Declaración Andina

2004-10-11 00:00:00

Declaración Andina en el marco del III Encuentro Boliviano Contra el TLC y el ALCA

La Paz 06 al 08 octubre 20049

Fortalezcamos la Unidad Andina para detener el TLC con EE.UU.

Las delegaciones de las Campañas contra el TLC y el ALCA de
Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia reunidas en el marco del III
Encuentro Boliviano contra el TLC y el ALCA, con la
participación de mas de 500 representantes de organizaciones
sociales, campesinas, indígenas, de mujeres, derechos humanos,
defensores de la cultura, religiosos y ONGs de Bolivia, y la
asistencia de invitados del Brasil, El Salvador, Chile, Estados
Unidos, México, Paraguay y Honduras manifestamos lo siguiente:

PRIMERO.- Respaldamos la lucha del pueblo boliviano por:

* El NO ingreso de Bolivia a las negociaciones del TLC con
Estados Unidos.

* El juicio a Gonzalo Sánchez de Lozada por genocidio, delitos
económicos al Estado y la violación a los derechos humanos. * La
nacionalización del Gas. Reafirmamos que el Gas de Bolivia es y
debe ser para los Bolivianos.

SEGUNDO.- Sobre la negociaciones del Tratado de Libre Comercio
(TLC) con Estados Unidos y los países andinos (Colombia, Ecuador
y Perú) afirmamos que:

* Las negociaciones se realizan a espaldas de la población, de
manera poco transparente y bajo las reglas del gobierno de los
Estados Unidos que buscan garantizar principalmente las
inversiones y ganancias de las empresas norteamericanas y el
dominio geopolítico de los Estados Unidos sobre la región
andina.

* El proyecto de TLC con EE.UU. busca la mercantilización de
nuestros recursos naturales: agua, tierra, minería, gas, fauna,
flora y la biodiversidad de la región andina.

* Este tratado constituye una versión mucho perversa mas
perversa que el ALCA por las imposiciones de EE.UU. que se
expresan en hechos como el capítulo de propiedad intelectual que
tiende a limitar el uso de medicamentos genéricos y el
patentamiento de plantas y animales.

* El TLC es un atentado a la seguridad y soberanía alimentaria
de nuestros países porque mientras EE.UU. mantiene sus grandes
políticas de subsidios y protección a sus grande compañías
agrícolas, exige la eliminación de la franja de precios de la
Comunidad Andina de Naciones y promueve la libre
comercialización de alimentos y semillas transgénicas.

* El TLC con EE.UU. atenta contra la soberanía de nuestras
naciones, contra los derechos humanos y contra el territorio de
los Pueblos Originarios, Indígenas y Comunidades Campesinas.

TERCERO.- Denunciamos que el gobierno de Estados Unidos está
chantajeando al Perú y Ecuador amenazándolos con retirarlos de
las negociaciones del TLC sino atienden previamente las demandas
de indemnización que han planteado mas de una decenas de
empresas norteamericanas contra dichos países. Exigimos a los
gobiernos del Perú, Colombia y Ecuador que hagan respetar
nuestra soberanía y que no se sometan a los intereses de la
Empresas Transnacionales. Demandamos a los Congresos de la
región andina y a sus parlamentarios a que asuman un rol de
fiscalización y a que apruebe una Ley que regulen y normen las
negociaciones comerciales internacionales para impedir este tipo
de tratados que de comercio tienen muy poco.

CUARTO.- Respaldamos y promovemos las iniciativas de las
jornadas de movilización y lucha contra el ALCA y el TLC que
acordamos en el marco del desarrollo del Foro Social de las
Américas realizado en Quito-Ecuador y que se han concretado en
el paro del 12 de octubre en Colombia, las marchas y
concentraciones en Bolivia el 11, 15 y 18 de Octubre, la campaña
de referéndum "Ecuador decide", y el lanzamiento el 12 de
Octubre en Perú de la campaña de recolección de firmas para la
convocatoria a un Referéndum sobre la firma del TLC.

QUINTO.- Llamamos a la unidad a los Pueblos de América Latina
para continuar luchando por la integración de los pueblos de
América con soberanía y justicia social y expresamos nuestro
apoyo a la resistencia de Venezuela y la dignidad de Cuba.

COORDINACION ANDINA CONTRA EL TLC Y EL ALCA
¡OTRA AMERICA ES POSIBLE!
¡OTRA INTEGRACION ES POSIBLE!
¡GLOBALICEMOS LA LUCHA!
¡GLOBALICEMOS LA SOLIDARIDAD!
¡GLOBALICEMOS LA ESPERANZA!