A la opinión pública nacional e internacional
Exigimos respeto a las decisiones de Sipakapa: No a las minerias
Desde siempre nos hemos opuesto a todas aquellas decisiones gubernamentales que atentan contra los más sagrados derechos de la población, sobre todo y principalmente cuando no se le consulta. Abordamos hoy nuevamente el tema de las minerías en Guatemala. Hemos visto y analizado la actitud de la población hermana de SIPAKAPA, cuando recientemente llevó a cabo la consulta de que si aprobaba el proyecto extranjero de la minería a cielo abierto. Nos enteramos que en su mayoría reprobó tal acción. CONIC respalda totalmente lo que las mujeres y hombres de SIPAKAPA han confirmado: “no a la minería”.
Existe gente en Guatemala que no tiene el más mínimo conocimiento sobre el pensamiento pedagógico de los abuelos y las abuelas mayas sobre la relación con la madre tierra y con el universo, y mucho menos sobre la espiritualidad maya. Tiran a diestra y siniestra su ignorancia al contradecir actitudes sagradas de conservación y mantenimiento de nuestro universo maternal. Por ello es que, o aprueban leyes, o escriben, o expresan en algún medio de comunicación lo que creen de forma ignorante y con enorme falta de consideración a las naciones mayas. Lástima que muchos de los que hoy gobiernan se cuentan entre esa gente ignorante. Dice Einsten: “Que tristeza que en nuestro tiempo, es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”. Reiteramos nuestro no rotundo a las minerías y nuestro apoyo a los hombres y mujeres de SIPAKAPA que de forma sagrada han declarado su palabra. En nuestra cosmovisión La Palabra es sumamente importante. Que se respete su decisión.
Queremos hacer referencia a algunas de las ideas del columnista Sam Colop de Prensa Libre, 22/06/’05, página 15: “Se habla de la necesidad de fortalecer el estado de Derecho, pero cuando alguna comunidad trata de hacerlo, se cuestiona o se desconoce ese ejercicio. En cambio esa misma población actúa de hecho, se le echa encima a la PNC y al Ejército, como ocurrió a principios de año en Los Encuentros, Sololá. ¿Qué se quiere, entonces? El llamado Estado de Derecho, por lo visto, se quiere entender como una mera formalidad que sólo puede servir a determinados intereses (...) El argumento de que no existe reglamento, para tal clase de consulta, implicaría que la consulta que supuestamente la empresa Montana efectuó, también carece de legalidad o validez. Todo induce a creer que esa opinión nunca fue recogida, y si se hizo de buena fe ¿qué temor existe? (...)[La empresa Montana no puede ser juez y parte a la vez.] Sipakapa ha dado un ejemplo y el resultado de dicha consulta, a favor o en contra, debe ser vinculante afuera de los formalismos legales porque si antes, la empresa así lo consideraba, ahora debe aceptar estos resultados. No se puede hablar de democracia sólo cuando beneficia intereses particulares o de determinada corriente y aquí la comunidad se ha expresado. Si esto no gusta a los que venden los bienes de la patria, mejor que no hablen de democracia ni de estado de derecho.”
EXIGIMOS RESPETO A NUESTRA ESPIRITUALIDAD MAYA
Y OBEDIENCIA A LA DECISIÓN DEL PUEBLO DE SIPAKAPA.
Coordinadora Nacional Indígena y Campesina, CONIC, miembro de CNOC, UASP, WAQIB’ KEJ, CLOC y Vía Campesina Internacional.
Guatemala, 22 de junio del 2005.