Guatemala: La lucha por la madre tierra continúa y se acrecienta

2006-02-03 00:00:00

El día de hoy 1º. de Febrero se cumplen 9 días desde que iniciamos la ocupación de la Plaza Central en la Ciudad de Guatemala. En todo este tiempo la única respuesta concreta que hemos recibido ha sido el establecimiento de fechas para la entrega de dos fincas, de los cincuenta casos que hemos planteado. Igualmente es hasta el día de hoy que se realizará una reunión con el Jefe del Ministerio Público para abordar los casos de impunidad y criminalización de las demandas campesinas; sin embargo, mientras mantenemos la ocupación, recibimos informaciones de organizaciones hermanas de la existencia de tres órdenes de desalojo para el día de hoy en la Finca Mocá en el Municipio de la Tinta, la Finca Cabañas en el Municipio de Senahú, ambos en Alta Verapaz, comunidades organizadas en la Unión Verapacense de Organizacines Comunitarias - UVOC - y el otro en el Departamento de San Marcos.

Tomando en cuenta el lento avance que se ha dado en los planteamientos que hemos hecho, las escasas respuestas concretas a nuestras demandas y las amenazas de continuar con la política represiva y de desalojos, mantenemos nuestra posición de continuar con la ocupación del Parque Central y junto a organizaciones indígenas y campesinas hermanas nuestras comunidades han tomado la decisión de realizar ocupaciones de carreteras para denunciar la política represiva del gobierno de la GANA y para elevar nuestra voz de protesta y exigir que CESE LA REPRESIÓN en contra del movimiento indígena y campesino ya que mientras los juzgados libran de procesos judiciales a conocidos genocidas, corruptos y ricachones como es el caso de Ríos Montt y otros integrantes del FRG por el caso del Jueves Negro, se ensañan contra familias campesinas cuyo único delito es querer un pedazo de tierra para sembrar

Demandamos respuestas concretas e inmediatas, no promesas porque tenemos siglos de cargar sobre nuestras espaldas el hambre y la necesidad de nuestras familias.

Solicitamos a la solidaridad nacional e internacional estar atentos a las acciones contra el movimiento indígena y campesina que impulsa el gobierno de la GANA y a solidarizarse con nuestras comunidades y nuestra causa.

Comité de Unidad Campesina, GUATEMALA

Cabeza Clara, Corazón Solidario y Puño Combativo
de los trabajadores y trabajadoras del Campo

1 de Febrero de 2006.