Ecuador: Marcha por la soberanía contra el modelo neoliberal

2006-04-03 00:00:00

La Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras del Ecuador, FENOCIN, con profunda convicción y en ejercicio de nuestros derechos ciudadanos, inició desde el 31 marzo la GRAN MARCHA POR LA SOBERANÍA CONTRA EL MODELO NEOLIBERAL para oponernos y rechazar Públicamente el TLC y exigir al Gobierno de Palacio la no suscripción de este acuerdo nefasto para el país.

Durante estos años nuestra Organización Nacional ha liderado la lucha y la discusión sobre los intentos de los EE. UU, para imponernos el libre comercio ya sea con el nombre del ALCA o del TLC.

- En octubre y noviembre del 2003, realizamos la “Marcha por la Soberanía Nacional” y el “Encuentro Continental de las Organizaciones del Campo”, para oponernos a VII Cumbre Ministerial del Área de Libre Comercio de las Américas, realizada en Quito.

- En octubre del 2004, estuvimos en Guayaquil formando parte del “Frente de Oposición al Neoliberalismo” y del “Foro Ampliado Agrario Laboral”, y rechazamos la V Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio

- En junio del 2005, igualmente en Guayaquil, cumplimos una nueva marcha para impugnar la X Ronda de Negociaciones del TLC.

En esta oportunidad, los campesinos indígenas y negros, pequeños y medianos productores, nos movilizamos multitudinariamente desde las fronteras norte y sur, desde la Sierra, la Costa y la Amazonía, desde 18 de las 22 provincias del Ecuador, para proponerle una vez más al país la implementación de una política agraria que viabilice la agricultura nacional, el derecho a la tierra, a los recursos hídricos, a la biodiversidad y a la seguridad y soberanía alimentaria de los ecuatorianos.

Nuestra MARCHA POR LA SOBERANÍA tiene una vocación democrática y pacífica, quienes recorren día a día los caminos y comunidades de la Patria buscan informar y sensibilizar a a la ciudadanía sobre los riesgos del TLC y de la actitud del Gobierno Nacional de cerrar las negociaciones a pesar de la creciente oposición pública y la franca debilidad institucional de país.

Conforme trascurren los momentos, vamos sumando voces y voluntad para impulsar una política continental alternativa de integración y comercio justo y solidario. Para los ecuatorianos es importante defender la capacidad del Estado para atender las necesidades sociales, culturales y económicas de sus habitantes, ya que de lo contrario no se podrá enfrentar los intereses de las corporaciones trasnacionales. Creemos que el TLC y el Plan Colombia son parte de la acción hegemónica de los Estados Unidos y de imposición a la soberanía de los países, este Plan representa una amenaza a la paz de la región.

Nuestra MARCHA POR LA SOBERANÍA, al igual que las otras movilizaciones sociales que se realizan en nuestros países para rechazar los TLCs, son parte del movimiento histórico unitario e intercultural gestado en las Organizaciones del Campo Latinoamericanas para crear propuestas alternativas contra la opresión, contra el neoliberalismo y en favor de la humanidad. Esta lucha es una contribución más para impulsar la integración de los Pueblos Bolivarianos y de la Comunidad Sudamericana.

La FENOCIN no desistirá en proponer otras alternativas para viabilizar la reactivación productiva, social e integral del Ecuador, creemos que la sociedad y el Estado deben ser capaces de regular y compatibilizar el crecimiento económico con el desarrollo, la equidad y la potenciación de las capacidades de los ecuatorianos; es importante construir la política desde los verdaderos intereses de los sectores mayoritarios del país, dejando de lado a la partidocracia tradicionalista y a los grupos de poder que han sido incapaces de renunciar a sus interese por el bien del país

Quienes son parte de la Marcha avanzan con paso firme a Quito, capital de la República, a pesar de la represión policial y esfuerzos de las autoridades por desorientar a la opinión pública minimizando nuestra lucha. Los compañeros traen consigo los productos campesinos “sanos” y agroecológicos, propios de nuestra cultura alimentaria, que son parte de la canasta de los hogares. Ya en Quito, los días 5, 6, 7 y 8 de abril, al tiempo de encontrarnos y marchar unitariamente con las otras organizaciones sociales, nuestros productos los expondremos y entregaremos a la ciudadanía, demandando su solidaridad y apoyo para los pequeños y medianos productores sobre los cuales se cierne el desempleo y la profundización de las pobreza por el “libre comercio” y falta de atención del Estado.

Frente a todas estas acciones de lucha en defensa de la soberanía del pueblo ecuatoriano, el gobierno del Presidente Alfredo Palacio, en una acción desatina ha procedido a la detención de Pedro de la Cruz, Presidente de la FENOCIN, para amedrentar al movimiento indígena, campesino y negro, violentado el derecho a la libre expresión y organización de los pueblos, por lo que solicitamos sus voces de solidaridad y de rechazo a este gobierno represor.