Ecuador

La nueva ley de desarrollo agrario y su impacto sobre la economía Campesina

2001-06-04 00:00:00

Introducción

El Ecuador se encuentra de lleno en el camino de la modernización bajo el enfoque
neoliberal. Ningún sector puede escapar a esta tendencia y menos el agrario. Era
evidente que se necesitaba urgentemente eliminar todos los obstáculos para despejar
el "camino" a este tipo de modernización, sin considerar ningún costo social. El
aperturismo, la privatización y la desregulación son los instrumentos utilizados para
homogenizar desde el punto de vista capitalista a la sociedad ecuatoriana.

Los parámetros modernizantes están dados desde hace tiempo: predominio del libre
mercado en todos los sectores de la economía, incluido el agrario (tierra, agua, mano
de obra, capitales, etc.), orientación de la producción hacia afuera (es decir hacia la
exportación), eliminación definitiva de la reforma agraria (inclusive del mismo
término), franco apoyo a la gran propiedad (que son los beneficiarios directos de
esta ley). En este artículo se pondrá énfasis en el proceso de "desregulación" del
sector agrario en que se encuentra empeñado el equipo económico del gobierno, las
resistencias de los grupos organizados del campo y las perspectivas para la economía
campesina.