Ecuador: Consejo Extraordinario de la FENOCIN

2001-05-30 00:00:00

La Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras del
Ecuador, FENOCIN, realizó su Consejo Extraordinario los días 17, 18 y 19 de julio
de 1997, en el cual se analizó varios aspectos, entre los cuales se destacan:

* La oposición al Gobierno interino de Fabián Alarcón, por ser el continuista del
modelo económico neoliberal y no tener voluntad política para cambiar el país.

* En cuanto a los pueblos indígenas, demanda la ratificación del Convenio 169 de la
OIT que está paralizado en el Ejecutivo. Además plantea la entrega de recursos al
Consejo de Planificación y Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Negros.

* Ante la Asamblea Constituyente plantea que se respete la voluntad popular
manifestada el 5 de febrero en el levantamiento popular y ratificada el 25 de mayo
en la consulta popular en la cual se manifiesta que se instale en este año; para lo
cual pedimos la instalación de mesas constituyentes, asambleas cantonales,
provinciales y nacionales; en vista de que el Congreso Nacional y el Ejecutivo,
burlándose del pueblo, han decidido postergar la Asamblea para el mes de agosto
de 1988.

* Para la conformación de la nueva Corte Suprema de Justicia, la FENOCIN
participará en el colegio electoral de los pueblos indígenas y negros con candidato
propio, para lo cual realizará conversaciones y buscará alianzas estratégicas a largo
plazo con otras organizaciones campesinas indígenas y negras.

* Plantea la unidad férrea de todas las organizaciones indígenas, negras y campesinas
alrededor del Comité del Decenio, para concertar una propuesta de desarrollo
integral de nuestros pueblos, que fortalezca la interculturalidad y avance en la
costrucción del Estado plurinacional. Propone a estas organizaciones la creación
de un Frente Indígena, Campesino y Negro, como espacio de análisis político e
ideológico para enfrentar el sistema económico y político imperante.

Encuentro de mujeres

Las mujeres de la FENOCIN se reunieron en Quito los días 23, 24 y 25 de julio. AL
acto se dieron cita más de medio centenar de compañeras campesinas, indígenas y
negras de las tres regiones del país. En el evento analizaron la situación política del
Ecuador y ratificaron el mandato del Consejo. Además plantearon la mayor
participación, para lo cual se resolvió crear en cada unión o federación cantonal o
provincial por lo menos 10 organizaciones de mujeres, y que los comités ejecutivos
de todas las organizaciones tengan en su seno como mínimo una compañera.

Se realizarán encuentros, talleres a todo nivel para preparar los documentos que
serán propuestos en el Encuentro y Congreso de la CLOC en Brasilia, para lo cual se
nombró una delegación.