Rumbo al Foro Mundial de Reforma Agraria

2004-11-23 00:00:00

548 personas, procedentes de 68 países (de las cuales 46 % son
mujeres), asistirán al Foro Mundial de Reforma Agraria (FMRA) que
se realizará en Valencia, España, los días 5, 6, 7 y 8 de
diciembre.

Los asistentes se desglosan de la siguiente manera: Africa 20
países y 56 delegados; Asia 14 países y 60 delegados; América
Latina 18 países y 226 delegados; Europa 13 países y 200
delegados; América del Norte, 2 países y 5 delegados, Oceanía 1
país y 1 delegado. En total son 68 países y 548 delegados, de los
cuales 307 son hombres y 241 mujeres.

Durante buena parte del siglo XX la cuestión de la reforma agraria
ocupó un lugar destacado en las luchas de los movimientos
campesinos, en las agendas de las instituciones internacionales y
en las políticas de desarrollo de muchos países. En las últimas
décadas, sin embargo, la reforma agraria parece haber perdido
actualidad, pese a que la globalización neoliberal ha provocado
más pobreza, hambre y ha agudizado las desigualdades con respeto a
la distribución de bienes esenciales como la tierra y el agua. Por
eso es urgente retomar la reflexión sobre la reforma agraria y
sobre las nuevas políticas para el acceso y la gestión de la
tierra.

Los objetivos principales del FMRA son: ayudar a situar la
cuestión de la tierra en la agenda prioritaria de los movimientos
sociales mundiales; contribuir a elaborar un nuevo paradigma para
la Reforma Agraria del siglo XXI y reforzar los procesos sociales
y de alianzas de sectores diversos que buscan hacer posibles
nuevas políticas de acceso a la tierra y de gestión de los
recursos naturales.

La Vía Campesina estará presente con 80 delegados/as y realizará
una reunión ampliada los días 3 y 4 de diciembre en su campamento:
ALBERGUE JUVENIL "C.M. LA PAZ" IYHF, Avda. del Puerto, 69. 46021
Valencia, Tf. +96 361 74 59 Fax +96 360 70 02

El Foro Mundial de Reforma Agraria se realizará en el Paraninfo II
de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) .Al acto de
inauguración asistirán las siguientes autoridades: Javier Sanz,
Rector de la UPV; Francisco Amarillo, Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación de España; Leire Pajín, Secretaria de Estado
para la Cooperación Internacional, España; Enrique Barón, ex-
Presidente del Parlamento Europeo; Miguel Rosseto, Ministro de
Desarrollo Agrario de Brasil; Vicent Garcés, coordinador del
Comité Internacional Promotor (CIP) del FMRA. Este el programa de
actividades:

5 DE DICIEMBRE

La primera conferencia del día será a las 10:00 de la mañana con
el tema: "Los problemas del acceso a la tierra y a los recursos
naturales en el mundo de hoy y sus raíces históricas". Actuará
como moderador Fernando Oliveira Baptista de Portugal.

Panelistas:

Rafael Alegría de Honduras
P.V. Rajgopal de la organización Ekta Parishad de la India
Zhang Xiaoshan del Instituto de Investigación sobre la Economía
Rural de China
René Louail de la CPF de Francia
Bernard Founou-Tchuigoua de Senegal

Comentaristas:
Marcel Mazoyer de Francia
Isidoro Moreno de España
Shalmali Guttal de FOCUS de la India

TALLERES POR LA TARDE DE POSICIONAMIENTO GEOGRÁFICO :

Taller: Unión Europea, EEUU, Canadá
Coordinadores: Dena Of. De FNC-USA y Manuel Delgado de España

Taller: África
Coordinadores: Amade Suca de UNAC de Mozambique y Mohamed Mohi El-
dein Ismail de GTUWA de Egipto

Taller: Asia
Coordinadores: Indra Lubbis de FSPI de Indonesia y Jagat Bahadur
Basnet de CSRC de Nepal

Taller: América Latina
Coordinadores: Maria Elena Sequeira de ATC de Nicaragua; Oscar
Torres de Chile

Taller: Pueblos indígenas
Coordinadores: Luis Llanquilef de Rañil Lafkentuwe de Chile y
Pedro de la Cruz de FENOCIN de Ecuador

Taller: Medio Oriente
Coordinadores: Iyad Rabi de Ahali Center de Israel y Samira
Darmanaki Farahani de CENESTA de Irán

Taller: Europa del Este y ex-URSS:
Coordinadores: Avram Fitiu de Agroecología de Rumania y Jaba
Ebanoidze the Association for Protection of Landowner' Rights
Georgia

6 DE DICIEMBRE

Conferencia "La globalización neoliberal y sus amenazas sobre la
soberanía alimentaria, el acceso a la tierra y a los recursos
naturales"
Moderador: Peter Rosset de EE.UU.

Panelistas:
Francisca Rodríguez de ANAMURI de Chile
Paul Nicholson de España
Pedro Avendaño del Foro Mundial de Pescadores
Laurence Roudart de Francia
Sarath Fernando de Sri Lanka

Comentaristas:
Jacques Chonchol de Chile
Vandana Shiva de India
Yoon Geum Soon de Corea

TALLERES:

Taller: Exclusión social en el medio agrario: emigración, hambre,
pobreza
Coordinadores: Ismail Ossemane de Moçambique y Emiliana Yujra de
CIOEC-Bolivia

Taller: Uso y tenencia de la tierra: especulación, turismo,
etc
Coordinadores: Fernando Fernández de España y Hector Mondragón de
Colombia

Taller: Impacto de las transnacionales y el comercio
internacional: privatización y concentración
Coordinadores: Ana de Ita de SECAM de México y Cedric Rabani de
RONGEAD-Francia

Taller: Estado e instituciones multilaterales y políticas
públicas
Coordinadores: María Luisa Mendoza de Rede Social de Brasil y
Paolo Groppo de la FAO

Taller: Investigación, extensión y tecnologías para un modelo
campesino
Coordinadores: Sergio Leite de Brasil y Camila Montecinos de Chile

Taller: Derechos humanos y violencia en el campo
Coordinadores: Jesus Garza de FIAN de Honduras y Cléia Anice Porto
de la CONTAG de Brasil

Taller: Acceso, uso y gestión del agua
Coordinadores: Javier Sánchez de la COAG de España;

7 DICIEMBRE

Conferencia Plenaria
"Luchas por la tierra y los recursos naturales y construcción de
alternativas"
Moderador: Michel Merlet de Francia

Panelistas:
Jaime Amorim del MST de Brasil
Henri Saragih de FSPI de Indonesia
Omoli Kisku de Santal Movement de India
Jose Bové de Francia
Aleksandra Wesolowska de Polish Consumers Association de Polonia.

Comentaristas:
Plinio de Arruda Sampaio de Brasil
Sofia Monsalve de FIAN de México
Samir Amin de Egipto

TALLERES

Taller: Solidaridad ante la violencia contra los campesinos
Coordinador: Mongaliso Khubeka de LPM de Sudáfrica y Maria Darlene
Braga Martinsdel CPT de Brasil

Taller: Alternativas de desarrollo territorial sostenible
Coordinadores: Tatiana Roa de Amigos de la Tierra de Colombia y
Marta Rivera de España.

Taller: La instalación de nuevos agricultores/as
Coordinador: Llorenç Avellá de la UPV de España, Roberto Mileu de
la CNA de Francia

Taller: Gestión y uso comunal de la tierra y los recursos
naturales
Coordinador: Elisabeth Atangana del CECODEC de Camerún y Danilo H.
Ramos de Filipinas

Taller: Alternativas de producción campesina
Coordinadores: René Billaz de Francia y Christiane Campos del MST
de Brasil

Taller: Formas de organización y representación del
campesinado
Coordinadores: Luiz Vicente Facco de Contag de Brasil y Edilia Roa
de ANUC UR de Colombia

Taller: Propuestas o alternativas existentes de reforma agraria

Coordinadores: Mr. Viraphon de Northeast Farmers' Assembly-
Thailand y Mario la O de la ANAP de Cuba

Taller: Regulación social de los derechos de uso de la tierra
Coordinadores: Alberto Gómez de UNORCA de México y François Vanier
de JA-Francia

Taller: Alianzas y estrategias de acción por la reforma
agraria
Coordinadores: Ramiro Téllez de la Campaña Global Reforma Agraria-
Honduras; Alberto Broch de la CONTAG de Brasil

8 DICIEMBRE

Sesión plenaria de clausura