Las protestas son ahora en Buenos Aires

2004-03-05 00:00:00

Boletín Informativo Campaña Continental contra el ALCA
Jueves, 4 de marzo de 2004

- Argentina: Jornadas populares contra ALCA
- Ecuador: ALCA se debate en preparatorias de Foro Social
Américas
- El Salvador: Ratifican oposición al ALCA
- 20 de marzo: jornada global por el fin de la ocupación a
Irak

***********

Argentina: Jornadas populares contra ALCA

El próximo 9 y 10 de marzo habrá en Buenos Aires una nueva
reunión informal impulsada por Estados Unidos para tratar
de "desbloquear" las negociaciones del ALCA que entraron en
un impasse el pasado 6 de febrero en Puebla. En esta cita
en la que participarán el llamado G5 (Estados Unidos,
Canadá, México, Chile y Costa Rica) y los países el
MERCOSUR (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) y otros
invitados se tratará de buscar nuevos mecanismos para
tratar de salvar del naufragio a la nueva ronda de
negociaciones sobre el ALCA prevista para México, del 17 al
19 de marzo.

Con este motivo, la Autoconvocatoria NO ALCA está
organizando las "jornadas populares contra el ALCA y el
pago de una deuda ilegítima e injusta". El 8 de marzo, día
internacional de las mujeres, se efectuará el Encuentro
abierto contra el ALCA y el pago de la deuda. El 9 de
marzo, una concentración frente al Banco Central, sede de
la misión permanente del FMI en Argentina, y a continuación
una marcha hacia la Cancillería, sede de la reunión de los
viceministros que negocian sobre el ALCA a espaldas de los
pueblos. Más información en:
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=2625

***********

Ecuador: ALCA se debate en preparatorias de Foro Social
Américas

Varias discusiones en torno al ALCA se desarrollarán en el
marco de las Jornadas preparatorias del Foro Social de las
Américas que se llevarán a cabo del 8 al 10 de marzo en
Quito. El 8 de marzo: la "conferencia sobre las
negociaciones del ALCA y los tratados de libre comercio
bilaterales desde la perspectiva de los Estados Unidos;
respuestas y propuestas de los pueblos de América Latina y
El Caribe". El 8 y 9 de marzo: "El ALCA, raíces históricas,
impactos regionales y perspectivas" organizado por la
Asociación por la Unidad de Nuestra América. Así mismo,
dando continuidad al seminario- taller reunido en Lima el
pasado 19 y 20 de febrero, habrá en Quito una reunión de
coordinación de representantes sociales de los países
andinos para afinar las propuestas y estrategias. Más
información: http://www.forosocialamericas.org

***********

El Salvador: Ratifican oposición al ALCA

Los representantes de movimientos populares de México,
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y
Panamá, reunidos en San Salvador el 27 y 28 de febrero, con
el fin de preparar el V Foro Mesoamericano, formularon un
llamado a los pueblos a "movilizarse de manera enérgica" e
impedir la ratificación de los tratados de libre comercio
con los Estados Unidos en las Asambleas Nacionales, contra
la imposición del ALCA y el Plan Puebla Panamá. Mas en:
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=2627

De otro lado, durante el Encuentro Latinoamericano de
Productores de Café celebrado en San Salvador, varios
dirigentes sociales analizaron los efectos negativos del
Tratado de Libre Comercio de América del Norte y
advirtieron que no permitirán que pase lo mismo con el
ALCA. Heladio Ramírez, dirigente de la Confederación
Nacional Campesina de México anunció el 28 de febrero la
creación de un bloque opositor conformado por 10 países
latinoamericanos para frenar acuerdos como el ALCA.

***********

20 de marzo: jornada global por el fin de la ocupación a
Irak

Al cumplirse el próximo 20 de marzo un año de la invasión a
Irak por parte de las fuerzas militares de Estados Unidos y
Gran Bretaña, se realizará una movilización mundial para
demandar el fin de la ocupación norteamericana y de sus
aliados. El llamado a esta movilización fue decidido el
pasado 19 de enero, en el Foro Social Mundial de Mumbai,
India, por una asamblea en la que participaron las más
grandes coaliciones anti-guerra del mundo, incluyendo las
coaliciones europeas que organizaron las gigantescas
manifestaciones contra la guerra el 15 de febrero de 2003.
Más en: http://movimientos.org/show_text.php3?key=2561