A la opinión publica nacional e internacional

Miles de mujeres se juntaron y mudas destruyeron la opresión y la mentira

2006-04-20 00:00:00

El 17 de abril día mundial de las luchas campesinas, en la mayor parte del mundo se realizan diferentes acciones conmemorativas en homenaje a todas y todos nuestros hermanaos caídos en las luchas campesinas.

ANAMURI en este día simbólico rinde un homenaje y saluda la audacia y valentía de esas cerca de dos mil mujeres integrantes de VIA CAMPESINA, que el pasado 8 de marzo, ocuparon el huerto forestal de “Aracruz Celulosa”, en Río Grande do Sul. En esta acción de resistencia frente a la agresión permanente de las empresas multinacionales a la madre tierra, a los bosques, a los territorios en fin a la biodiversidad, fueron arrancados los almácigos de árboles trasgénicos engendrados en los laboratorios de la muerte denunciando al mundo el impacto ambiental que provoca el monocultivo de Eucaliptos en su zona y en nuestro continente. Esta legítima acción de protesta y denuncia puesta en los medios de comunicación como un hecho delictual, provocó que más de treinta dirigentas, sean sometidas a proceso por las autoridades locales.

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI solidariza con las compañeras de Vía Campesina procesadas, pero también se hace parte de la denuncia pública de lo que está sucediendo en Brasil, “las plantaciones han desencadenado el avance del desierto verde, destruyendo la biodiversidad, además de aumentar los niveles de contaminación que amenazan la salud humana”. Con esta protesta, las mujeres también quisieron expresar su apoyo a los pueblos indígenas que también fueron invadidos y desterrados de sus hogares por “Aracruz Celulosa”, en el Estado de Espíritu Santo.

ANAMURI, denuncia que una vez más, las mujeres organizadas que alzan su voz contra los grandes imperios económicos, son expuestas ante la opinión pública como verdaderas criminales, mientras tanto aquellos como “Aracruz Celulosa” verdaderos terroristas del medioambiente, son vistos como víctimas y sus grandes capitales son protegidos por los gobiernos de turno.

Exigimos respeto por las luchas que hoy dan estas valientes mujeres, porque ellas son la máxima expresión de la defensa a la vida, son las que han salido del silencio cómplice, son las que exigen destruir la opresión y la mentira.

DIRECTORIO NACIONAL DE ANAMURI

Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indigenas, ANAMURI A.G.