Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo - CLOC
I Asamblea Latinoamericana de la Juventud Rural
México D.F, 6 y 7 de agosto de 2001
MANDATOS DE LA JUVENTUD RURAL AL III CONGRESO DE LA CLOC
1. Exigimos que la SO-CLOC, en su estructura contemple la
integración de la coordinación de jóvenes, para que se
encargue del seguimiento respectivo y garantizar la
continuidad del proceso; facilite espacios de encuentro e
intercambio entre la juventud latinoamericana, de manera que
permita su integración real; así como, garantizar la mejor
coordinación y comunicación entre los jóvenes de las
diversas organizaciones que la integran
2. La CLOC debe incluir el tema juvenil como un eje prioritario
de su política de acción;
3. Los espacios de formación existentes como: la Escuela de
Formación a cargo de Brasil y la escuela de la ANAP- Cuba,
consideren fundamentalmente la participación juvenil como
beneficiarios de los cursos, de cara a la necesidad urgente
que tenemos de formar nuevos cuadros en nuestras
organizaciones;
4. En lo que respecta a las coordinaciones regionales y
latinoamericana de la juventud, la I Asamblea resuelve
estructurarla de la siguiente manera:
5. Región Cono Sur: En un plazo de 30 días, la región resolverá
el país que asumiría la coordinación regional
Región Andina: FENOCIN -ECUADOR
Región del Caribe: ANAP - CUBA
Región Centroamericana: ATC - NICARAGUA
Región Norte: MÉXICO, se conformará una coordinación entre
las organizaciones del país, y la resolución de la
organización que asuma la coordinación se la tomará en una
Asamblea Nacional de jóvenes prevista para el 2 de octubre.
Las coordinaciones Regionales estarán conformadas por 1 (un)
representante de cada país que la conforma;
La coordinación latinoamericana estará conformada por 2 (dos)
representantes de cada región, un principal y un suplente, siendo
un total de 10.
La SO-CLOC, deberá contemplar esta estructuración para su
operativización
"JUVENTUD, ACCIÓN, CORAGE Y ORGANIZACIÓN"
México D.F, 7 de agosto del 2001.