Llamado a la Acción de la Asamblea Contra la Guerra

2005-02-10 00:00:00

LLAMADO A LA ACCIÓN de la ASAMBLEA CONTRA LA GUERRA,
Foro Social Mundial
2005, Porto Alegre, Brasil

--------------------------------------------------------------------
En la fecha de las elecciones iraqíes se reunieron en asamblea movimientos,
coaliciones y organizaciones en contra de la guerra de todo el mundo, y
llamaron a mobilizaciones masivas los días 19 y 20 de marzo.
Representantes de más de 33 países, entre ellos Iraq y Palestina, debatieron
también acciones y estrategias más allá del 20 de marzo. Este es el informe
de las propuestas de la asamblea.
---------------------------------------------------------------------

Dos años después de la invasión de Iraq hay más oposición a la guerra que
nunca, tanto en EEUU y los países de la coalición como en el resto del
mundo. Se ha demostrado que los motivos aducidos para justificar la guerra
son todos mentiras. Ha surgido una resistencia amplia y popular en contra de
las fuerzas de ocupación. Han muerto más de 100.000 iraquíes y más de
1.500 soldados de la coalición. Teniendo en cuenta la condena universal a la
guerra y la incapacidad de EEUU de suprimir la resistencia iraquí, nos
encontramos en un momento crítico en el que existe una verdadera
oportunidad para detener la guerra.

En este momento el movimiento contra la guerra debe actuar, no
retroceder. Es el momento de reforzar las protestas, no de rendirse. Una
derrota de las fuerzas dirigidas por EEUU en Iraq supondrá una victoria para
todos los que se enfrentan a la agresión estadounidense en el resto del
mundo.

Exigimos el fin de la ocupación en Iraq y Palestina.

Exigimos que EEUU desista de atacar Irán, Corea del Norte, Siria, Cuba,
Venezuela y otros países. Debemos recalcar los peligros de la guerra global,
especialmente en América Latina, donde EEUU amenaza con intervenir en
muchos países. Llamamos a un día mundial de acción contra la guerra, el 19
y el 20 de marzo, para exigir la retirada inmediata de las tropas y el fin de
las guerras. Llamamos a una marea de manifestaciones masivas,
desobediencia civil y otra formas de protesta en todo el mundo.

IRAQ

Exigimos la retirada inmediata de las tropas de ocupación y apoyamos todos
los esfuerzos que se realizan para hacerlas regresar a sus lugares de
origen. Apoyamos todo esfuerzo para organizar a soldados, objetores de
conciencia y familias de soldados opuestas a la guerra. Apoyamos la
campaña de contrarreclutamiento y exigimos asilo político para los desertores

Apoyamos el derecho del pueblo iraquí a resistir a la ocupación, condenando
al mismo tiempo la muerte de civiles inocentes. Apoyamos los esfuerzos para
comprender toda la gama de la resistencia en Iraq, civil, política y armada,
de modo que fortalezcamos nuestras campañas. Nos comprometemos a
fortalecer nuestros vínculos de solidaridad con los pueblos de Oriente Medio.

Exigimos el cierre de las bases estadounidenses en todo el mundo y
apoyamos todo esfuerzo para abolir las armas nucleares, prohibir el comercio
de armas y otros pasos hacia la desmilitarización.

Apoyamos los esfuerzos para acabar con la ocupación económica de Iraq
que perpetran las multinacionales y las instituciones financieras
internacionales (IFIs). Reforzaremos nuestras campañas contra los que se
enriquecen con las guerras a través de boycots y acciones directas.

Pedimos protestas contra Bush y sus aliados dondequiera que viajen.

PALESTINA

Apoyamos la lucha del pueblo palestino por la justicia, la
autodeterminación, un estado soberano e independiente con capital en
Jerusalén y el cumplimiento del derecho al retorno de acuerdo con la
resolución 194 de Naciones Unidas.

Pedimos a la comunidad internacional y a los gobiernos que impongan
sanciones políticas y económicas a Israel, incluyendo un embargo de
armas.
Llamamos a los movimientos sociales a que se movilicen además para
campañas de desinversión y boycots. Estos esfuerzos tienen como objetivo
obligar a Israel a aplicar resoluciones internacionales y el dictamen de la
Corte Internacional de Justicia para desmantelar el muro ilegal y acabar con
la ocupación y las políticas de apartheid.

Apoyamos a los activistas israelíes opuestos al colonialismo y al
sionismo que comparten esta lucha.

Reafirmamos la llamada a un dia mundial de acción, el 19 y el 20 de marzo,
y a una marea de protestas para detener la guerra y acabar con las
ocupaciones.

*Para enviar planes de manifestaciones para el 19 y 20 de marzo,
escriban website@march19th.org o office@march19th.org Para obtener más
información sobre las campañas escriban a info-assembly@riseup.net

PAÍSES QUE SE MANIFESTARÁN EL 19 Y 20 DE MARZO (lista preliminar):
Iraq, Palestina, Argentina, Brasil, India, EEUU (400 ciudades), Italia,
Grecia, Irlanda, Japón, Gran Bretaña, Turkía, Macedonia, Chipre,
Filipinas, Australia, Tailandia, África de Sur, Corea del Sur, Sri
Lanka, Hungría, Polonia, Canadá, Austria, México, Estado Español
(Barcelona, Madrid), Hawai, Venezuela, Nueva Zelanda, Países Bajos.

PLAN DE ACCIÓN DETALLADO

PROPUESTAS PARA EL 19 Y 20 DE MARZO:

- Eslóganes comunes: ¡Tropas fuera de Iraq ya! ¡No más guerras!
Por supuesto cada país es libre de usar sus propios eslóganes.
- Realizar manifestaciones masivas y otras formas de protesta en
sus propios países
- Publicar una lista de ciudades y países donde se hagan
manifestaciones en un sitio web común: www.march19th.org

PROPUESTAS PARA CREAR VÍNCULOS CON ORIENTE MEDIO Y
FORTALECER LA RESISTENCIA:

- Organizar una conferencia debate fuera de Iraq para invitar a
las distintas fuerzas y grupos antiocupación a dialogar con el movimiento
antiguerra global.
- Apoyar las campañas en curso que crean vínculos entre la
sociedad civil de Iraq y de otros países.
- Enviar a un equipo de personas a Iraq a trabajar con iraquíes
para realizar un proyecto multimedia, Voces de Resistencia, que muestre las
diversas formas de la resistencia en Iraq y sirva como herramienta de
movilización para acabar con la ocupación estadounidense.
- Aprovechar toda ocasión para crear vínculos con Oriente Medio,
incluyendo la conferencia del Cairo (24-27 de marzo), el Foro Social
Mediterráneo en junio, el Tribunal Mundial sobre Iraq en 2005 y el Foro
Mundial de la Paz en Vancouver, Canadá (21-27 de junio 2006).
- Animar a todos los grupos a que compartan sus contactos e
informaciones para evitar duplicar esfuerzos.

PROPUESTAS PARA OPONERSE A OTRAS AMENAZAS DE
INTERVENCIÓN DE EEUU

- Puesto que George Bush es el símbolo de la guerra global debería
haber protestas allá donde vaya: (1) 2-6 julio: Edimburgo, Escocia,
acción global contra Bush y el G8. (2) noviembre: Mar del Plata, protesta
contra Bush y la cumbre de presidentes.
- Vincular nuestro trabajo contra la guerra con campañas en contra de
ataques o amenazas de intervención en Irán, Corea del Norte, Siria,
Cuba, Venezuela y otros países.

PROPUESTAS CONTRA QUIENES SE ENRIQUECEN CON LA GUERRA Y
LAS IFIs

- Fortalecer las protestas y la acción directa contra las dos
empresas que más se benefician de la guerra: Halliburton y Bechtel.
- Fomentar el boycot a las multinacionales de EEUU y Reino Unido,
y alentar a que en su lugar la gente compre a negocios locales.
- Alentar a las compañías que muestran responsabilidad social a
que adopten una postura en contra de la guerra.
- Protestar contra la Organización Mundial del Comercio (OMC),
especialmente con motivo de la sexta cumbre ministerial (13-18 de
diciembre, Hong Kong).
- Iniciar una campaña para que Iraq no se convierta en miembro de
la OMC.
- Difundir informaciones en árabe sobre quienes se enriquecen con
la guerra.

PROPUESTAS SOBRE PALESTINA

- Enviar misiones civiles a Palestina
- Iniciar una campaña de sanciones, boycots y desinversiones
- Iniciar una campaña para un embargo de armas y la suspensión de
acuerdos económicos con Israel

PROPUESTAS SOBRE QUIENES RESISTEN A LA GUERRA

- Organizar una reunión de las fuerzas antiguerra de los países
que apoyan a la coalición, para coordinar estrategias
- Fortalecer los esfuerzos para alentar a los jóvenes a NO
alistarse en las fuerzas armadas
- Proporcionar apoyo a los soldados que se niegan a luchar en
Iraq. Entre otras acciones:
(1) alentar a países como Canadá, y también a ciudades individuales,
a proporcionar asilo
(2) organizar giras de comunicación para soldados disidentes
(3) recopilar de distintos países las historias de los soldados que se
negaron a luchar

PROPUESTAS CONTRA LAS BASES MILITARES Y LA PROLIFERACIÓN
NUCLEAR

- Implicarse en y apoyar el proceso de construcción de un
movimiento internacional que exija el cierre de bases militares extranjeras en
todo el mundo
- Mostrar solidaridad con la lucha del pueblo de Okinawa para
impedir la construcción de bases estadounidenses en Henoko
- Apoyar acciones globales el primero de mayo para exigir la
abolición de armas nucleares
- Llamar, en este 60° aniversario de las bombas atómicas de
Hiroshima y Nagasaki, a acciones globales los días 6-9 de agosto para decir
³¡No más Hiroshimas! ¡No más Nagasakis!²