Campesinos y pescadores se encuentran con Pascal Lamy
Ginebra.- El 24 de julio los delegados de La Via Campesina, Amigos de la
Tierra, la Marcha Mundial de las Mujeres y el Foro Mundial de Pescadores
y Trabajadores de la Pesca, presentes en Ginebra, se dirigieron en
delegación a la sede de la OMC para manifestar su satisfacción al ver
que las negociaciones se encuentran un una situación de estancamiento.
La Via Campesina y los representantes de los pescadores aceptaron
participar en una reunión al día siguiente, martes 25 de julio, en la sede
de la OMC, con Pascal Lamy, Director General de esa organización.
En el encuentro, el Señor Lamy no negó el hecho de que el proceso de Doha
se encuentra estancado y que la OMC está entrando en un periodo de
hibernación. La señora Yoon Geum Soon (La Via Campesina - Corea) y el
señor Bové (La Via Campesina - Francia) recordaron la crisis sin
precedentes que azota al sector de la agricultura desde la puesta en
práctica de los acuerdos de Marrackech en 1996. Efectivamente, la
liberalización del coomercio de productos agrícolas se ha traducido en una
caída de los precios de la mayoría de los productos agrícolas y un
empobrecimiento de las poblaciones rurales. Como resultado, se ha
producido un crecimiento de la miseria, de la precariedad y de los flujos
migratorios.
La Via campesina aprovechó este encuentro para reafirmar el hecho de que
la proposición que ésta viene planteando desde 1996, a saber, el
reconocimiento del derecho a la soberanía alimentaria, es la única
alternativa creíble que permite aportar una solución a esta crisis
económica y social sin precedentes. Los representantes de los campesinos
hablaron de su lucha por la puesta en práctica de un sistema internacional
de regulación de los mercados agrícolas basado en la cooperación, la
concertación, la responsabilidad y el respeto de los pueblos.
Asimismo, un importante número de organizaciones de la sociedad civil
decidió reagruparse para organizar en Mali, en febrero de 2007, el foro
mundial de la soberanía alimentaria cuyo doble objetivo será reafirmar el
derecho a la soberanía alimentaria y definir una estrategia colectiva para
obtener su reconocimiento a nivel internacional.