Cinco Sueños para la Resistencia
Memoria del Taller "Zapatismo y resistencia"
Quito, 29 de julio del 2004
Zapatismo y resistencia
Este evento estuvo a cargo de Jóvenes en resistencia alternativa, una organización juvenil mexicana que tiene como prioridad la participación en las luchas locales. Se autodeterminan izquierdistas radicales, pacifistas e influenciados por el zapatismo.
Esta agrupación surge junto con la necesidad de apoyar al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional que comienza su alzamiento en 1994. Esta y otras organizaciones mexicanas realizan varias actividades entre las que se destacan varias caravanas de observación, conciertos masivos de rock, entre otros.
En el año 2000 se realizó la campaña “Echa Una Mano Por La Paz” con la colaboración de múltiples instituciones, dicha campaña tenía como fin presionar al gobierno de Vicente Fox que en su campaña electoral prometió terminar con el problema de Chiapas en 15 minutos, dentro de esta campaña varios artistas se casaron simbólicamente con gente que participaba en estos eventos, estos matrimonios durarán hasta que los compromisos firmados en San Andrés con los zapatistas se cumplan, todos continúan casados hasta el momento.
Cinco Sueños Del Zapatismo
Cinco Sueños Para La Resistencia
Estos cinco sueños son algunas de las ideas y principios básicos alrededor de los cuales se han ido fortaleciendo diversos grupos y organizaciones pro zapatistas, las ideas del zapatismo son algunos sustentos para la fisura en el gran muro del capitalismo.
1) Por Un Mundo Donde Quepan Muchos Mundos.
Diversidad E Identidad
El pensamiento moderno propone la idea de que es posible construir la verdad a través de la racionalidad y la ciencia.
El pragmatismo y el positivismo, por sus planteamientos, degeneraron en un marco de pensamiento patriarcal, lineal, mecanicista, teleológico que ayudó a la creación de una sociedad mecanicista y en constante expansión.
El EZLN defiende la diversidad de las verdades. Las verdades nacen crecen se reproducen y mueren.
2) Que El Que Mande, Mande Obedeciendo
Estado Y Poder
El zapatismo propone crear el poder desde abajo. La izquierda tradicional ha desarrollado una idea provinciana del poder en donde la revolución consiste en una batalla épica en que primero tomas el poder y después y solo después cambiaremos al mundo.
La idea del zapatismo no es tomar el poder por asalto, es construir el poder, se debe desarrollar procesos de organización que generen poder local.
3) Sumar Y Restar, Construir Y No Destruir, Convencer Y No Vencer, Representar Y No Suplantar
Nueva Forma De Hacer Política
Los que se decían dominados se convirtieron en dominadores, los dirigentes de nuestros partidos de izquierda se han ido convirtiendo en dictadorzuelos.
La construcción de una nueva política donde no estén separados los medios de los fines, propone sumar y no dividir fuerzas, construir y no destruir, a diferencia de la vieja izquierda acostumbrada a dilapidar lo hecho para dominar todo lo que queda; convencer y no vencer, la izquierda de nuestros países está acostumbrada a los peores vicios de la concertación a oscuras, para después imponer acuerdos que solo la cúpula concertó; representar y no suplantar, construir a las organizaciones con la voz de todos y no solo con la voz de los dirigentes.
4) Hay Que Caminar Al Ritmo Del Más Lento
Revolución Y Sujeto De Cambio.
Desechar el viejo vanguardismo en el que una élite clarificada tendría la solución a todos los problemas para que las masas vinieran corriendo a abrazar la revolución, el zapatismo propone caminar al ritmo del más lento, es construir un proceso colectivo para caminar y no correr dejando el resto atrás.
5) Hay que caminar preguntando
El zapatismo es una crítica al pensamiento de izquierda y sobre todo al pensamiento moderno ilustrado
Este punto implica la necesidad de tener mecanismos de consulta y de decisión aceptando la posibilidad de que existan otras estrategias y otros métodos.
ENLACEFSA / JTNP