Abramos los ojos, alguien nos U.S.A
"Abramos los ojos, alguien nos U.S.A", decía unos de los
cientos de Carteles que se alzaron en la marcha de protesta en
contra de la APEC.
El águila de la muerte moviéndose envuelto con la bandera
estadounidense y helicópteros de Carabineros, sobrevolando el
recorrido de los marchantes , fue uno de los símbolos que tuvo
la marcha que se organizó para protestar en contra de la APEC,
en Chile, respondiendo al llamado que hiciera el Foro Social
Chileno, celebrado este 19 noviembre en las calles de
Santiago.
Más de 60 mil personas comenzaron a congregarse en las
inmediaciones de la Plaza Almagro, un lugar bien distante de
la Alameda, principal vía capitalina, para no entorpecer el
tránsito de los ilustres visitantes de la APEC, que se
encuentran reunidos en este país. Ese fue el acuerdo de los
organizadores del Foro Social Chileno con las autoridades de
gobierno, estos últimos decretaron feriado para la Región
Metropolitana, en una clara muestra de sumisión frente a sus
invitados especiales de la APEC.
Entre los marchantes, estaban presentes más de 200
organizaciones de Chile, pero también se encontraban las
delegaciones de organizaciones extranjeras como la
Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo
(CLOC). Mujeres y hombres de Guatemala, Nicaragua, Cuba,
Paraguay, Honduras, Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia,
México, Perú, alzaron su voz, junto a organizaciones como
ANAMURI, para decir que los campesinos y campesinas siguen
construyendo la alternativa para enfrentar al monstruo y
resistir al modelo neoliberal, exigiendo el respeto a la
soberanía Alimentaria de los pueblos.
La marcha que tuvo un recorrido extenso hasta llegar al Parque
Bustamante, donde se ubicó un escenario para los artistas que
colaboraron con esta jornada, se desarrolló dentro del marco
esperado por sus convocantes, sin embargo, las fuerzas
policiales, que se encontraban acompañadas de civiles
extranjeros, (muy parecidos a la comitiva de seguridad que
invadió nuestro país, a propósito de la venida de Bush)
comenzaron sus escaramuzas hacia los manifestantes y se
generaron disturbios, dejando un saldo de cerca de 150
detenidos y una profunda vergüenza para algunas organizaciones
que integran el Foro Social, al escuchar las declaraciones de
los voceros de esta instancia, quienes sin problema
justificaron la violencia de las fuerzas policiales y
criticaron duramente que un grupo de manifestantes opusiera
resistencia a la intervención desmedida de las fuerzas
represivas.
Como siempre el pueblo se defiende con piedras ante las bombas
lacrimógenas y las armas de la policía. Como siempre también
los jóvenes son los violentistas, invalidando su expresión de
protesta en un país que permite que los violadores de los
derechos humanos y el terrorista número uno del mundo se
paseen impunes por las calles de la capital.
Es lamentable que los voceros del Foro Social, no hayan
querido empañar su éxito con los destrozos que quedaron en las
inmediaciones del trayecto de la marcha, responsabilizando de
estos hechos, a jóvenes que según sus propias palabras, sólo
son los violentistas de siempre. Esas declaraciones solo
significan en la práctica, darle luz verde a las fuerzas
policiales para que continúen con la represión en contra de
quienes aún permanecen en los cuarteles de carabineros.
Departamento Comunicaciones ANAMURI.