La marcha de pobladores de Puerto Casado por la expropiación de tierras

Paraguay: por la expropiación de tierras

2005-07-21 00:00:00

Puerto Casado es una localidad del Departamento de Alto Paraguay que se encuentra aislada en medio de un latifundio de 600 mil hectáreas de la organización religiosa internacional conocida como la Secta Moon, que para disimular el dominio de una gran parte de la geografía nacional realiza trabajos mínimos de explotación de la tierra.

Esta mínima y aparente explotación racional de la tierra, adquirida principalmente de la firma Carlos Casado, no justifica el intento que realiza la empresa de frenar el proceso de expropiación de unas cincuenta mil hectáreas para preservar el futuro de las familias casadeñas y del propio poblado.

La resistencia de la empresa coreana Victoria SA. al proceso de expropiación cuenta con el apoyo periodístico del diario ABC Color, que enfoca su oposición al proyecto de ley de expropiación en la necesidad de garantizar las inversiones extranjeras para dar credibilidad al país en el exterior, además de acusar a los políticos que impulsan la ley de haber realizado arreglos con la presunción de que buscan solamente beneficiarse con ello.

Para fundamentar su oposición el diario se basa en algunos datos que escapan ciertamente a las exigencias legales de expropiación, los cuales lejos están de constituir el fondo de la cuestión y pueden ser subsanados durante el proceso por las instituciones pertinentes.

Sin embargo, centenares de familias que apoyan la expropiación y necesitan de la tierra para sobrevivir, decidieron hacer una marcha desde la lejana localidad hasta la capital del país, y están dispuestas a más sacrificios para que sus demandas sean atendidas por las autoridades pertinentes.

Simultáneamente el gobierno de Corea está presionando al gobierno paraguayo a tomar postura a favor de la empresa Victoria SA y ha logrado recalendarizar una visita ya pautada del presidente de la República del Paraguay a aquel país, debido al entredicho surgido en torno al latifundio de la Secta Moon.

La Red Rural sostiene:

1. Que la República del Paraguay es soberana en la elaboración y aplicación de su ordenamiento legal y jurídico.

2. Que ninguna autoridad política, jurídica ni legislativa debe actuar bajo la presión de gobiernos extranjeros ni de empresas nacionales ni extranjeras como tampoco de credos religiosos.

3. Que cualquier empresa nacional o extranjera que se asiente en el país debe someterse a la legislación nacional vigente.

4. Que los convenios suscritos por el gobierno nacional para fomentar la inversión extranjera en el país no pueden ser invocados como pretexto para quebrantar la Constitución Nacional y menos para amenazar con sanciones al gobierno nacional.

5. Que el territorio paraguayo es en su totalidad de la República del Paraguay y por tanto todas las partes que lo conforman están sujetas a la Constitución y a las Leyes pertinentes.

6. Que la expropiación de tierras por razones sociales no constituye un atropello a la propiedad privada, de lo contrario no hubiera estado contemplada en la Constitución Nacional y no se hubiera empleado en ocasiones anteriores.

Por tanto:

1. Apoya la iniciativa de expropiar una parte del latifundio de la empresa coreana Victoria SA.

2. Apoya la marcha de las familias casadeñas hasta Asunción y todas sus luchas tendientes a lograr el objetivo contemplado en la Constitución Nacional de que cada paraguayo tiene derecho a un pedazo de tierra propia.

Asunción 18 de julio de 2005

Idalina Gómez Hansen

Coordinadora Ejecutiva