III CONGRESO DE LA MESA NACIONAL CAMPESINA (Costa Rica)

Por el derecho a seguir siendo productores

2001-05-28 00:00:00

Las organizaciones integrantes de la Mesa Nacional Campesina nos vamos a reunir
del 30 de junio al 2 de julio de 1998, en el Tercer Congreso Nacional, para discutir
nuestros problemas y alternativas frente a quienes pretenden arrancarnos de la tierra
y la producción.

Vamos a definir lineamientos estratégicos y a estructurar una agenda de
negociaciones para la defensa de los intereses campesinos, con base en el análisis de
nuestra posición económica, social y política, ante los distintos espacios de toma de
decisiones, sean estos el Gobierno de la República, la sociedad civil, los
empresarios, u organismos no gubernamentales.

Somos conscientes de la urgencia de impulsar la construcción de un desarrollo
sostenible, que garantice la seguridad alimentaria de las generaciones presentes y
futuras; tarea impostergable que compete a todos y cada uno de los sectores de
nuestra sociedad.

Proponemos una concertación que responda a las necesidades de todos los sectores
sociales. No queremos propuestas basadas en los intereses de unos cuantos sectores
privilegiados, cimentadas en una visión de corto plazo.

Hacer producir la tierra

Los procesos de apertura comercial y globalización, nos exigen mayor esfuerzo para
forjar un desarrollo nacional que garantice la inclusión de todos los sectores
económicos y sociales en una visión de largo plazo.

Las prioridades de la Agenda Campesina de Negociación contendrán una visión que
identificará y vinculará a los distintos actores económicos, sociales y políticos en
los escenarios nacionales y extranacionales.

La pequeña y mediana producción campesina ha demostrado que garantiza la
sostenibilidad de los ecosistemas, la preservación de la biodiversidad y la
permanencia de miles de familias campesinas en la digna tarea de hacer producir la
tierra, para garantizar los alimentos al conjunto de la sociedad.

En este Tercer Congreso, convocado por la Mesa Nacional Campesina, partiremos
de la realidad que vivimos los productores y productoras rurales, pues son nuestras
vivencias diarias, las que mejor nos indican cuáles son las verdaderas necesidades y
las soluciones que debemos hacer realidad, para seguir siendo productores.

Mesa Nacional Campesina