Propuestas y Resoluciones(I Asamblea Latinoamericana y del Caribe de Mujeres CLOC/VC)
Propuestas y resoluciones encaminadas por la i asamblea de Mujeres de la cloc/
vía Campesina hacia el ii congreso de la cloc y hacia Vía Campesina
1. Que las organizaciones de la CLOC/Vía Campesina consoliden su marco
propositivo en relación a un proyecto de desarrollo rural incluyente e integral,
encaminado hacia la realización de una reforma agraria estratégica, sostenible y
ecológica, orientada a garantizar la soberanía alimentaria.
2. Las organizaciones de la CLOC y la CLOC/Vía Campesina deben desarrollar la
integración plena de las mujeres a los espacios de toma de decisión, entre otros,
a través de la capacitación técnica y política.
3. La CLOC y la Vía Campesina deben garantizar la igualdad de participación de las
mujeres en un 50%, en los espacios de coordinación y en los eventos que
realizan.
4. La CLOC/Vía Campesina deben asumir la construcción de un banco de datos sobre
las realidades de los trabajadores rurales de América y Caribe especificando la
situación de las mujeres.
5. La CLOC/Vía Campesina deben asumir la realización de un evento internacional*
de Mujeres del Campo, encaminado a visibilizar sus realidades y proyectar sus
propuestas hacia el mundo.
6. La CLOC y la Vía Campesina deben oficializar las Asambleas de Mujeres previas a
sus respectivos Congresos.
7. Las mujeres debemos constituir la articulación Latinoamericana y Caribeña, con
las participación de dos representantes por cada subregión (total 10 compañeras),
las cuales se nombrarán en las articulaciones subregionales. Así mismo cada país
debe fortalecer su articulación interna.
8. Fortalecer la Escuela de Capacitación de la CLOC, incluyendo en sus actividades
la participación del 50% de mujeres y desarrollando cursos, talleres y seminarios
de formación líderes.
9. La CLOC debe desarrollar una campaña en todos los países para valorar las formas
de comunicación de las mujeres de base, con el objetivo de recuperar su
autoestima y reivindicar el derecho a la comunicación, con vistas a la
participación en el Foro sobre Comunicación y Ciudadanía, que se realizará
en septiembre del 98 en San Salvador, Centroamérica, con ocasión de la
celebración de los 50 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
10. Potenciar el Boletín Campesino y otros medios de comunicación que apoyan los
temas y acciones de las mujeres rurales.
11. La CLOC debe desarrollar tribunales internacionales de enjuiciamiento contra
las empresas productoras y comercializadoras de agrotóxicos que tanto afectan la
salud de las familias campesinas.
12. La CLOC debe crear y potenciar espacios de denuncia organizada y sistemática
de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas campesinas.
13. La CLOC/Vía Campesina deben desarrollar campañas contra la privatización de
servicios de salud, educación y luchar contra la esterilización forzada de
campesinas, indígenas y negras.
14. Las organizaciones miembros de la CLOC/Vía Campesina deben promover el
desarrollo de un plan de atención integral para la niñez del campo.
15. Endosar y encaminar las resoluciones de solidaridad con Cuba y Colombia,
aprobadas por la Asamblea de Mujeres.
16. La CLOC, a través de sus instancias, debe revisar sus lineamientos con el
objetivo de concretar su propósito de incluir un enfoque transversal de género y
encaminar estas resoluciones en el accionar cotidiano y a todos los niveles.