Guatemala: Solidaridad con afectados por ola de violencia

2006-07-14 00:00:00

El MICSP ante los últimos hechos acontecidos en el país, expresa su solidaridad con los afectados por esta nueva ola represiva impulsada desde el gobierno y cuerpos ilegales al servicio de terratenientes.

Exigimos la aplicación de justicia en el caso de la finca La Moca por el desalojo extrajudicial y el asesinato del compañero Miguel Quib y las graves heridas causadas a 38 compañeros, entre ellos niños y niñas. Este es un caso eminentemente laboral pues los finqueros se han negado reiteradamente a cumplir con los derechos de los campesinos. Se cuenta con evidencia de la participación de miembros del Ejército en estos hechos. Exigimos el inmediato cese a los desalojos en todo el país.

Exigimos al Gobierno de Berger que solucione en forma coherente, real y urgente la crisis que hoy afecta ya a 16 hospitales públicos, así como las demandas económicas del gremio médico. Es inadmisible que los hospitales nacionales no cuenten siquiera con lo mínimo para responder al derecho a la salud de la población y que encima de esto Berger amenace a los Médicos con destituirlos;

Exigimos la derogatoria del vergonzoso Acuerdo Ministerial No. 581-2006, en el que se establece un nuevo pensum de estudios para la carrera de Magisterio. Con este Acuerdo Ministerial pretenden -en un país donde una gran parte somos analfabetas-, violentar el derecho a la educación laica y gratuita a partir de cercenar la sagrada carrera del Magisterio y también generarle condiciones a la inversión extranjera para que puedan tener a su alcance fuerza de trabajo semicalificada y barata;

Exigimos también resoluciones favorables a distintas demandas de los adultos mayores del país, las cuales se deben precisamente a la negación de la Seguridad Social, al saqueo de los recursos del IGSS y a su pretendida privatización. En consecuencia también exige al Gobierno cumplir con la ley y pagar lo que le adeuda al IGSS;

Repudiamos los desalojos en contra de los vendedores y vendedoras del Portal del Comercio, que fueran llevados a cabo a petición de Álvaro Arzú, Alcalde de la Ciudad de Guatemala, son pretexto de impulsar su fantasma Proyecto de Recuperación del Centro Histórico y exige que estas acciones se suspendan inmediatamente, ya que con esto inician la aplicación de la Ley de Propiedad Intelectual que conlleva la eliminación del derecho de trabajo como derecho humano que tienen todas las personas que trabajan en la economía informal; además de servir de chantaje político electorero hacia este sector, que le permita a Alvaro Arzú impulsar su reelección a la comuna capitalina;

Es necesario avanzar en el país, esto significa realizar cambios y transformaciones para las grandes mayoría; está por demás demostrado que el Gobierno de Berger y la mayoría de diputados y diputadas en el Congreso de la República, privilegian los intereses extranjeros por encima de los intereses nacionales, situación que nos esta llevando a una mayor crisis nacional.

Un Gobierno que insta al diálogo pero que impulsa acciones, medidas y políticas que violan los derechos humanos, los derechos laborales de la población y la clase trabajadora guatemalteca, es un Gobierno en el que no se puede confiar.

Ante esta situación, el MICSP se declara en alerta y llama a sus organizaciones a la unificación urgente de sus fuerzas en todas las regiones y a estar prestos a librar una lucha frontal y de largo aliento en contra de este Gobierno, en contra de la clase política corrupta y vende patria y en contra del TLC firmado con los EE.UU. que traerá como consecuencias para el país, más desempleo, más hambre, más pobreza y mayor exclusión. A la Corte de Constitucionalidad recordamos que estamos atentos a su fallo sobre la inconstitucionalidad del DR-CAFTA.

Llamamos a la construcción de propuestas alternativas y de alianzas con todos los sectores democráticos y progresistas del país para revertir esta situación.

¡SIN LUCHA NO HAY VICTORIA!

Guatemala, 14 de julio de 2006

Movimiento Indígena, Campesino, Sindical y Popular
-M I C S P-

Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas –CNOC-, Coordinadora Nac. Permanente de Derechos Relativos a la Tierra de los Pueblos Indígenas -CNP-TIERRA-, Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala –UNSITRAGUA-, MESA GLOBAL, Coordinación de ONG y Cooperativas –CONGCOOP-, Central General de Trabajadores de Guatemala –CGTG-, Unión General de Trabajadores –UGT-, Coordinadora Nacional Sindical y Popular –CNSP-, Colectivo de Organizaciones Sociales –COS-, Frente Nacional de Lucha –FNL-, Movimiento Nacional por los Derechos Humanos –MNDH-.