Al pueblo y gobierno de Guatemala
I Asamblea Nacional Popular
El mundo ha cambiado. Ante el supuesto fin de las ideologías y el aparente triunfo del capitalismo, muchos de los movimientos sociales perdieron o desviaron el rumbo. Algunos abandonaron la lucha, otros nos mantuvimos -aún con ciertas incertidumbres- en el quehacer por lograr cambios estructurales en la sociedad.
El tiempo nos ha dado la razón: Nuevos procesos políticos en Suramérica que fortalecen los iniciados en el Caribe hace 45 años se manifiestan en toda su magnitud. A nivel internacional el Foro Social Mundial recoge las principales demandas del movimiento social internacional y ha iniciado el proceso de elaborar un plan de acción.
En Guatemala resurge y se fortalece la movilización social. Asuntos como la reforma agraria integral, el desarrollo rural, los aspectos fiscales, los derechos laborales y la apertura comercial son retomados por los sectores populares como centrales en su acción. Pero, otros temas también deben llamar nuestra atención y acción: El avorazamiento del capitalismo lleva a definir que todo es una mercancía. En ese sentido, la lucha contra los megaproyectos, la explotación minera sin beneficio social, la privatización del agua y de los recursos naturales renovables y no renovables, plantean nuevos ejes para la articulación de nuestra lucha.
Los retos también están presentes, se expresan en varias formas la dispersión de la lucha, divisionismo y voluntarismo. Todos los sectores organizados miembros del –MICSP- tenemos claridad en que debemos impulsar la unidad de acción sin protagonismos individuales o sectoriales, aportando todos y todas a las luchas globales. Es decir, desde los espacios en que participamos impulsaremos nuestras luchas y apoyar las de otros, siempre que sean causas justas y cuya resolución contribuya a la transformación de Guatemala.
Otro aspecto importante de destacar es la falta de consulta a las masas populares, ¿Que queremos?, pero sobre todo porque en Guatemala se cuenta con un Gobierno, un Congreso y una Corte de Justicia que está al servicio y es dócil al sector oligárquico, no escuchan el clamor del pueblo, ello nos permite reafirmar “que solo el pueblo salva al pueblo”. Lo anterior evidencia la necesidad de realizar esta I Asamblea Nacional Popular del MICSP, la cual se llevará cabo este jueves 8 de Junio de 2006, en el salón MEGATRON, 8ª. Calle 4-28 zona 1, Guatemala ciudad.
Los objetivos a tratar son:
a) Poner en común el análisis de la situación del movimiento social hoy, sus retos y posibilidades.
b) Visibilizar, socializar y validar la plataforma política y de lucha del -MICSP- con dirigentes de sus organizaciones miembros a nivel local y regional.
c) Generar condiciones para definir y crear estructuras locales y regionales de coordinación del MICSP.
d) Generar condiciones para ampliar las bases y estructuras gremiales y sociales del -MICSP- a nivel local y regional.
Los participantes son dirigentes a nivel nacional, regional y local de organizaciones indígenas, campesinas, sindicales y populares que brindaran el aporte a nuestra agenda de lucha, pero sobre todo porque alguien tiene que escuchar la demanda del pueblo.
Porque el pueblo es el comandante, y lo que diga el pueblo lo acata el Estado.
MOVIMIENTO INDÍGENA, CAMPESINO, SINDICAL Y POPULAR –MICSP-