Expertos y líderes indígenas frente a la realidad indígena
En Conferencia, Boaventura de Sousa (Portugal), Pablo Mariman (Chile) y
Jorge Ñancucheo (Argentina) hicieron conocer sus primeros puntos de vista
respecto a la situación social de los pueblos indígenas de América Latina,
como preámbulo del I CONGRESO DE LA COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES
INDÍGENAS que se realizará en la ciudad del Cusco del 15 al 17 de julio.
Boaventura de Souza, en sus primeros planteamientos a la prensa,
considera que los pueblos indígenas traen un nuevo concepto de nación que
tenga impacto directo en la gente, una nación plural. Por lo tanto,
afirma, que la nación como estado ya fracasó y añade que los grandes
aportes indígenas son “formar otro concepto de nación, una nación
pluricultural” y “la reforma del estado como un proyecto alternativo de
plurinacionalidad”, con autonomía y descentralización. Asimismo mencionó
que la Criminalizacion de la protesta es global.
Mientras tanto, Jorge Ñancucheo postula que “Latinoamérica no puede
existir sin los pueblos indígenas”, además considera necesaria la lucha
por la autonomía de los pueblos.
Los expertos hicieron su presentación en el recinto institucional de la
Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería
(CONACAMI - PERÚ), en conferencia brindada a la prensa.