El Consejo Político en pleno de CNOC, a la comunidad nacional e internacional:
Guatemala: Las políticas de represión y debilitamiento de las instituciones relacionadas con el tema agrario
Las dependencias estatales creadas por esfuerzos campesinos para solucionar las exigencias de tierra en Guatemala, en lugar de mejorarse se han complicado durante el gobierno de Oscar Berger. A partir de una problemática histórica-estructural de acumulación de tierra y las expectativas generadas a partir de la Firma de los Acuerdos de Paz sobre acceso a la tierra, y en el presente las consecuencias generadas por la tormenta tropical STAN y la vigencia del Tratado de Libre Comercio ha desnudado la realidad en que sobrevive la gente del campo que están sumergidas en la pobreza extrema y hambruna, porque realmente los más afectados por las políticas neoliberales y excluyentes del Estado son los pequeños y medianos productores, quienes generan la riqueza y alimentación para la población guatemalteca.
Ante esta realidad explosiva, CNOC en distintas ocasiones ha presentado sus propuestas sociales sobre Desarrollo Rural Integral, Reforma Agraria, Reformas al Código de Trabajo para las Trabajadoras y Trabajadores del campo y últimamente el Desarrollo Alternativo a la Agricultura para propiciar una Soberanía Alimentaría; las cuales han sido desnaturalizadas y deslegitimadas por el actual gobierno. Estas decisiones las calificamos de EXCLUYENTES Y RACISTAS de parte del gobierno empresarial, que sólo está protegiendo los intereses de la oligarquía-agraria, medidas que pueden desencadenar en un estallido social de graves consecuencias para el país.
La política agraria del actual gobierno han sido los desalojos y la represión. 70 desalojos efectuados durante los dos años de gobierno. Además por conveniencia han implementado el programa de compra de fincas vía el MAGA, compitiendo, deslegitimando y debilitando el FONTIERRAS. Por aparte el FONDO DE TIERRAS ha venido a menos, ya que en vez de asumir obligaciones de facilitar la compra de fincas a familias rurales, su presupuesto ha sido recortado durante el año 2005, otorgando sólo 11 créditos para la compra de fincas, los casos de conflictividad agraria y regularización no se han resuelto, por el contrario se han agravado. Asimismo, a las comunidades que se han beneficiado de tierras, se les ha negado la asistencia técnica.
En relación a los conflictos internos de dicha institución, es un complot orquestado por el sector empresarial que quiere quedarse con los recursos financieros o el mejor de los casos eliminar el Fondo de Tierra. Por aparte, el programa de arrendamiento es un paliativo que tarde o temprano generará sus consecuencias por no solucionar de fondo las demandas de tierra. Por otro lado, el Ministerio de Agricultura en apoyo al sector empresarial ha creado un programa de compras fincas al precio que los terratenientes ofrecen, esta institucionalidad es paralela al Fondo de Tierras, la cual busca en su momento desprestigiar y anular a FONTIERRA.
Por lo tanto, la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas -CNOC- manifiesta y exige:
1. Denunciamos la represión en contra de las familias campesinas que resisten en la finca Nueva Linda, Retalhuleu.
2. Al gobierno respetar la autonomía, leyes y estructura de FONTIERRAS.
3. Ante los señalamientos de corrupción y burocracia interna del Fondo de Tierras, emplazamos al Consejo Directivo para eliminar estas deficiencias, y demandamos a la Cámara del Agro no intrometerse en su funcionamiento.
4. Al sector empresarial agropecuario les solicitamos no interferir en FONTIERRAS, y mucho menos vamos a permitir desprestigiar al movimiento campesino.
5. CNOC estará atento a los hechos y movilizará a sus fuerzas para realizar todas las acciones que sean necesarias para que se respeten nuestros derechos y los espacios institucionales donde participamos.
6. A las bases campesinas a estar atentas y atentos para defender la institucionalidad y la paz que busca beneficiar a la población indígena y campesina que representa -CNOC-.
Guatemala, 20 de enero de 2006.
COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS -CNOC-