Resumen de prensa
REUNIÓN MINISTERIAL DE LA OMC, HONG KONG (13-18 DIC.)
-OMC/no hay movimientos a tres días de inicio de la negociación
-Países africanos declaran la guerra a las ayudas al algodón de EEUU
-Europa/realeza y políticos destacan entre los beneficiarios de subsidios agrícolas
-Venezuela acusa a países ricos de bloquear la OMC con "ofertas humillantes"
-"Argentina viene a la OMC a defender su industria y su agro"
-Cantante español Miguel Bosé se suma a campaña por comercio con justicia
-OMC/¿a quién beneficiaría la liberalización agrícola?
TLC ANDINO-EEUU
-Colombia reanudará en enero las negociaciones del TLC
-Perú/Ministro de Comercio asegura que firma del TLC no afecta en nada a Colombia
-Perú/experto asegura que EEUU ganó en capítulo de propiedad intelectual
CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DEL HEMISFERIO
-Cepal/economía latinoamericana crece un 4,3% en el 2005
-América Latina/hay 41 millones de niños en pobreza extrema
-Brasil/Banco Mundial afirma que "las recetas neoliberales no están en entredicho"
-FMI elogia a Brasil, México y Argentina y critica a Bolivia
-EEUU registra déficit comercial récord
ACUERDOS COMERCIALES Y DE INTEGRACIÓN REGIONAL
-El Salvador ajustó leyes para entrada en vigencia Cafta
-Venezuela se suma a la comisión permanente del Mercosur -Brasil y Colombia refuerzan integración bilateral
REUNIÓN MINISTERIAL DE LA OMC, HONG KONG (13-18 DIC.)
Agencia EFE (España)
OMC/no hay movimientos a tres días de inicio de la negociación (15/12/05) Después de tres días de intensas negociaciones, los países de la OMC no han logrado acercar posiciones en los temas clave de la negociación. "Se necesitan textos nuevos en agricultura, acceso a mercados para bienes industriales y para el conjunto de medidas en favor del desarrollo de los países menos desarrollados", apremió el director general de la OMC, Pascal Lamy. No se vislumbran movimientos espectaculares, estando ya a la mitad de los seis días que se prevén para esta reunión. "No hay tiempo que perder porque mañana puede ser ya demasiado tarde", sentenció Lamy, que también recordó que "lo que no está en textos, no cuenta". Las delegaciones están inmersas en un frenético ritmo de reuniones que se realizan por pequeños grupos y bajo la tutela de los seis facilitadores o mediadores nombrados por el presidente de la conferencia, el secretario de Comercio de Hong Kong, John Tsang. Uno de ellos, el ministro paquistaní de Comercio, Humayun Khan, dijo que "las delegaciones están atrincheradas en sus posiciones de Ginebra y no demuestran flexibilidad para que esta reunión sea exitosa", dijeron fuentes de la negociación, que señalaron que el mediador siente que "más bien se va hacia atrás". Otras fuentes consultadas indicaron que "todo está parado", aunque también señalaron que esa falta de movimientos es típica de los inicios de una negociación que de repente podría cambiar. Los problemas que están obstaculizando las negociaciones agrícolas son, además de los relacionados con los tres pilares de la agricultura (apoyos internos, subsidios a la exportación y acceso a mercados), los relacionados con el algodón y el banano. Honduras expresó hoy su disposición a bloquear esta reunión por sus discrepancias con la Unión Europea (UE) por la importación de banano. "No puede haber declaración ministerial de Hong Kong sin tener el asunto del banano resuelto", dijo el ministro hondureño de Agricultura, Mariano Jiménez. Por su parte el secretario de Agricultura de EEUU, Mike Johanns, responsabilizó a la UE del actual bloqueo de las negociaciones por no haber igualado su oferta en agricultura. "Si la UE hubiera respondido positivamente a nuestra propuesta hace ocho semanas, no tengo duda alguna de que estaríamos algo más lejos (en la negociación)", dijo Johanns. Los comisarios europeos de Comercio, Peter Mandelson, y de Agricultura, Mariann Fischer Boel, respondieron a EEUU reclamando que acelere la presentación de propuestas concretas, para cerrar cuanto antes un acuerdo para eliminar cuotas y aranceles a productos agrícolas de los países menos desarrollados.
Diario El País (España)
Países africanos declaran la guerra a las ayudas al algodón de EEUU (15/12/05) La pugna por eliminar las ayudas internas y a la exportación que Washington da a sus productores de algodón, que fue el detonante del fracaso de la anterior cumbre de Cancún, en 2003, es ahora el principal obstáculo para el avance de las negociaciones hacia una mayor liberalización del comercio mundial. La declaración final prevé dos alternativas: mantener el ritmo gradual que las negociaciones han tenido los últimos cuatro años, o bien pactar una serie de medidas para garantizar la rápida eliminación de los subsidios que permiten a unos 25.000 algodoneros estadounidenses cultivar por encima de los costes y exportar el 70% de lo que cosechan. Esta política hunde los precios internacionales y hace perder cientos de millones de dólares en ingresos a los países pobres. Para los productores africanos, la opción es clara: quieren que EEUU ponga sobre la mesa las cifras y las fechas para desmantelar su sistema de subvenciones. Hasta el momento, Washington les ha dicho que lo máximo que puede ofrecer es acelerar el proceso, sin más detalles, pero sólo después de que concluyan las negociaciones sobre todo el sector agrícola. Ayer, el secretario de Comercio de EEUU, Rob Portman, insistió en que su país mantiene su propuesta para eliminar las subvenciones para 2010. Más tarde reconoció que esa iniciativa aún debe ser aprobada por el Congreso. "Nosotros también tenemos Parlamento y tenemos votantes", dice un delegado de Senegal, país que junto a Malí, Benín, Burkina Faso y Chad conforman el núcleo que batalla por el algodón porque viven prácticamente de la venta de este producto. "Escuché a Portman insistir en que es un asunto político. ¡Claro que es político para ellos! Pero para nosotros es una cuestión de supervivencia", vociferó el delegado. "En Ginebra, en julio de 2004, estuvimos reunidos durante toda una noche con Robert Zoellick, el anterior secretario de Comercio de EEUU, y salimos de allí con su promesa de eliminar de forma efectiva y rápida el sistema de ayudas", recuerda el delegado de Benín, Antoine Agbadoune. "Ha pasado más de un año y, ¿qué tenemos? Nada", concluye. "Es por eso por lo que batallamos ahora. Ya no podemos esperar más porque éste es el lugar y el momento de avanzar en el tema del algodón", apostilla Mohamed Chamban, asesor de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Ecowacs). "No podemos esperar años para que EEUU revise su política desleal, necesitamos que lo haga ya", añade. El callejón sin salida en el que estaba ayer la cuestión del algodón, unido a las constantes promesas de los países ricos de aumentar sus ayudas para el desarrollo, pone en una situación difícil a los africanos. No quieren volverse a casa con las manos vacías ni aflojar por el dinero que les dan los países ricos. "Ésta es la ronda del desarrollo, y lo que queremos es que nos dejen comerciar, vivir del intercambio de nuestros productos, y no de la limosna", explica el secretario general de la división africana de la Confederación Internacional de Sindicatos, el tanzano Andrew Kailembo. Por su parte el delegado senegalés reconoce que la ofensiva de Japón, de EEUU y de la UE para ver quién da más dinero a los países pobres puede socavar la cohesión de los africanos en la cuestión del algodón. El representante senegalés dice que de momento no hay fisuras y que intentarán que EEUU se comprometa a poner en marcha el desmantelamiento de las ayudas al algodón en los próximos seis meses. Prácticamente ya se da por hecho que habrá una nueva reunión de ministros en primavera, probablemente en Ginebra, donde se espera que se ultimen los detalles para poner fin a esta batalla por el algodón.
Diario Gestión (Perú)
Europa/realeza y políticos destacan entre los beneficiarios de subsidios agrícolas (15/12/05) El príncipe Alberto II de Mónaco tiene más en común con la reina Isabel II de Inglaterra que su sangre azul. Los dos monarcas, ambos multimillonarios, están entre los mayores receptores de subsidios agrícolas europeos. Una gran parte de los pagos agrícolas de la Unión Europea (UE) se destina a terratenientes ricos en lugar de a pequeños agricultores, miles de los cuales han tenido que dejar de producir. Tan sólo en España, un promedio de 37,000 fincas familiares desaparece cada año y en Inglaterra, más de 17,000 agricultores y trabajadores agrícolas abandonaron esa actividad entre el 2002 y el 2003. La ayuda para artículos básicos como azúcar, productos lácteos y cereales les cuesta a los contribuyentes de la UE 44,000 millones de euros al año. La mayor porción, 9,400 millones de euros, se destina a Francia, seguida por España, Alemania, Italia y el Reino Unido. El presupuesto para el programa de gasto agrícola de la UE, conocido como política agrícola común, ha sido fijado hasta el 2013. "La retórica y la realidad no concuerdan", afirmó en una entrevista Joseph Francois, profesor de economía internacional en Erasmus University en Rotterdam. "El contribuyente europeo no sabe a dónde va su dinero, y lo están engañando sobre dónde cree que va a parar. La gente que se beneficia con la política gubernamental sigue con frecuencia una política de ofuscamiento". Los pagos afectan a los agricultores pobres en países como Mozambique, Etiopía y Jamaica porque alientan el exceso de producción de artículos que se exportan a mercados en vías de desarrollo a precios por debajo del costo de producción.
Agencia EFE (España)
Venezuela acusa a países ricos de bloquear la OMC con "ofertas humillantes" (15/12/05) El canciller venezolano, Alí Rodríguez, acusó hoy a los países ricos de estancar la negociación de la OMC con ofertas "humillantes que buscan dividir a los Estados en desarrollo". El ministro de Exteriores aseguró que apoya la intención de bloquear cualquier acuerdo en la reunión ministerial de la OMC en Hong Kong, si los más ricos no ceden en la retirada de sus medidas proteccionistas. En referencia a las ofertas de la UE y EEUU, señaló que "hay una política de seducción a los pobres, ofreciéndoles ayudas como una suerte de dádivas de billones de dólares" para obtener su apoyo. "Hay países que viven en una situación desesperada, y se quiere aprovechar esta situación con medidas de verdad humillantes, porque tras la generosidad se esconde la imposición", afirmó. "Con ello se busca dividir a los países menos desarrollados, separar una fuerza que hasta ahora tiene factores de cohesión interna muy poderosos, independientemente de que entre uno y otro país pueda haber diferencias, como es natural", señaló. Aludió a las distinciones que los ricos quieren hacer a la hora de ofrecer un mayor acceso al mercado de productos agrícolas de los PMA, para separarlos de los del G20 y del G33. Venezuela está dentro del G-20 (países en desarrollo con importancia agrícola) y del G33 (naciones también emergentes que quieren que el 20% de sus importaciones agrícolas estén exentas de la liberalización que negocia la OMC). "Cuando tú buscas comprar apoyo de un país a cambio de la ayuda, estás lesionando la dignidad de ese país. Lo están intentando, pero yo creo que hay bastante conciencia en la mayoría de los países como para no dejarse subyugar por esas tentaciones", dijo. Ante la defensa común de los intereses de los países en desarrollo de América Latina en la OMC, el canciller planteó que el camino está en la integración regional, mediante la "complementación" de sus economías. "¿En qué medida el incremento del comercio ha contribuido, aunque sea en un ápice, a mejorar los desestabilizadores niveles de pobreza que hoy azotan a la mayor parte de la humanidad?; el resultado es frustrante para aquellos que tenían esperanza de que esa vía podía resolver los problemas", afirmó.
Diario La Nación (Argentina)
"Argentina viene a la OMC a defender su industria y su agro" (15/12/05) Extractos de la entrevista con el canciller de Argentina, Jorge Taiana: -A la industria argentina le preocupa ser la moneda de cambio para que EEUU, Europa y Japón bajen los subsidios y aranceles agrícolas... Argentina viene acá a defender su industria y a defender la posibilidad de expansión de su agricultura y su agroindustria. Debe haber un equilibrio entre las dos cosas. Hemos firmado con diez países una carta en la que pedimos que los países en desarrollo se comprometan a menores reducciones de aranceles industriales que los desarrollados, que estas reducciones estén calibradas con las negociaciones agrícolas, explicamos por qué los países en desarrollo necesitan sectores industriales, pedimos que se remuevan los altos aranceles y los barreras no arancelarias que los países desarrollados ponen a varios productos y que se acuerden flexibilidades para los países en desarrollo. -O sea que algo cederán en materia industrial? No es que si avanzamos en agricultura entregamos en industria. Veamos primero en qué avanzamos en agricultura. En agricultura hay que avanzar más, no sólo por las diferencias entre países desarrollados y en desarrollo, sino por una cuestión histórica. Hubo bajas de aranceles industriales en los últimos 60 años, pero los países desarrollados plantean una equiparación de las ofertas agrícolas e industriales. Quieren eliminar la historia. Dan medio y piden dos. Eliminan el sentido profundo del concepto de desarrollo. La otra cosa que hacen es tratar de sacar del debate la agricultura como forma de desarrollo y ofrecen un paquete específico para los países más pobres, que consiste en duty free [arancel cero a sus productos] y ayuda para el comercio. -Cuando EEUU, España, Francia o Italia tienen problemas con sus negocios en Argentina se enojan con el Gobierno. Pero cuando esos países proteccionistas en lo agrícola no dejan a Argentina hacer negocios en sus mercados, ¿el Gobierno reacciona como ellos? Usted me quiere hacer hablar de más. El problema agrícola está desde hace bastante tiempo. El discurso del presidente Kirchner en todos los foros internacionales dice que parte de la responsabilidad de la crisis argentina está en los sistemas financiero y comercial internacionales. No negamos la responsabilidad de la dirigencia argentina, pero estamos haciendo reflexionar sobre esto. -¿Qué puede esperarse en esta reunión? Es indudable que la conferencia no va a resolver los problemas de la ronda de Doha, pero se verá cómo se establece una hoja de ruta para terminarla a fines del año que viene. Posiblemente haya una nueva reunión ministerial en el primer semestre de 2006. Dado que se trata de la ronda del desarrollo, y el desarrollo está estrechamente unido a la posibilidad de eliminar las distorsiones a la producción agrícola, debemos fijar una fecha a la eliminación de los subsidios a la exportación y negociar reducciones de las ayudas domésticas y los aranceles [a la importación].
Diario El Economista (México)
Cantante español Miguel Bosé se suma a campaña por comercio con justicia (14/12/05) El cantante español Miguel Bosé se ha sumado a la lista de artistas internacionales que, fotografiados con distintos productos, protagonizan la campaña "Comercio con justicia" de la organización no gubernamental Oxfam. Según informó hoy esta ONG, Bosé ha sido retratado sepultado en una montaña de algodón, en una imagen que se lanza coincidiendo con la cumbre de la OMC que se celebra en Hong Kong hasta el próximo día 18. Una imagen con la que Bosé quiere llamar la atención sobre cómo "las injustas reglas del comercio internacional condenan a millones de personas a la pobreza", explica Oxfam. Refleja, según la ONG, cómo "las exportaciones subvencionadas de los algodoneros de EEUU hunden los precios del mercado mundial, provocando graves consecuencias para los pequeños productores de los países en desarrollo". "El algodón no se come, pero da de comer a miles de familias. Si estás dispuesto a permitir que un puñado de países ricos maten de hambre a los países en vías de desarrollo, sigue ahí sentado, quieto como una mierda", dice el artista. Los actores Antonio Banderas, Gael García Bernal y Colin Firth, la bailarina Tamara Rojo, los cantantes de U2 Bono, de REM Michael Stipe y de Coldplay Chris Martin o el músico africano Youssou N'Dour son algunos de los famosos que participan en esta campaña
Agencia BBC Mundo (GB)
OMC/¿a quién beneficiaría la liberalización agrícola? (15/12/05) En la cumbre de la OMC abundan las diferencias y recriminaciones entre las 149 naciones que conforman el organismo rector del comercio mundial. Pero en una cosa todos coinciden: la apertura del sector agrícola es fundamental para llegar a un nuevo acuerdo de liberalización del comercio mundial. El secretario general de la Organización Económica para la Cooperación y el Desarrollo (OECD), que agrupa a las 30 naciones más desarrolladas del planeta, Donald Jonson, señaló que son evidentes los beneficios de un acuerdo para los países latinoamericanos. "Un acuerdo agrícola beneficiará a todos. Los consumidores del mundo desarrollado, los campesinos del mundo en desarrollo y de los países pobres. Los subsidios agrícolas son un impuesto que se cobra a los consumidores de EEUU, Canadá y la Unión Europea (UE). Lo único que falta es la voluntad política para llegar a este acuerdo". Según esta perspectiva, un acuerdo agrícola sería un paso fundamental hacia un mundo feliz. Sin embargo, académicos y analistas coinciden en que, si se llega a un acuerdo agrícola (algo más que incierto), habría ganadores y perdedores en América Latina. Uno de los argumentos más oídos es que detrás de las caras visibles de la negociación en Hong Kong, se encuentran las multinacionales. El argumento tiene bastante peso al hablar del sector industrial. Según diversos cálculos, las mil multinacionales más grandes del planeta concentran entre el 70% y 80% del comercio de bienes industriales de todo el mundo. Ergo: serán beneficiarios estelares de cualquier acuerdo global sobre este sector. La ministro de Comercio de Francia, Christine Lagarde, ha trasladado el argumento a la agricultura para explicar la oposición de su gobierno a una liberalización más amplia. "Los grandes recortes en los aranceles agrícolas favorecerán a los grandes intereses agrícolas brasileños que se harán más ricos, pero perjudicará a países pobres como Benin, Nigeria o Kenya", señaló la ministra. El brasileño Alfredo Valladao, especialista del Instituto de Estudios Políticos de París, pinta un panorama más complejo. "Los beneficiarios de una apertura del comercio agrícola serían los grandes países exportadores de soja, carne, cereal como Argentina y Brasil. Es verdad que las multinacionales monopolizan el comercio de la soja, pero también es cierto que hay pequeños y medianos productores que se van a beneficiar con la liberalización de este producto. Lo mismo sucede con la carne, por ejemplo. De modo que la cadena de beneficiarios del sector agrícola es amplia y, además, varía de producto a producto". Entre tanta compleja diversidad y en medio de consignas que simplifican todo, algunos especialistas temen un fantasma mucho más insidioso: el viejo modelo de intercambio económico del siglo XIX. El director del Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social de la Universidad de Buenos Aires, Mario Rapoport considera que un acuerdo que liberalice el comercio agrícola a cambio de una apertura indiscriminada del sector industrial y de servicios sería fatal para muchas naciones latinoamericanas. "No sea cosa que para ganar acceso agrícola a los países desarrollados terminemos reproduciendo el viejo modelo de intercambio comercial en el que América Latina exporta materias primas e importa productos con valor agregado del mund