Futuro de América Latina está asociado al ALBA, Fidel Castro
El presidente Fidel Castró manifestó que las
relaciones entre Cuba y Venezuela son un ejemplo de lo que será la
integración latinoamericana y aseveró que el futuro de la región está
asociado a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA).
El mandatario clausuró aquí la víspera la Primera Reunión
Cuba-Venezuela para la Aplicación del ALBA en un acto celebrado en el
capitalino Palacio de las Convenciones y al que también asistió su
homólogo venezolano, Hugo Chávez.
Durante dos días, ministros, funcionarios de alto nivel y empresarios
de los dos países dieron cumplimiento a uno de los propósitos de la
Declaración Conjunta y el Acuerdo suscritos entre ambos dignatarios a
fines de 2004.
Los notables frutos de la reunión quedaron reflejados en su Declaración
Final, contentiva de 49 documentos entre acuerdos de gobiernos, cartas de
intención, memorando de entendimiento, contratos y acuerdos bilaterales.
También, en las compras cubanas a Venezuela por valor de 412 millones
de dólares, al cierre de una exposición de productos de la nación
sudamericana facturados por unas 250 grandes, pequeñas y medianas
empresas.
En su discurso, Fidel Castro elogió la calidad de la muestra y adelantó
que hoy los expositores sostendrán un gran encuentro con diversos sectores
de la vida nacional.
Señaló que entre los principales renglones comprados a Venezuela
figuran alimentos, calzado, vestuario, juguetería, muebles, lencería,
útiles del hogar y materias primas.
Acotó que sólo se trata de una operación inicial, pues ambas partes
estudiarán la posibilidad de nuevos actos de compra-venta en una gama aún
más amplia de productos.
El lider cubano expresó que de esa forma se dará una importante
contribución al fortalecimiento de las medianas y pequeñas empresas de
Venezuela y a la creación de decenas de miles de empleos en ese país.
Entre las condiciones fijadas en el correspondiente acuerdo, el
dignatario resaltó que los productos venezolanos entrarán a la isla libres
de aranceles y serán ofertados a la población cubana a precios
preferenciales a fin de aumentar su nivel de vida.
Dijo que tales circunstancias son una muestra de las grandes ventajas
que comportarían para los pueblos de América Latina los principios
integracionistas propugnados por el ALBA.
Recordó que desde su primer encuentro con Hugo Chávez intuyó la
naturaleza y las altas cualidades humanas y morales de quien llamó "mi
hermano venezolano".
Manifestó que la conciencia de ambos sobre lo que entraña el Area de
Libre Comercio para las Américas (ALCA) como mecanismo de Estados Unidos
para apoderarse de América Latina, fue una de las razones que los unió en
la idea de llevar adelante el ALBA.
Sobre esa iniciativa, Fidel Castro expresó su seguridad en que ya en
2006 rendirá muchos y muy buenos frutos, y propuso celebrar ese año en La
Habana una nueva reunión para constatar los avances que experimentó y
trazarle nuevas metas.
Refutó aseveraciones de altos funcionarios norteamericanos según los
cuales Cuba y Venezuela desestabilizan a América Latina cuando todo lo que
están haciendo es en beneficio de sus pueblos y del resto de las naciones
de la región.
El mandatario recalcó que los verdaderos desestabilizadores son los que
acusan de eso a Cuba y Venezuela, los que consideran a América Latina como
su patio trasero y desprecian a sus pueblos multiétnicos.
Bendita sea esa mezcolanza que ha dado pueblos como el venezolano y el
cubano, dijo, bendita esa mezcolanza que dio a los hombres que acompañaron
a Sucre y a Bolívar en las luchas por la independencia latinoamericana.
En una argumentada defensa de la identidad y la dignidad humana,
manifestó que éste es un verdadero valle de lágrimas cuando el hombre es
humillado, cuando es un ignorante, cuando vive una vida peor que la de los
animales.
Porque los animales, alegó, no tienen conciencia de la diferencia entre
ellos, sólo el ser humano puede tener sentido de las diferencias y de las
injusticias.
Alabó las promisorias realidades que ha abierto la Revolución
bolivariana al pueblo venezolano en el orden social y humano, en primer
lugar los planes de alfabetización y de atención médica en beneficio de
los sectores desposeídos.
Durante la jornada, calificada por Fidel Castro y Hugo Chávez de muy
fructífera para los dos países, ambos estadistas asistieron también a la
firma de varios acuerdos mediante los cuales fueron constituidas las dos
primeras empresas de capital venezolano en la isla. Una de ellas consiste en una sucursal de PDVSA (la petrolera estatal venezolana), y la otra, en la creación del Banco Industrial de Venezuela-Cuba S.A.
Las dos sociedades mercantiles, de nacionalidad cubana y capital
venezolano, nacen bajo la modalidad de empresa de capital totalmente
extranjero, al amparo de lo establecido en el Artículo 15 de la ley cubana de Inversiones Extranjeras.