"La lucha por la Convención de los Derechos de los Campesinos del mundo"
Colombia: Denuncia represión
Nuestra solidaridad mundial en las luchas de nuestros pueblos.
Denunciamos y condenamos el incremento de la represión contra las organizaciones campesinas e indígenas, afrodecendientes , sociales, sindicales de Colombia
El Comité Internacional de Derechos Humanos de la Via Campesina Internacional denuncia a la opinión pública nacional e internacional su repudio e indignación por el aumento de las acciones represivas contra nuestras organizaciones hermanas en Colombia de Campesinos, Indígenas , Derechos Humanos, Asonal Judicial, Sindicales, Populares, Regionales en vísperas de las elecciones presidenciales y ante nuestro claro rechazo al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos que expresaran en todo COLOMBIA el 15 de mayo .al la cual nos unimos en varios países , llamamos al Gobierno Colombiano a brindar plenas garantías al derecho a la VIDA DIGNA, con libertad, Democracia, participación, movilización y pleno uso de ser una propuesta de Alternativa de los pueblos.
HECHOS:
1- El 28 de abril de 2006 fue desaparecido forzadamente el compañero LUIS ANTONIO ARISMENDI PICO Presidente del Sindicato Manuela Beltrán de Trabajadores y Expendedores de Alimentos y Bebidas de la Plaza de Mercado del Barrio San Francisco de Ciudad Bolívar en el Sur de Bogotá, SINDIMANUELA BELTRAN, filial de Acción Campesina Colombiana ACC y la CGT, así como la compañera BELQUIS DAYANA GOYENECHE LUNA integrante del mismo sindicato.
2- El joven LOUDWING ARISMENDI, hijo del desaparecido Luis Antonio Arismendi Pico, fue acosado, hostigado y detenido arbitrariamente 24 horas por unidades de la Policía Nacional los días 6 y 7 de mayo.
3- El 9 de mayo fue amenazada mediante mensaje enviado a su correo electrónico la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC, al igual que organizaciones que apoyan a los movimientos indígena y campesino, como son ILSA, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos.
4- El 11 de mayo fue allanada la casa del Secretario del Comité Ejecutivo de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria Fensugro, MIGUEL ANGEL BOBADILLA, quien figura en la lista de los 24 sindicalistas a ser asesinados, que el DAS elaboró, según las declaraciones de Rafael García, ex Jefe de Informática de ésta entidad del Estado. Fueron detenidos Miguel Angel y su esposa NIEVES MAYUSA.
5- El 12 de mayo el ESMAD agredió a las Comunidades afrocolombianas, indígenas y campesinas de los municipios de Suárez, Morales y Timba (Cauca), damnificadas por la represa de Salvajina, que decidieron movilizarse hasta la ciudad de Cali, con el fin de buscar acercamientos con la CVC, y la EPSA, propiedad de la transnacional Unión FENOSA. A las 6:00 pm, los integrantes del ESMAD, en los bajos del puente de la Avenida Guadalupe, con Autopista Sur le quitaron la comida a los marchantes, hirieron a 6 de ellos y detuvieron a 14, además de golpear brutalmente a 2 integrantes del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos.
LLAMAMIENTO:
Ante estas acciones represivas, violatorias de los derechos democráticos de asociación, expresión, oposición y protesta, llamamos a todas las organizaciones sociales y a todas las personas defensoras de los derechos democráticos y amigas de la causa campesina e indígena, social, popular a exigirle al gobierno de Alvaro Uribe Vélez el respeto a nuestras organizaciones, movilizaciones y protestas y a participar en la movilización nacional del 15 de mayo contra el TLC y la represión.
MESA AGRARIA NACIONAL, Acción Campesina Colombiana ACC, ANDAS, Asociación Nacional de Mujeres Campesinas Negra e Indígenas de Colombia Anmucic, Asociación Nacional de Usuarios Campesinos Unidad y Reconstrucción Anuc-ur, Comité de interlocución Campesino y Comunal de Bogotá y la región central, Convergencia Campesina Negra e Indígena CNI Colombia, Coordinadora Nacional de Desplazados CND, Federación Nacional de Cooperativas Agropecuarias Fenacoa, Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria Fensuagro, Organizaciones campesinas de la CGT, Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC, Sindicato de Trabajadores del Incoder Sintraincoder. C.N.A
Ginebra , Zuiza, Mayo 13 de 2006.
VIA CAMPESINA INTERNACIONAL
REGION INDONESIA
REGION SUR DE ASIA
REGION EUROPA
REGION AFRICA
REGION CARIBE
REGION ANDINA
REGION CARIBE
REGION NORTEAMERICA
GLOBALICEMOS LA LUCHA
GLOBALICEMOS LA ESPERANZA.
Favor enviar sus comunicados a las siguientes direcciones:
Dr. Álvaro Uribe Vélez, Presidencia de la República Cra. 8 No..7-26, Palacio de Nariño, Bogotá, D.C.Fax: (+57 1) 566.20.71 E-mail: auribe@presidencia.gov.co ;
Dr. Francisco Santos Vicepresidencia de la República E-mail:fsantos@presidencia.gov.co
Dr. Jorge Alberto Uribe Ministerio de Defensa Nacional El Dorado con Carrera. 52 CAN, Bogotá, D.C. Fax: (+57 1)222.18.74 E-mail: siden@mindefensa.gov.co, infprotocol@mindefensa.gov.co , mdn@cable.net.co
Dr. Edgardo José Maya Villazón Procuraduría General de la Nación Carrera 5 No. 15-80 Bogotá, D.C. Fax: (+57 1)342.97.23 E-mail: reygon@procuraduria.gov.co ; anticorrupcion@presidencia.gov.co
Dr. Carlos Franco Programa Presidencial de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario. Calle 7 N° 5-54 TEL: (+571) 336.03.11 FAX: (+57 1) 337.46.67 E- mail: cefranco@presidencia.gov.co ; E-mail: fibarra@presidencia.gov.co
Dr. Mario Iguarán Fiscalía General de la Nación Diagonal 22 B No.52-01 Bogotá, D.C. Fax: (+571) 570 20 00 E-mail: contacto@fiscalia.gov.co ; denuncie@fiscalia.gov.co
Unidad de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario E - mail: elbsilva@fiscalia.gov.co
Dr. Volmar Antonio Pérez Ortiz. Defensoría del Pueblo Calle 55 No. 10-32 Bogotá, D.C. Fax: (+571) 640 04 91 E-mail:secretaria_privada@hotmail.com
Dr Carmén Rosa Villa Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos Calle 114 No. 9-45 Torre B Oficina 1101. Edificio Teleport Bussines Park. Bogotá, D.C. Teléfono PBX (57-1) 629 3636 Fax (57-1) 629 3637 E-mail: oacnudh@hchr.org.co.