CNPA realizara jornada nacional de lucha en México
México es el cuarto país más pobre del planeta, 60 millones de mexicanos
viven con menos de un dólar diario, de los 580 municipios indígenas 380 lo
hacen en la miseria y se cuenta en mas de 7 millones los migrantes que
potencian la economía imperial con rasgos en ocasiones de esclavitud.
Cientos de miles mueren de enfermedades curables y otros mas transcurren sin
vivienda digna, la educación es ya un bien privado, y la enajenación y el
control asalta el lugar de la cultura.
Este modelo llamado neoliberalismo que concentra el poder político en
familia, capos y pandillas centraliza también la economiza en no más de 1500
personas que concentran el 80% de la riqueza nacional a través de 300
empresas.
En los mas de 18 años de crisis aguda, se han socavado ideales y realidades
en que se fincan los orígenes de nuestra patria. En él nuestra soberanía
independencia se ha enajenado para alcanzar una globalidad que ha significado
entreguismo y saqueo, en la cual nuestro endeudamiento aumenta grotescamente
y se protegen y realizan tratados en contra del interés nacional.
En este amargo trayecto nuestra histórica demanda de democracia y justicia
como forma de vida para el ciudadano coman se ha pervertido y la corrupción,
la impunidad y el privilegio han formado grandes riquezas, posponiendo
inexorablemente las satisfacciones básicas y generales de casi todos los
mexicanos y mexicanas.
Para nosotros no hay forma de equivocarse y se observan claramente en el
escenario dos proyectos de país, uno el de los empresarios y de la
continuidad el otro el movimiento constante entre las esperanzas y las
utopías, dispuesto a encontrar caminos firmes para confrontar nuestras
demandas de bien común con el rostro diverso y pluricultural.
Este México pluricultural en que se ha coincidido en reivindicar un articulo
constitucional que garantice el derecho a la tierra y reivindique la
propiedad social, que suma la autosuficiencia alimentaria como palanca para
alcanzar un desarrollo sustentable, así también reclamamos junto a ustedes,
nuestros hermanos del EZLN el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés así
como las tres condiciones para restablecer el dialogo y la aprobación de la
ley COCOPA base de la autonomía y la libre determinación indígena.
En la tenencia de la tierra prevalece la política instrumentada por la
secretaria de la Reforma Agraria, Procuraduría Agraria, Tribunal Superior
Agrario, PROCEDE y PROCOM de mantener los conflictos agrarios sin solución
para explotar los recursos naturales y privatizar la tierra los programas y
recursos de SEDESOL, SAGARPA, SEMARNAP y otros se utiliza discrecional y
corporativamente para financiar a los grupos favoritos del gobierno y del
partido en el poder.
Ante esto la Coordinadora Nacional Plan de Ayala en reunión Nacional acordó
realizar una jornada nacional de lucha contra la practica empresarial que el
neoliberalismo con Fox al frente esta desarrollando tanto en el campo como en
las ciudades del país.
Esta jornada considera acciones regionales y nacionales durante los meses de
marzo y abril en este sentido nos pronunciamos por el libre transito de la
caravana zapatista a la ciudad de México así como el cumplimiento de las tres
condiciones para restablecer el dialogo como la aprobación de la ley sobre
derechos y cultura indígena presentada por la COCOPA, así también
impulsaremos el reposicionamiento general y particular de la agenda en torno
a la problemática del campo en México.