Guatemala: ante el alto costo de vida
ANTE EL ALTO COSTO DE VIDA Y LA SITUACIÓN DEL SALARIO DE LAS Y LOS TRABAJADORES DEL CAMPO Y LA CIUDAD
MANIFESTAMOS:
Nuestra profunda preocupación, como en los últimos meses del año en curso, el actual gobierno y los empresario, han aumentado los precios de los productos de la canasta básica familiar derivado del alza del Gas Propano, la Energía Eléctrica y los combustibles, estas medidas tomadas, solo benefician a la clase económica pues encarecen los productos que consumimos las grandes mayorías perjudicando aun mas la precaria situación que vivimos las comunidades indígenas y campesinas.
Mientras el salario mínimo de las y los trabajadores del campo y la ciudad sigue siendo de hambre; los Q 38.60 que ganamos, no compensan ya en estos momentos y en muchas de las fincas no se cumple.
La Comisión del Salario deberían revisar el actual y fijar otro aumento salarial de acuerdo a la situación actual, como lo contempla el Código de Trabajo; que cada año se debe revisar el salario de las y los trabajadores en general de acuerdo al alto costo de vida.
Por otro lado las instituciones encargadas de velar por que se respeten los derechos laborales en las fincas, no funcionan, pues no escuchan directamente a los trabajadores y trabajadoras, mas bien, van donde están las oficinas de los empresarios, evitando así, escuchar a la parte afectada.
En muchas de las empresas siguen utilizando a los intermediarios para contratar mano de obra, es una forma en que los empresarios se deslindan de su responsabilidad y como una forma de controlar a los trabajadores, dejando que los contratistas hagan y deshagan con los derechos de las y los trabajadores, como ocurre en la Finca Tehuantepec del municipio de Santa Lucia Cotzumalguapa del Departamento de Escuintla, donde el señor contratista Vicente de la Cruz con el respaldo de Otto Sánchez, caporal mayor de dicha finca, despiden a los trabajadores sin consentimiento de la parte patronal, como lo ocurrido el lunes 4 de Julio de este año, cuando sin justificación alguna, despidieron mas de 20 trabajadores entre hombres y mujeres, solo por el echo que a este señor le dio la regalada gana.
POR LO ANTERIORMENTE EXPUESTO DEMANDAMOS LO SIGUIENTE:
Que las instituciones encargadas revisen el actual salario mínimo de las y los trabajadores del campo y la ciudad, como lo demanda el Código de Trabajo.
Que las Inspectorías de Trabajo, revisen el papel de los contratistas para que se respete el derecho al trabajo, enmarcado dentro de las leyes laborales.
Que se permita la libertad de organización y de expresión de las y los trabajadores del campo y la ciudad.
COMITÉ DE UNIDAD CAMPESINA-CUC- MIEMBRO DE CNOC, LA CLOC Y LA VIA CAMPESINA.
Guatemala 14 de julio de 2005