Guatemala: Ante el desalojo en el puerto de San José
ANTE EL DESALOJO QUE SE ESTA EJECUTANDO EN ESTOS MOMENTOS EN EL PUERTO DE SAN JOSE DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA.
MANIFESTAMOS:
Condenamos enérgicamente este desalojo ya que se da en medio de una situación política bastante delicada en relación a la problemática del Agro, desde que asumió el poder este gobierno, los terratenientes aglutinados en la Cámara del Agro se han envalentonado y la actitud que han asumido en complicidad con las autoridades correspondientes han sido los desalojo, las órdenes de captura y los asesinatos de dirigentes comunitarios.
En vez de buscarle una solución que favorezca a las mayorías, recurren a la represión y la violencia, por otro lado no realizan la investigaciones correspondientes sobre la seguridad jurídica de las tierras antes de emitir un desalojo.
Se ha agotado el diálogo y la negociación con las autoridades correspondientes y la actitud asumida por el señor José Alfredo Sactic ha sido prepotente, a eso se debe las órdenes de captura dictadas por las autoridades del Departamento de Escuintla en contra de 8 acompañaros y compañeras, lo cual se han hecho efectivo tres de forma anómalas con características de secuestro y el ultimo ejecutado fue el de la compañera Maria Antonia Carrillo y del compañero Víctor Manuel García.
Por lo que demandamos:
- El respeto a los Derechos Humanos de todas las personas que se encuentran ubicadas en dicha comunidad.
- Que se le busque una solución que favorezca a la comunidad antes de ser desalojada.
- Que se investigue al señor José Alfredo Sactic y a las personas que participaron en la reciente captura de la compañera Maria Antonia Carrillo Dávila, ya que la forma como fue capturada fue anómala y violenta.
- Demandamos al Presidente de la Republica que asuma con responsabilidad las demandas del movimiento indígena y campesino en relación a la problemática del Agro y el Desarrollo Rural la cual pusimos en sus manos cuando andaba en su campaña electoral.
COMITÉ DE UNIDAD CAMPESINA-CUC-MIEMBRO DE CNOC, CLOC Y LA VIA CAMPESINA.
9 junio de 2005.