Fondo Tsunami de Ayuda y Reconstruccion de la Via Campesina
BOLETIN SEMANAL de Noticias No. 3, 19 de Enero del 2005.
Via Campesina -- la alianza mundial de organizaciones de
campesinos, productores familiares, trabajadores agrícolas,
mujeres rurales, indígenas, campesinos sin tierra y otros
movimientos rurales -- llama a la solidaridad con los
millones de personas afectadas por el tsunami, y les
invitamos a participar en la campaña global de recolección
de fondos que hemos lanzado para apoyar los esfuerzos de
nuestras comunidades de pescadores y campesinos afectadas
en iniciar nuestra propia reconstrucción a través de
nuestras organizaciones de base
(http://www.viacampesina.org) y nuestras organizaciones
hermanas de pescadores.
El Fondo Tsunami de Ayuda y Reconstruccion de la Via
Campesina esta recolectando fondos para apoyar
directamente las emergencias de nuestras propias
comunidades, done ahora y ayudenos a cubrir las
necesidades básicas de comida, agua, refugio y salud a
nuestras comunidades campesinas y pescadoras afectadas,
así como para iniciar nuestro trabajo a mediano plazo, de
reconstruir nuestras propiascomunidades. LOS DETALLES DE
LOS FONDOS COLECTADOS Y COMO SE ESTAN DISTRIBUYENDO SE
ENCUENTRA AL FINAL DE ESTE BOLETIN.
Para hacer una donacion con tarjeta de credito usando
nuestro servidor seguro por internet:
https://secure.groundspring.org/dn/index.php?aid=4589
Para instrucciones de como donar con cheque o deposito
bancario:
http://www.viacampesina.org/art_sp.php3?id_article=507
FAVOR DE CIRCULAR LO MAS AMPLIAMENTE POSIBLE. Envialo a
tus amig@s, familiares, companer@s de trabajo. Todos
pueden ayudar!
Persona de contacto: Nico Verhagen, Via Campesina,
nico.verhagen@t-online.de
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
CONTENIDO DE ESTE BOLETIN
Seccion I. Reportes de las organizaciones de Via Campesina
y organizaciones amigas
1. Indonesia: Trabajos en Aceh y el Norte de Sumatra por
la Federacion de Campesinos de Indonesia, FSPI 2.
Indonesia: Un dia en Aceh 3. Tailandia: Caravana "De los
Pobres para los Pobres" lleva ayuda a las zonas dañadas
por el Tsunami 4. Sri Lanka: Se continua sacando a los
pobres de las zonas costeras para dar entrada al
desarrollo turistico por parte del gobierno
SECCION II. Sobre esta campaña
1. Solidaridad de los campesinos japoneses 2. Como hemos
distribuido los fondos 3. Cuanto hemos recibido hasta ahora
Lea los boletines anteriores en:
BOLETIN 1:
http://www.viacampesina.org/art_english.php3?id_article=508
BOLETIN 2:
http://www.viacampesina.org/art_english.php3?id_article=511
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Seccion I. Reportes de las organizaciones de Via Campesina
y organizaciones amigas
1. Indonesia: Trabajos en Aceh y el Norte de Sumatra por
la Federacion de Campesinos de Indonesia, FSPI
El dia del tsunami, diciembre 26, se convirtio en una
pesadilla para la mayoria en Aceh y parte del Norte de
Sumatra. El maremoto de 9.0 en la escala de Richter
seguido por una continua serie de olas gigantes, tsunami,
destruyo la vida de las personas, especialmente de las que
viven cerca del mar. La oficina de la Asociacion de
Campesinos de Aceh (PERMATA), la organizacion local parte
de FSPI que es miembro de la Via Campesina, fue totalmente
destruida por el tsunami. Se la llevo por completo.
Algunos lideres importantes de PERMATA sobrevivieron
corriendo 8 kilometros tierra adentro para escapar de las
olas. PERMATA tiene mas de 56 organizaciones locales
miembros provenientes de las provincias y distritos de
Aceh Oriental, Tamania, Aceh del Norte, Bireun, Pidie,
Aceh Jaya, Aceh Besar, Aceh del Sur y Aceh Occidental.
Desde el 28 de diciembre FSPI ha llevado acabo trabajo de
socorro y apoyo en las provincias de Aceh y en el Norte de
Sumatra. Ellos y otros movimientos de trabajadores y de
barrios, asi como algunas ONGs formaron la Colacion
Humanitaria de Solidaridad para el Desastre Natural en
Aceh y Norte de Sumatra (KSKBA), con su oficina principal
en Medan.
Hasta ahora FSPI, PERMATA and KSKBA hemos construido 6
centros de atencion y ayuda en todas los distritos de Aceh
que fueron desstruidos por el tsunami. Los centros se
coordinan a traves de nuestra oficina central en Medan y
ahora tenemos 350 voluntarios de esta coalicion en Aceh.
Hemos distribuido ropa, leche para bebes, azucar, arroz,
aceite, pescado salado, sal, vegetales frescos, fruta, y
medicina. Todo el apoyo logistico y donaciones en especie
vinieron de nuestros miembros campesinos en otras
provincias o en Aceh mismo, y de otras pueblos en
Indonesia.
[Persona de contacto: Indra Lubis, FSPI, ilubis@cbn.net.id]
2. Indonesia: Un dia en Aceh
Llegamos al traspatio de un desastre en Langsa, en la
costa este de Aceh en IndonesiaŠ Langsa ha recibido 4,051
refugiados en 12 villas de los alrededores. Aquí no hay
campamentos de refugiados, tampoco ayuda internacional.
Son las comunidades locales que se salvaron las que han
estado absorbiendo el shock y cuidando de los que llegan.
En los dias siguientes al tsunami, la gente de Langsa
recorrieron las carreteras en cada vehículo que habia
disponible buscando sobrevivientes en la vasta zona
distruida. Otros refugiados llegaron por si mismos, sin
embargoŠ
Este es un estracto del articulo en ingles de Isabelle
Delforge:
http://www.viacampesina.org/art_english.php3?id_article=512
3. Tailandia: Caravana "De los Pobres para los Pobres"
lleva ayuda a las zonas dañadas por el Tsunami
Del 19 al 22 de enero, la Asamblea de los Pobres, un
miembro de la Via Campesina, encabeza la Caravana De los
Pobres para los Pobres" a las zonas danadas por el tsunami.
La caravana lleva arroz donado por los miembros campesinos
de la Asamblea de los Pobre en cada region, y son
acompanados por miembros carpinteros para reparar botes de
pesca. La caravana esta formada por miembros de la Red de
Campesinos del Norte, la red de Tierra y Bosques del
Noroeste, la Red de Agrigultura Alternativa, la Red de
Habitantes de Favelas, la Red de Personas Damnificadas por
las Presas, la Red de Trabajadores, y la Federacion de
Estudiantes. La caravana de camionetas llegara a los
campos de refugiados de las 6 provincias afectadas en
colaboracion con la Federacion de Pescadores.
El tsunami del 26 de diciembre devasto por completo 30
pequenas villas de pescadores habitadas en su mayoria por
Musulmanes, algunos Budistas y unos cuantos gitanos. Las
olas gigantes destruyeron totalmente las casas, los botes
de pesca, y el equipo para pescar, asi como las zonas de
cultivo campesino de estas villas. Otras 124 comunidades
fueron danadas moderadamente.
En respuesta a la crisis, los movimientos sociales y ONGs
del Norte, Noreste y Sur, incluyendo los miembros de la
Via Campesina formaron la Red de Colaboracion para la
Rehabilitacion de la Comunidad de Andaman y sus Recursos
Naturales. Las organizaciones del Sur de Tailandia tambien
se han movilizado para formar un Red para la
Rehabilitacion de los Recursos Costeros de Andaman. Las
dos redes han estado trabajando en conjunto.
Gracias al trabajo de estas coaliciones, la crisis de los
pescadores artesanales se ha estabilizado. Muchas
comunidades han establecido mecanismos de recuperacion,
por ejemplo instalando comites locales o usando las
organizaciones comunitarias existents como centros de
coordinacion local que facilitan el proceso de ayuda
inmediata y encontraron la manera de arreglar botes y
equipo de pesca para asegurar que la comunidad pueda
reasumir sus actididades diarias de pesca, y para poder
desarrollar sus propios planes comunitarios de
rehabilitacion de sus recursos.
En este momento, las comunidades que todavia estan
buscando a sus seres queridos pueden visitar el centro de
informacion establecido por la red en la provincia de Yang
Yao y Phang Nga.
La ayuda del gobierno ha llegado finalmente a las
comunidades, pero en la mayoria de los casos es
insuficiente para que los pescadores artesanales reparen o
reemplacen sus botes y su equipo destruido. La red
trabajara con las 2,000 familias de pescadores en la
recuperacion sustentable de la comunidad y sus recursos
naturals.
Se estima que la fase de recuperacion tomara de 1 a 3
meses, dependiendo en la extension del daño ocasionado. En
las areas mas criticas, la red ha construido campamentos
temporales, preparado alimentos, cuidado niños y mujeres y
organizado a las comunidades en reconstruir su solidaridad
interna. La red ha provisto de becas para los niños para
ir a la escuela y facilito actividades de reparacion de
botes en las villas que estan listas para ello.
El enfoque en este moemnto es organizando comunidades,
particularmente aquellas familias que aun no eran miembros
de organizaciones de la comunidad. Esto es importante
porque a traves de pertenecer a una organizacion, o un
grupo, los pescadores no estaran solos, sino tendran una
identidad visible, y por tanto podran buscar mejor apoyo
guvernamental. Ademas, organizaciones comunitarias son
fundamentals en la construccion y el refuerzo de la
solidaridad. Una vez que una organizacion se estable,
tiene la capacidad de intervenir para recuperar su villa
colectivamente.
Para asegurar la rendición de cuentas transparentes, se
acordo por la red y las organizaciones comunitarias que
cualquier organización comunitaria que ha recivido apoyo
de la red y tambien reciba asistencia del gobierno en un
futuro, regresara cualquier sobrante de fondos que pasen
la cantidad que necesitan para salir adelante
inmediatamente. Estos fondos seran usados para los planes
de rehabilitación a largo plazo. Una vez que la comunidad
reasume sus vidas normales, consideraran regresar la suma
que sobre.
La red esta animando a las organizaciones comunitarias
para que tomen el rol central en la rehabilitación de sus
comunidades y sus recursos naturales. El proceso esta
disenado para asegurar que la comunidad determina las
direcciones y las formas de resolver que son las mejores
para las circunstancias locales. Estas formas tipicamente
incluyen establecer un fondo comunitario central que
monitorea y organiza las actividades de rehabilitación de
los recursos naturales como replantar los manglares,
controlar las algas marinas, instalar barreras
artificiales, liberando especies de peces nativos,
reestablecer los santuarios de peces, etc.
[Persona de contacto: Pontip Samranjit, Assembly of the
Poor, pongtip@rrafa.org, rrafa@loxinfo.co.th]
4. Sri Lanka: Se continua sacando a los pobres de las
zonas costeras para dar entrada al desarrollo turistico
por parte del gobierno
Querid@s amig@s: Esta es una carta con las noticias de hoy.
Ayer el gobierno dio ordenes a la policia de implementar
estrictamente la ley de prohibición de reconstrucción en
la zona costera en toda la isla. El secretario del
Ministro de Seguridad Publica, Thilak Ranaviraja, ha
instruido al IGP Chandra Fernando que aplique la ley con
la minima fuerza y que relocalicen las tiendas temporales
construidas por los damnificados tierra adentro.
"Sin embargo los habitantes de las casas no dañadas se les
permite regresar a sus casas por el momento," Ranawiraja
dijo a los medios ayer en su oficina. Dijo que la policia
tiene el mandato de remover todas las construcciones
nuevas cerca del mar hasta los 100 metros en la zona
densamente poblada de la costa sur y oeste y hasta 200
metros en las zonas norte y este. A la conferencia de
prensa tambien asistio IGP Chandra Fernando que
oficialmente anuncio la política futura de construcción en
las zonas costeras. El secretario dijo que cerca de 75,000
casas fueron destruidas totalmente por los tsunamis y el
numero de casas dentro del estrecho prohibido esta siendo
calculado a traves de sus secretarios de distrito.
"Estamos en proceso de adquirir tierras privadas para
construir casas para los desplazados en los casos en donde
no hay tierra publica disponible."
[Persona de contacto: Herman Kumara, NAFSO, fishmove@slt.lk]
Seccion II. Acerca de esta campaña
1. Solidaridad de los campesinos japoneses
Queridos companeros de FSPI, Indonesia
Han pasado dos semanas despues del dia que el gran temblor
y tsunami golpearon muchos paises de Asia, y estoy seguro
que ustedes estan dirigiendo todas sus energia para el
socorro y las actividades de reconstruccion. Les enviamos
nuestras condolencias a todas las victimas y a las
personas que todavia estan sufriendo por esta tragedia.
Hemos recibido correo de la Via Campesina y de ustedes
muchas veces. Aprecio mucho que puedo obtener informacion
especifica acerca del desastre y entender sus tremendous
esfuerzoa para ayudar a su gente. Tambien, respeto mucho y
agradezoc que la Via Campesina este llamando por ayuda en
todo el mundo y trabaje tan duro.
Hoy tuvimos una reunion y decidimos donar una camioneta a
FSPI para empezar. Transferiremos la donacion el 11 de
enero. Por favor chequen que el dinero haya llegado y
compren una camioneta pick up lo mas pronto possible.
Todos los miembros y amigos de NOUMINREN esperan que
ustedes puedan ayudar al mayor numero de personas posibles
que estan sufriendo y tienen.
Estamos planeando enviar mas dinero para comprar al menos
otra camioneta dependiendo como va nuestra campana de
recoleccion de fondos en Japon. Yo espero que nuestra de
decision pueda ayudar a la coalicion KSKBA en sus
actividades de apoyo y reconstruccion.
Yoshitaka Mashima Vicepresidente de NOUMINREN Confederacion
Nacional de Movimientos Campesinos de Japon
2. Como hemos distribuido los fondos
Organizaciones miembros de La Via Campesina
(http://www.viacampesina.org) en la region estan activas
en el trabajo de socorro y seran parte del proceso de
reconstruccion. Estas incluyen por ejemplo, a la
Federacion Nacional de Campesinos de Indonesia (Indonesian
National Peasant Federation, FSPI), MONLAR en Sri Lanka,
La Asamblea de los Pobres en Tailandia, y otras. Tambien
estamos trabajando de cerca con dos organizaciones de
pescadores que son miembros del Foro Mundial de Pescadores
(World Forum of Fisherfolk People, WFFP), con los que
hemos estado colaborando por varios años en diferentes
espacios a nivel internacional. Estas organizaciones son
NAFSO en Sri Lanka y NFF en India.
En este momento en situacion de emergencia estamos
enviando los fondos que llegan por igual entre cuatro
paises. Hasta este boletin, las primeras transferencias ya
se han realizado. En India lo enviamos a NFF, en Tailandia
a la Asamblea de los pobres (uno de sus miembros es la
Federacion de Pescadores del Sur), en Sri Lanka a NAFSO y
en Indonesia a FSPI. Esto puede cambiar con el tiempo
conforme vallamos saliendo de los fondos de emergencia al
fondo de reconstruccion y sumemos mas paises (como Malasia,
Burnma, etc) y organizaciones.
3. Cuanto hemos recibido hasta ahora
La campaña de recoleccion de fondos empezo el 30 de
diciembre, y hasta el 18 de enero hemos recibido alrededor
de 50 mil dolares en 498 donaciones de tarjetas de credito
provenientes de Los Estados Unidos, Francia, Noruega,
Tailandia, Belgica, Chile, Brazil, Mexico, Suiza, Nueva
Zelanda, Australia, Canada, Alemania, Suecia, Gran Bretaña,
España, El Salvador, Italia, Corea del Sur, Dinamarca,
Ecuador, Paises Bajos, Puerto Rico y Japon. La donacion
mas pequeña ha sido de $3 dolares y la mas grande de
$2,500, el promedio de la donacion ha sido $103 dolares.
Tambien hemos recibido algunos cheques y transferencias
bancarias por un total de US$23,000 mas. Necesitamos
URGENTEMENTE ampliar estas cantidades, por favor done
generosamente y circula esta informacion lo mas
ampliamente possible. Gracias!
Para hacer una donacion con tarjeta de credito usando
nuestro servidor seguro por internet:
https://secure.groundspring.org/dn/index.php?aid=4589 Para
instrucciones de como donar con cheque o deposito bancario:
http://www.viacampesina.org/art_english.php3?id_article=502
FAVOR DE CIRCULAR LO MAS AMPLIAMENTE POSIBLE. Envialo a
tus amig@s, familiares, companer@s de trabajo. Todos
pueden ayudar!
Persona de contacto: Nico Verhagen, Via Campesina,
nico.verhagen@t-online.de