizan las oportunidades para sectores críticos y básicos para la economía de EE.UU., como la tecnología ambiental y propiedad intelectual...el comercio creará nuevas oportunidades para que EE.UU. preserve su fortaleza sin contrapesos en asuntos económicos, políticos y militares”.

A los EEUU le interesa debilitar el Mercosur como bloque geo-económico-político. Uruguay, como ya lo fue para los Ingleses, cuando el surgimiento de nuestro estado-nación, es la “cuña” ideal entre los vecinos mayores Argentina y Brasil.

Si ahora tenemos en cuenta el ingreso de Venezuela al Mercosur, los EEUU ven amenazada la posibilidad de revivir el ALCA.

Por esta razón, firmar un tratado con los EEUU, aunque se llame “comercial” no se restrige únicamente a éste aspecto, es ser parte de la estrategia geo política liderada por el Sr. Bush.

Estos tratados son incompatibles con una verdadera integración de nuestros pueblos latinoamericanos.

Pero tenemos opciones. Hay pueblos en América Latina que están recorriendo caminos alternativos a la “des-integración” imperialista, como los Tratados de los Pueblos que impulsa Bolivia o el ALBA desde Venezuela.

5 ¿Cuáles son las ventajas de firmar este tratado de libre comercio?

Sus defensores dicen que este acuerdo de “libre” comercio le puede representar a Uruguay múltiples beneficios, con implicaciones positivas para la economía en su conjunto. Entre esos beneficios “potenciales”, porque no los pueden asegurar, mencionan:

● un aumento en la tasa de crecimiento económico

● y, por tanto, en el nivel de ingreso percápita,

● así como en el nivel de bienestar de la

● una expansión significativa de las exportaciones,

● y aumento de la competitividad de las empresas,

● más empleo.

De acuerdo a lo que ha venido pasando, a pesar de los auspiciosos pronósticos, aunque hubo crecimiento de inversiones y del PBI, no se tradujeron en desarrollo y al contrario, lo que consiguieron fue un “crecimiento empobrecedor”, ya que disminuyó el salario, aumentó el desempleo por aniquilación de otras actividades productivas y aumentó la precarización de las condiciones de trabajo (tercerizaciones, trabajos en zonas francas-maquilas en México)

Las ventajas son para las multinacionales, el capital financiero internacional, la oligarquía nacional y algún oportunista. Más algunos pocos que pudiendo acceder a medios para prepararse adecuadamente, beneficiados por la injusticia intrínseca de desigualdades y privilegios del sistema, logren “aprovechar ventajas”.

6 ¿Cuáles son las desventajas de firmar tratados de libre comercio?

Para “sacarle jugo” a estos tratados necesitan adecuar “logística “ y normativamente (leyes, decretos, constitución) el Estado . Por eso lo que van a hacer es profundizar en:

● la Reforma del Estado,

● desregulaciones,

● la flexibilidad laboral

● liberalización del comercio,

● ingreso de empresas privadas en la gestión de servicios públicos básicos (asociaciones con privados, privatizaciones, concesiones).

De llevarse adelante reformas para implementar asociaciones público-privadas con nuestras empresas públicas, se estaría desconociendo el mandato popular que desde 1992 se viene expresando con contundencia en reiterados plebiscitos respecto a mantener en manos del Estado a OSE, ANTEL, ANCAP, UTE, etc.

Las consecuencias prácticas de este prototipo de Tratado han sido en todos los casos negativas para sus pueblos. Las pequeñas y medianas industrias nacionales no pudieron competir con la norteamericana. Desde el Estado se cortaron las ayudas a las empresas nacionales. Las mejores, las más prósperas fueron compradas por inversores estadounidenses, y muchas otras debieron cerrar. Las principales empresas mejicanas, así como la totalidad de sus bancos (con la excepción de uno muy pequeño) son ahora de capitales extranjeros.

En México se han ido desintegrando las cadenas productivas nacionales, por lo que el crecimiento de las inversiones y de las exportaciones manufactureras no se ha traducido en crecimiento económico verdadero, ni de generación de más y mejor empleo, sino lo contrario. Mexico país productor de maíz terminó importando maíz de EEUU.

A Canadá no le fue mejor, se vio obligado a comprometer todo su patrimonio energético y de agua dulce a los efectos de brindar a perpetuidad estos recursos a los EEUU.

7 ¿Los tratados de libre comercio llevarán a Uruguay a privatizaciones de empresas públicas?

Si bien se dice que el TLC es independiente de las privatizaciones de las empresas públicas, y que no hace parte de la agenda de negociación, éstas están implícitas. De ahí los últimos anuncios del gobierno por una reforma del Estado y de la Constitución Nacional para que admita la participación privada. Junto con esto nos están planteando la necesidad de reformar el Estado para modernizarlo y adaptarlo a las exigencias de la globalización, hacerlo más “efectivo”, a través de una gestión orientada a “RESULTADOS” (GpR), más ágil y competitivo.

Hacia esta finalidad apunta la OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto) a través del programa de Planificación, Gestión y Efectividad para el Desarrollo en colaboración con el BID queriendo implementar todo el repertorio del “Consenso de Washington Plus”.

Por eso ahora el gobierno está anunciando “la Madre de las Reformas”. Dicen que es imprescindible la preparación del país, tanto en el ámbito institucional como en el productivo, para insertarse en la economía global y para profundizar las relaciones con otros socios comerciales, por lo que es necesario eliminar la inamovilidad de los cargos públicos y dar participación a las empresas privadas a través de lo que llaman “asociaciones mixtas”, concesiones, PPP (Participación Público Privada).

Estos preceptos ¿ a qué ideología corresponden?

Esto es neoliberalismo en acción.

8 ¿Este tratado da garantías de mejora de empleo y de un mayor crecimiento económico con distribución de riquezas?

En ningún artículo se considera el garantizar más y mejor empleo ni la distribución de la riqueza.

Es más, en sentido contrario por el art.8, “Requisitos de desempeño” del TPPI, RENUNCIAMOS A CUALQUIER CONTRAPARTIDA que SIGNIFIQUE UN BENEFICIO CONCRETO, por ejemplo a exigir se garantice un mínimo de mano de obra nacional o de productos nacionales, que transfieran tecnología, que reinviertan aunque sea parte de las ganancias en el país etc.

O sea, renunciamos a exigir aquellos beneficios por los cuales se nos argumenta que estas inversiones deben venir!!

Respecto a la distribución de la riqueza, la respuesta ya la dió en una oportunidad el Cr.DANILO ASTORI en su publicación sobre “Inversión extranjera y desarrollo económico” de 1974. (Fundación de Cultura Universitaria). Con solvente fundamentación allí demuestra, cómo la inversión extranjera en nuestros países funciona succionando nuestras riquezas, acentuando la dependencia y el subdesarrollo, pues termina extrayendo recursos y expatriando hacia los paises ricos, un capital varias veces mayor al que trae en su orígen.

Estos modelos no admiten distribución de la riqueza. Las ganancias no quedan en el país, sino que se las llevan a sus países de origen o son colocadas en bancos extranjeros.

Botnia S.A. es un claro ejemplo del modelo productivo de estas multinacionales : poco personal directo y estable, y muchas tercerizadas y subcontrataciones precarizadas, temporales, donde nadie se responzabiliza del trabajador y sus derechos, ni de los accidentes de trabajo que costaron ya vidas de obreros de la construcción.

Los TLC no contribuyen a la generación de puestos de trabajo genuinos sino a la máxima explotación humana y ambiental.

9 ¿Esta clase de tratados de libre comercio son la solución para sacar adelante al país?

NO, un claro y rotundo NO.

Construir un país productivo en el marco de políticas neoliberales implícitas de estos tratados es imposible.

La marginalidad, el desempleo, la pérdida de salario real, la precarización que vienen sufriendo los trabajadores uruguayos, producto de las políticas neoliberales, se verán dramáticamente potencializadas con la pérdida de nuestras pocas industrias, con la privatización de nuestras empresas públicas, la disminución de ingresos del Estado por esta vía, con la creciente invasión de monocultivos forestales, la expulsión de más asalariados y productores del campo.

Los Tlc son el camino mas directo para que el capital transnacional aproveche hasta el último recurso de las uruguayas y uruguayos. Toda la política económica y social que está implementando el gobierno está detalladamente establecida en las “cartas intención” con el FMI que cada tres meses el ministro de Economía y el subsecretario envían a los cuarteles generales en Washington. Estas no son otra cosa que declaraciones de sometimiento a las indicaciones que ellos nos estipulan y sobre las cuales ejercen directo y permanente control.

Esto queda claro por las “misiones” que periodicamente están llegando a revisar como vamos en la implementación del “programa“, además del trabajo a diario que realizan sus funcionarios en las oficinas que tiene el FMI en el edificio de Gobierno, en el BPS y en el Ministerio de Economía.

10 ¿Qué tiene que ver el FMI con estos tratados?

Mucho.

Este organismo multilateral de crédito ha condicionado a nuestro país a :

● vender el Banco Comercial (luego de saneado y que nos costó cientos de millones de dólares)

● a liquidar el BHU y quedarnos sin un banco para políticas sociales crediticias para viviendas

● aceptar inversiones como la de Botnia, que aunque afecten el medioambiente y los derechos de los uruguayos, mejoran los índices macroéconómicos y así mejoran los “números” para transferir los recursos como forma de pago de servicio por la deuda externa

● la reforma tributaria (bajando impuestos a las empresas)

● la reducción del estado (movilidad funcionarios)

● la reforma del estado, liberalizando (privatizaciones encubiertas) los servicios públicos

● bajar el presupuesto para salud y educación . Entre ambos sólo se destina un 15 % del total. En el 2001 era un insuficiente 20 %.

● la transferencia de 8 planes anuales de emergencia (800 millones de dólares anuales) como parte de servicio de deuda externa. Siendo aproximadamente el 20 % del presupuesto total el que se destina a estas tranferencias. En el 2001 era un 11%.

● generar más deuda externa. En estos dos años la deuda externa total aumentó en más de 3 mil millones de dólares (debido a los intereses por las sucesivas colocaciones de bonos).

● invertir en “infraestructura” para dar apoyo logístico a las forestales y sojeras, licitando obras para empresas multinacionales que a su vez tomarán créditos con las IFI´S pero que serán garantizadas por el pueblo uruguayo (a través de más deuda externa). Parte del llamado Plan IIRSA (Integración de Infraestructura Regional SudAmericana) a través del cual participan las multinacionales en los sectores de telecomunicaciones, infraestructura, electricidad,etc)

Ver por más información www.fmi.org, www.bid.org y www.worldbank.org

11 ¿Y la deuda externa?

La definición de “inversión” del TPPI, incluye en el literal “c: bonos, obligaciones, otros instrumentos de deuda y préstamos”, por lo que estaríamos reconociendo los intereses usurarios y arbitrarios impuestos, renunciando a nuestro derecho de revisión del origen y evolución de la deuda externa, la cual a merecido la calificación de deuda odiosa a nivel internacional.

Promover estos “modelos” de comercio, es agravar el problema de la deuda externa, instrumento de expoliación por el que nos condenan a la pobreza y a la dependencia eterna.

Es la excusa para la injerencia constante del FMI y el BM (y sus “titiriteros”) en nuestra política interna (violando nuestra soberanía y el principio de autodeterminación de los pueblos).

12 ¿Uruguay ya cuenta con legislación para promocionar inversiones?

Los inversores norteamericanos ya están protegidos por el Tratado de Promoción y Protección de Inversiones firmado en diciembre del 2005 y además ya existen leyes para incentivar las inversiones como la 16.906. En esta misma ley y en el marco de la flexibilidad de las leyes laborales para “atraer la inversión extranjera”, los trabajadores vieron reducido su derecho a reclamo de 10 años a tan sólo 2 (art29).

Los marcos jurídicos para garantizar los beneficios de inversiones ya están y a su vez deberían servir también para nosotros mejorar las condiciones de negociaciones con los EEUU.

Pero lo que ocurre es que el interés que hay detrás de todo esto es la apertura final y total del Estado, su desregulación, la liberación a empresas privadas las gestiones de servicios públicos e infraestructura y las máximas garantías para facilitar la obtención de ganancias para las multinacionales. Por eso aún no les alcanza y necesitan que se implementen todas las reformas.

La reforma tributaria también está dentro del paquete de medidas exigidas por los “inversores” ya que con ella logran un abatimiento muy significativo de tributos, que amplían sus ganancias. Lo que el Estado no recauda por este concepto lo compensa con los impuestos personales a los trabajadores, a las cooperativas y a los pequeños productores.

Esta “reforma” tributaria no es otra cosa que hacer que quienes trabajan más paguen más, no que pague más quien tiene más. A ellos no les afecta. Por ejemplo, las empresas se benefician de una importantísima reducción tributaria, además de contar con una serie de privilegios extras (como excepciones impositivas, de impuestos municipales, tributos de importación, etc).

13 ¿Que pasaría si no firmamos este tratado de libre comercio?

Uruguay ya da las suficientes garantías jurídicas, promocionales, reglamentarias y arancelarias. Tiene suficientes marcos y acuerdos comerciales para hacer atractiva la inversión. No necesita de esta clase de tratados ni de esta clase de inversiones.

Quienes predican que ésta es la única forma de crecer, generar empleo y disfrutar de una retribución mas equitativa, o no saben lo que dicen o están mintiendo conscientemente valiéndose de una suerte de “síndrome de dependencia” con aquellos que los dominan. Nos están imponiendo las políticas neoliberales creadas por los dueños del poder hegemónico y lo están consiguiendo a través del consentimiento de nuestros gobernantes a estos modelos extractivos de recursos, de injusticia social, de sometimiento y de pauperización.

14 ¿Cuales son los temas de negociación?

Todos los sectores de la economía estarán incluidos en las negociaciones del TLC.

Son algunos temas:

Acceso a mercados: Su objetivo principal es que se liberalice totalmente el accseso a los servicios públicos, financierosy los recursos naturales.

Agricultura: Como en el resto de bienes, su total liberación.

Los pequeños productores deberán competir con las multinacionales teniendo en cuenta además que los EEUU tiene fuertemente subsididados sus productos agrícolas y no piensa hacer concesiones como ya lo estableció en la Ronda de Doha de la OMC.

Servicios: Se busca eliminar las trabas al comercio de servicios Algunos de los sectores de servicios sobre los que se negocia son: el bancario, de telecomunicaciones, de servicios médicos y de servicios profesionales a las empresas.

Podemos llegar a creer que la firma de este tratado facilitará a las uruguayas y uruguayos acceder a negociar en los Estados Unidos en alguno de estos sectores?

Inversión: La definición de inversiones incluye nuevas formas de transacciones, y se aplican a un grupo de inversionistas sumamente diversificado y amplio, incluyendo

“cualquier derecho para la prospección, cultivo, extracción o explotación de recursos naturales,…cualquier derecho respecto a los recursos naturales u otros activos controlados por las autoridades nacionales tanto para su exploración, extracción, refinería, transporte, distribución o venta; …la renegociación, canje o quita de deuda así como… las expectativas de ganancia o utilidades a futuro, o la presunción de riesgo, o los derechos de propiedad intelectual”

¿Cuántas uruguayas y uruguayos se verán beneficiados por este Tratado, que los ampara a realizar inversiones en los EEUU para que reciban un trato igual al de los estadounidenses? ¿Generará un beneficio para TODOS los uruguayos o nos dejará desprotegidos en nuestro propio país, al estar obligados a no discriminar a productos y empresas norteamericanas en las compras del Estado o en tener que abrir a la competencia sevicios como telecomunicaciones, agua, energía eléctrica