Humberto Cholango al inaugurar el I Congreso de la Coordinadora Andina

Somos un solo pueblo

2006-07-16 00:00:00

“Después de 514 anos aun vivimos y somos un solo pueblo. Los kichwas, quechuas, aymaras, y mapuches, somos una solo sangre, somos un solo pueblo, que hemos resistido al etnocidio que nos han aplicado durante siglos a nuestras ayllus, a nuestras comunidades, a nuestros pueblos. Han asesinado, han corrido ríos de sangre por estas piedras, han violado a nuestras mujeres, han asesinado a nuestros niños, pero no han podido arrancar la raíz, por eso estamos aquí, juntos ahora los hijos de Huayna Capac, de Rumiñahui, de Pachacutik…”

Una diversidad de colores y rostros se aprecio en el acto inaugural del Congreso de la Coordinadora Andina. Humberto Cholango, Coordinador Político de la Coordinadora Andina y presidente de ECUARUNARI, agradeció la presencia de las diferentes organizaciones indígenas de los andes que arribaron a Cusco, para participar del congreso de las organizaciones indígenas, desde Colombia, Perú, Chile, Bolivia, Guatemala y Ecuador, remarco que “estamos aquí para rendir homenaje a nuestros líderes Tupac Amaru, Tupak Katari, Fernando Daquilema y otros tantos líderes de todo este tiempo. Debemos hacer bendiciones por que estamos aquí y para que nuestros pueblos sigan presentes, para que el Sacsaywaman, el Machupicchu, el Tiahuanaco, el Ingapirca, no desaparezcan y sigan fortaleciendo nuestras energías para que sigamos aquí…”

Cholango recordó las prácticas vigentes que pretender desconocer la memoria de los pueblos indígenas y destaco la importancia de recuperar nuestra cosmovisión, el territorio y los recursos naturales, nuestro idioma. “Nos han quitado, señaló, casi todo, nuestros bosques, nuestro oro, ahora nos quitan el gas, el petróleo, el agua y hasta ahora siguen asesinando a nuestros pueblos. También acotó que “en Ecuador cuando enfrentamos al TLC, nos decían, que estos indios ignorantes no saben absolutamente nada, no saben de economía, y por tanto, hay que meterles bala y llego la bala, y tenemos muchos heridos, pero el TLC no paso…”

Llamado a la unidad de los pueblos indígenas

Al referirse al motivo de la convocatoria en Cusco preciso que “hace cuatro años empezamos a pensar en esto, cuando fuimos a recorrer Perú y Bolivia nos encontramos con los hermanos quechuas y aymaras, reconocimos que somos un solo pueblo y dijimos hay que fundarla y hemos trabajado fuertemente con el esfuerzo de nuestros pueblos. Decíamos ¿qué esta pasando en el área andina? Nos están imponiendo un plan militar de iniciativa regional. El plan Colombia es para perseguir a nuestros pueblos, para desplazar a los indígenas desde sus territorios. El plan dignidad en Bolivia es para perseguir a nuestros compañeros indígenas, campesinos y cocaleros. Nos pretenden imponer un plan económico que son los TLCs y los ALCAs que pretenden quitarnos nuestra vida, tanto el agua y territorios, nuestras semillas. Si las transnacionales son capaces de hacer eso, ¿por qué no somos capaces nosotros de volver a juntarnos para proteger lo que nos pertenece”.

Finalmente adelanto que “soñamos con que el Tawantinsuyu se levante como un solo pueblo, así nos diga que somos una onda desestabilizadora, vamos camino a una nación colectiva. Esta visión colectiva no es solo de nosotros sino de todos los pueblos pobres que están esperanzados en nosotros porque somos paridos por la madre tierra”.