Perú: Pronunciamiento por traición al agro peruano
La
CONFEDERACION NACIONAL AGRARIA DEL PERU DESPUES DE SUFRIR LA TRAICION
AL AGRO PERUANO SE PRONUNCIA DE LA SIGUIENTE MANERA:
PRIMERO.
La Confederación Nacional Agraria del Perú CNA, rechaza
rotundamente la firma Protocolar del Tratado de Libre Comercio TLC,
con los EE.UU. por la AFECTACION a los miles de campesinos, pequeños
productores de la costa sierra y selva del País.
SEGUNDO.-
El día 12 de abril en que se ha realizado esta firma
protocolar, la recordaremos como la mas grande TRAICION AL AGRO, que
ha podido realizar un gobierno, y por ende la traición al
pueblo peruano, al regalar nuestros mercados sensibles a los
productos subsidiados de los EEUU, que acabarán con nuestra
agricultura.
TERCERO.-
La CNA, conciente del proceso que se viene, reitera su preocupación
porque tras esta firma se abre el camino para que los pequeños
productores agrícolas y ganaderos que representan el 97% del
país sean excluidos del mercado, generando migración,
violencia y más pobreza en la zona rural. Así como las
concentraciones en las ciudades donde no se encuentra un empleo
digno. También afectará la salud de los peruanos por el
incremento de los costos de las medicinas - “no habrá
medicinas para los pobres del campo y la ciudad tal como se ha
demostrado en los estudios elaborados por INDECOPI, MINSA y que la
propia Ministra de Salud ha reconocido.
CUARTO.-
Las MENTIRAS de los negociadores FERRERO y COMPAÑIA de que el
Perú será beneficiado con el ingreso libre del 90% de
productos agrícolas sin pagar arancel son engañosas;
pues con la apertura de nuestra frontera al ingreso libre de
productos sensibles como Trigo, Cebada, Algodón, arroz, Maíz
Amarillo, Cerdo, Carne bovino, Aves, Oleaginosas, Azúcar,
Lácteos y otros, se está condenando a la crisis a
millones de pequeños productores nacionales. Así mismo
rechazamos el humillante condicionamiento que se hayan levantado las
barreras sanitarias y fitosanitarias, ahora ninguna autoridad peruana
(SENASA) podrá realizar el control sanitario de esta carne
importada, el cual nos vuelve inseguros, frente a las epidemias de
las “vacas locas” y la gripe aviar.
QUINTO.-
La CNA, como representante matriz de organizaciones campesinas,
Federaciones agrarias, y de pequeños y medianos agricultores y
ganaderos de la costa, sierra selva y valles del Perú, Insta
al Congreso de la Republica del Perú a RECHAZAR rotundamente
este Tratado de Libre Comercio con EE.UU. mal negociado y exigimos
que el Referéndum sea aprobado. Para que el pueblo decida su
destino y no unos cuantos negociadores que se irrogan la
representación del País
SEXTO.
El gobierno como una medida de frenar las diferentes reacciones que
vienen haciendo los gremios de productores, las organizaciones
sociales a iniciado una campaña de querer comprar las
conciencias de los afectados por el TLC, mediante dispositivos de
compensación que analizamos:
Se
ha destinado S/. 112 millones de soles al año para compensar a
los productores afectados de maíz, trigo y algodón,
analicemos cuanto recibirán los productores afectados.
Producto
Numero
de productores
Dinero
destinado en S/.
Monto
que recibiran al Año / productor en S/.
al
mes por productor en S/.
maíz
193,917
60
millones
258.oo
nuevos soles
21.50
nuevos
Algodón
27,783
50
millones
2,159.oo
nuevos soles
178.oo
nuevos soles
trigo
162,768
2
millones
12.oo
nuevos soles
1.oo
nuevo sol
Estos
son las grandes cifras que promociona el gobierno que compensara a
los productores agrarios AFECTADOS.
Sin
embargo saben cuanto dinero va a gastar el gobierno en una campaña
millonaria en promocionar este TLC para convencer a los afectados
nada menos que US$ 894.045 dólares, esto significa
2’977,170.00 nuevos soles en propaganda que escucharemos por la
radio y la televisión diciéndonos que este TLC es bueno
para todos.
Como
vemos estas medidas de compensación a los afectados son “
UN ENGAÑO MAS A LOS PRODUCTORES AGRARIOS CAMPESINOS Y LO QUE
HACEN ES CONFUNDIR.”
SEXTO.-
Exigimos que los candidatos presidenciales a la segunda vuelta en las
elecciones; definan claramente su posición sobre el TLC.
SEPTIMO.
La CNA viene coordinando con las organizaciones nacionales del Agro,
laborales como CGTP, CUT, Organizaciones Sociales CONADES, Los
Mercados, las Federaciones de Estudiantes, para la toma de acciones
conjuntas, una de ellas es la consulta que venimos coordinando con
las organizaciones Regionales sobre el anunciado MARCHA DE LOS 4
SUYOS a la Capital Lima, para frenar la supuesta ratificación
del TLC por el congreso de la Republica, así mismo hacemos un
llamado a las federaciones agrarias base de la CNA, así como
las organizaciones sociales en cada una de la Regiones del Perú
a estar alerta al llamado nacional del inicio de la marcha de la 4
suyos.
Lima,
20 de abril del 2006.
Antolin
Huascar Flores
Presidente
CNA
Dpto.
de Prensa –CNA.