Perú: Comunicado de los ambientalistas frente al TLC.

2005-04-19 00:00:00

Nos pronunciamos contra los efectos del TLC porque atenta contra el Desarrollo Sostenible

Ante la falta de una Ley que regule el apoyo mutuo del comercio y ambiente, las organizaciones que suscribimos, expresamos a continuación nuestra posición en defensa de un TLC abierto, equitativo, seguro, no discriminatorio y previsible.

1. La firma inminente del TLC entre EEUU y Perú constituye un atentado contra el Desarrollo Sostenible, ya que no es compatible con los objetivos del Desarrollo Sostenible y la distribución óptima de la producción mundial sobre la base de la ventaja comparativa, que beneficie a todos los asociados comerciales.

2. En razón de esta dramática amenaza que pende sobre nuestro capital humano y natural, los efectos del TLC entre EEUU y Perú deben ser evaluados en el aspecto macroeconomico (mayores problemas ambientales como consecuencia del crecimiento económico, presión para rebajar las leyes ambientales en las macroregiones), jurídico (posibles impugnaciones a las normas ambientales regionales y locales bajo las disposiciones del TLC, aumento de la contaminación del agua, aumento de la demanda de los recursos de agua escasos y mayores presiones sobre la vida silvestre y las especies en peligro de extinción), salud publica (introducción de alimentos contaminados a EEUU como resultado de normas sanitarias y fitosanitarios menos restrictivas vigentes), temas relacionados con los RRNN (fomento del patentado de seres vivos, aceleración de la explotación pesquera causada por presiones competitivas, aceleración del desarrollo de la minera sucia, aceleración de la industria hidroenergetica que usa agua marina el enfriamiento de turbinas, aceleración de la agricultura que usa agroquímicos).

3. Los procesos de integración económica deben infundir dinamismo al comercio mundial y acrecentar las posibilidades de los países en desarrollo en las esferas del comercio y el desarrollo. Por eso reclamamos que a falta de una Ley que regule el apoyo mutuo del comercio y ambiente se tome en cuenta el principio de tratamiento especial de la OMC.

Ante este panorama que se cierne sobre nuestro presente y futuro, los que suscribimos nos PRONUNCIAMOS EN CONTRA LA FIRMA DEL TLC ENTRE EEUU Y PERU y nos unimos a la Campaña Nacional contra el ALCA y el TLC reclamando el fomento del Desarrollo Sostenible mediante un comercio justo.

Abril 2005.

Carlos Franco Pacheco, Rolando Quezada Espinosa, Fela López, David Calderón Garcia, Alberto Garcia Castillo, Marcial Albino Chaca, Felicita Andahua, Ursula Chuquizuta, Raul Canelo Rabanal, Lino Cerna, Luis Izarra Delgado, Rolando Condori, Rosa Castillo, Isabel Huertas Suarez, Olivia de la Torre, Jesus Ochoa Zavaleta, Noe Jave, Wilfredo Mas Trigoso, Raymundo Neyra Salazar, Fernando Zavala, Clara Quispe, José Quiroz, Enrique Pastor, Rina del Pilar Vasquez de Sedano, Maria Vargas....siguen firmas.