TLC: Cumbre de los sectores sociales

2005-04-19 00:00:00

" Cumbre Social ratificó férrea oposición al acuerdo comercial
Sindicatos inician lucha frontal contra el TLC
" Organizaciones realizarán, en nivel local, regional, provincial y nacional, intensas jornadas de lucha pacíficas y, en caso de que el texto del acuerdo comercial llegue a la Asamblea Legislativa, convocarán a una huelga general.

Los grupos sociales se unieron y ratificaron, en conjunto, su total oposición al TLC, por lo que acordaron acciones que llevarán a cabo en todas las provincias y cantones del país.

Las organizaciones sociales, populares, campesinas, estudiantiles, comunales indígenas, ambientalistas, sindicales y mujeres, entre otras agrupadas en el Movimiento Cívico Nacional (MCN), la Comisión Nacional de Enlace (CNE) de la Coordinadora Unitaria Sindical Magisterial (Cusima) iniciaron, de manera unificada, su lucha frontal contra el Tratado de Libre Comercio (TLC), entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana.

El Teatro Popular Melico Salazar fue el lugar de encuentro donde se realizó la Cumbre Social contra el TLC que reunió a los dirigentes de las principales organizaciones sociales, nacionales e internacionales, le declararon el combate abierto contra dicho acuerdo comercial.

Cuando los diferentes interlocutores exponían las razones de desacuerdo, de un momento a otro el público participante gritaba consignas como No al TLC .
Se conoció la Declaración Política de la Cumbre Social por Costa Rica y contra el TLC , documento en el que se ratifica la total y férrea oposición al TLC .

Del texto, entre otros, se deduce que después de más de dos años de estar discutiendo, estudiando y evaluando los posibles impactos en nuestra institucionalidad, distintos sectores sociales hemos llegado a la conclusión de que el TLC es un instrumento que estimula aún más, la concentración de la riqueza, que beneficia a un pequeño sector empresarial (fuertemente ligado a los Partidos Liberación Nacional y Unidad Social Cristiana) que viola nuestra soberanía territorial, que entrega nuestra riqueza nacional, que aniquila nuestra institucionalidad, que golpea nuestra pequeña y mediana producción agrícola, campesina, entrega a los apetitos voraces de las empresas transnacionales tres de nuestras instituciones emblemáticas: el ICE, el INS y la CCSS .
Estamos frente a una millonaria campaña de desinformación y mentiras, orquestada por los políticos tradicionales, cohesionados en PLN y el PUSC, dirigidos por Óscar Arias, Miguel Ángel Rodríguez y Rafael Ángel Calderón, con el apoyo de la ultraderecha representada por el Movimiento Libertario, respaldada en los principales medios de comunicación y , obviamente con la cúpula antipatriótica de la Unión de Cámaras, que sólo está interesada en sus negocios , señala también el documento.

Mientras los sectores adentro discutían y analizaban cada uno de los puntos de la declaración, en las afueras del teatro, había un grupo de estudiantes, sindicatos y otras agrupaciones sociales quienes también hacían el mismo ejercicio, con el objetivo de solicitar el apoyo de quienes pasaban por allí, para que se manifiesten contra con el TLC.
Como consecuencia, hubo una presa vehicular importante y muchos de los conductores no tardaron en perder la paciencia.

Jornadas de lucha y huelga general

Los participantes anuncian una huelga general indefinida si el Ejecutivo envía el texto a la Asamblea Legislativa para su ratificación; además se llevará a cabo, el 16 de mayo, en nivel nacional, jornadas de lucha compuestas por piquetes, campañas informativas, manifestaciones, volanteo y concentraciones.

Al plan de acción se suma la marcha del 1o de mayo, cuya consigna única se centrará en la lucha contra el TLC.

También el 26 y 27 de mayo, Costa Rica será la sede de la Cumbre Social Centroamericana contra el Libre Comercio y el Neoliberalismo, en la cual participarán las dirigencias sindicales de la región.

Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (Anep) afirmó que con esto sellamos la alianza de lucha de todos los sectores sociales, grupos y gremios contra el TLC. Este es un hecho histórico de los movimientos sociales costarricenses que se unifican en una sola dirección .

Fabio Chaves, presidente de la Asociación de Empleados del ICE (Asdeice), sostuvo que la actividad representó la unificación de la población costarricense contra el TLC.
Esta es una señal que le mandamos al gobierno, al Presidente de la República y a la Asamblea Legislativa de que la sociedad civil está unida y fuerte y que está dispuesta a dar la lucha contra el TLC , comentó Chaves.

Luego de la actividad, los asistentes fueron a la Asamblea Legislativa a dejar la documentación en la que ratifican su posición.

Pese al llamado de varias fracciones legislativas, Abel Pacheco, presidente de la República, se ha negado a enviar el TLC para su ratificación, pues lo ha condicionado a la previa aprobación de una reforma fiscal que está pendiente en el Congreso desde hace tres años.