Desempleo, inseguridad, hambre y miseria
Incremento de emigrantes hacia los Estados Unidos
Los emigrantes guatemaltecos que en su mayoría son indígenas y campesinos, viajan hacia Estados Unidos para mejorar sus condiciones de vida, la que es obligatoria por la falta de empleos, inaccesibilidad a servicios básicos, inseguridad y agudización del hambre en las comunidades rurales. La situación de éstas personas que anhelan un futuro mejor es de muerte por tantos asaltos, robos y vejámenes que sufren en las fronteras, a ello se suma la desintegración familiar, pérdida de la identidad cultural y la posible incursión en grupos pandilleros que han surgido en los países del norte.
Claro está que el país del norte genera empleos, pero no crean condiciones dignas que compensen el esfuerzo laboral que diariamente se aporta a la riqueza económica, ya que el trabajo de millones de emigrantes es notable mediante el pago de sus impuestos y el sustento comercial. Sin embargo, éstas personas son catalogadas por Estados Unidos como terroristas, son discriminados por su identidad, costumbres, y son considerados despectivamente como ignorantes de segundo nivel, cuando realmente Estados Unidos está conformado por un crisol de culturas.
Las remesas que envían los emigrantes superan la producción industrial, comercial y agrícola de Guatemala, lo que las autoridades norteamericanas no lo conciben de esa forma, sino están interesados en construir un muro para limitar la entrada de personas a dicho país, reforzar la seguridad fronteriza y penalizar a los indocumentados. El gobierno de George Bush hace creer que con la implementación de reformas a la Ley Migratoria, que ordena la construcción de un muro de restricción, se podrá solucionar los problemas de los países en vías de desarrollo, pero la realidad sólo limitará la libre locomoción de personas y estropeará la frágil democracia del que dicen abanderar a nivel mundial.
Al respecto, la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas -CNOC- señala que Estados Unidos es una potencia mundial que genera pobreza a los países centroamericanos y sudamericanos mediante la explotación de los trabajadores, el ajuste estructural del Estado, privatización de bienes estatales y la reducción del gasto social.
-CNOC- demanda al gobierno guatemalteco y al Congreso de los Estados Unidos no aprobar ninguna ley que perjudique a los indocumentados que necesitan empleos dignos. Por ello, apoyamos las marchas y acciones de los hermanos emigrantes (UN DIA SIN INMIGRANTES que se desarrollará el 1 de Mayo), ya que los indígenas y campesinos seguimos en la lucha por resolver las causas que generaron la migración, esperando que el Presidente de Oscar Berger y su gabinete aprueben leyes que resuelvan los problemas sociales, empezando con la implementación de una Ley Marco de un Desarrollo Rural Integral y viabilizar la implementación de una Reforma Agraria en Guatemala.
Guatemala, 26 abril de 2006.
COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS -CNOC-
ADJUNTO COMUNICADO EN APOYO A LOS MIGRANTES…
UN DÍA SIN INMIGRANTES - PARO GENERAL EL 1º DE MAYO DE 2006.
Ya se confirmó la noticia en varios periódicos estadounidenses y en algunas
cadenas de radio. Todos a apoyar.
¡Ojo con esto! Hoy apareció la siguiente noticia: "Comunidades latinas de
Los Ángeles confirmaron para el 1° de mayo un paro general a nivel nacional
(EEUU) que se denominará "UN DÍA SIN INMIGRANTES".
Sucede que el 1º de mayo en EEUU se va a hacer realidad la película Un día
sin mexicanos. Esto quiere decir que ningún inmigrante trabajará ese día en
EEUU y han solicitado a sus paisanos de América Latina que no compremos nada
estadounidense ese día.
Esto con el objetivo de que se les reconozca su derecho al trabajo, a la
educación de sus hijos y a servicios médicos y que no se consideren
criminales a los inmigrantes o a los que los ayudan, además de protestar
contra el famoso Muro que se pretende construir entre EEUU y México.
Lo que solicitan nuestros hermanos que viven y trabajan en EEUU es que
nosotros desde América Latina el 1º de mayo no compremos nada gringo, ni se
visiten franquicias o empresas norteamericanas, esto quiere decir:
No Mc Donalds,
No Burguer King,
No Pizza Hut,
No Kentucky Fried Chicken,
No Starbucks,
No Crispy Cream,
No Subway Sandwiches,
No TGI Fridays, No carne
No movie..NO Blockbuster,
No Cinemark,
No Radio Shack,
No Dave and Busters etc.
NO A LA CADENA DE HOTELES
NO Sheraton,
No Westin
No Hilton,
NO SALIR AL SUPER MEJOR VAYA A LA TIENDITA O AL MERCADO... O AYUDE AL DE LA
CHAMPITA
NO Wall Mart
No 7 Eleven.
No Safeway
No Harris Teeter
No Gigant
No CVS
No volar en las lineas aereas gringas. Si tenes que volar ese dia...no lo
hagas con:
No Continental,NO United, NO AmericanAirlines, NO PanAm etc,. ese dia no ir
al banco City Bank, ni utilicen DHL o FEDEX, etc. Ni vean
canales de TV muy muy gringos como Sony entretainment, American Network,
Fox, Warner Chanel, ESPN, NFL Network, MTV, NO DISNEY CHANNEL, NO DORA..etc.
Sólo noticieros y canales culturales o de películas.
Demostremos que en EEUU no pueden vivir un día sin nosotros pero que
nosotros sí podemos vivir un día sin su modo de vida.
¡¡No nos cuesta nada pero si millones nos comprometemos tan sólo por ese
día, podríamos dar un mensaje tan poderoso que haríamos HISTORIA.
Es un "esfuerzo" para todos, pero es lo menos que podemos hacer por nuestra
gente que prácticamente está manteniendo a nuestros países con sus remesas,
además de ser un sector estratégico para la economía de EEUU.
Hagamos este pequeño esfuerzo de un día. También difundamos esta noticia
entre nuestros contactos.
Recuerden: el 1º de mayo .ES UN PEQUEÑO PASO PARA TI... PERO ES UN GRAN
PASO PARA EL INMIGRANTE EN EEUU por todo lo que implica.