Género y diversidades: eje transversal en proceso de construcción de movimientos

2005-01-27 00:00:00

Hoy jueves 27 de enero se dio cita en el Foro Social Mundial al Panel de Género y Diversidades, el que contó con la partcipación de tres panelistas que han venido trabajando en los consejos de los FSM que se han realizado, ellas son:Blanca Chancoso, lider de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Nandita Sha del Movimiento Femenista de India y Dianne Matte, representante de la Marcha Mundial de Mujeres.

Los esfuerzos por intensificar el trabajo de poner en agenda como eje transversal el tema de género y diversidad han tenido que recorrer un largo camino de divisones, entendimientos y procesos de construcción social y cultural de los pueblos. Sin embargo las diversas instancias de debate sobre el tema han ido generando y estimulando un aprendizaje colectivo interesante desde el punto de vista del reconocimiento y legitimación de los espacios.

La gran disyuntiva, y que se aprecia claramente en la participación de esta actividad, es la constante aclaración conceptual que se debe realizar dentro de los movimientos, ya que todavía se cree que el género es un tema exclusivamente de mujeres y no de construcción colectiva, entre ambos sexos, de cultura, política y sociedad. Blanca Chancoso de Ecuador planteó la relación entre hombre y mujer y la importancia del reconocimiento público desde el derecho de exigir avanzar, participar y liderar procesos políticos.

Por su parte Nandita Sha, sociologa e investigadora social de India, reconió que los Foros Sociales Mundiales han sido grandes espacios para conectar los temas desde lo local a lo global. Además específicamente en India, a partir de estas instancias, surgieron cuatro movimietnos de mujeres que estan trabajando los temas de género y diversidad para aunar la multiplicidad de visiones y así construir en conjunto con otros movimientos sociales del mundo.

La Marcha de las Mujeres se hizo presente con su experiencia dentro de los movimientos sociales como un ejemplo de articulación, que a pesar de las barreras culturales y sociales impuestas por el modelo patriarcal, han sido llevadas bajo la construcción de un proceso colectivo integrador y con desafíos claros en la visibilización de las mujeres como actoras principales de la vida.

A través de cada una de las experiencias, y con el debate de los temas, se culminó la actividad invitando a todas y todos los particpantes del Foro a interiorizarse con el género y las diversidades, ya que sin duda alguna estos conceptos van mas allá de un encuentro de dos horas, estan presentes en este Foro, en todos los encuentros del mundo, en la vida cotidiana y no diferencia ningun movimetno, sino mas bien impulsa la integración y trabajo colectivo de crecimiento social.