CONFEUNASSC – CNC

V Congreso Nacional: Cabildo # 1 Participación Política

2004-01-26 00:00:00

En el V Congreso Nacional de la CONFEUNASSC-CNC, realizado en la ciudad de Quito los días 2, 3 y 4 de agosto de 2002, se organizan 6 cabildos, cada uno de los cuales aborda los siguientes temas y compañeros que apoyan en la facilitación de la discusión:

Realidad nacional y participación política (Benito Suarez)

ALCA y Soberanía alimentaria (Rodrigo Collaguazo)

Seguro social campesino (Jorge Loor)

Plan Colombia (José Villota y Doris Trujillo)

Justicia Indígena y campesina (Romelio Gualán y Arturo)

Estatutos (José Encalada y Cristina Chimarro)

Cabildo de trabajo # 1:

Tema: Realidad Nacional y Participación Política:

El ALCA es de interés de los países poderosos y las transnacionales, ya que tendrá un mercado de 800 millones de habitantes y un movimiento económico de 13 billones de dólares.

La China resulta ser uno de los peligros para los mercados de EE.UU.

Brasil tiene la 11ava. economía más grande del mundo.

Modelo neoliberal permite grandes niveles de corrupción no solo en los países pequeños sino también en EE.UU.

También el interés de libre mercado, plan Colombia están relacionado de tener el control sobre las mayores reservas del mundo como el agua, el oxigeno y áreas estratégicas (en el 2023 escaseará el agua).

El ALCA tiene un brazo armado Plan Colombia IRA y el Plan Puebla con ello quieren profundizar la represión, miseria, angustia, expansión del conflicto, aumentará el control militar (base militar de Manta).

Nacional:

La dolarización afecta en el tema de la inflación, de mayor pobreza y mayor desempleo.
Se ha agravado la situación de la migración en nuestro país.

Altos niveles de corrupción: pública y privada.
Los presupuestos son incipientes para resolver los problemas de educación salud, SSC, servicios, la agricultura está abandonada, no hay atención del estado

La base de manta combate a la guerrilla y a los movimientos sociales que en un inicio fue con la idea de controlar el narcotráfico.

El ALCA está aún sin firmarse, esta situación nos llevará al quiebre de la economía nacional, nuestros productos cada vez son menos competitivos,

POLÍTICO:

El modelo neoliberal fracasa en Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador, México, esto ha provocado una reacción generalizada de los pueblos.

El surgimiento de gobiernos alternativos, Chávez en Venezuela, las altas posibilidades de Lula en el Brasil, la sorpresa de Evo Morales en Bolivia y Lucio Gutiérrez en Ecuador.

ECUADOR:

En el Ecuador la derecha está fraccionada el PSC sin su caudillo Febres Cordero se ha dividido, la ID un partido de centroderecha, la DP, el PRE y PC no cuentan con un buen nivel de aceptación.

Posibilidades de crecimiento de la centro izquierda de llegar al poder.

Mayores posibilidades de consolidación, crecimiento y fortalecimiento de las organizaciones sociales.

El Pachakutik es un claro referente político, que en elecciones pasadas obtuvo una cuota importante de dignidades en la sierra y oriente.

RESOLUCIONES cabildo de trabajo # 1 (Realidad nacional y participación política):

Participación activa de la confeunassc cnc en levantamiento campesino – indígena y popular el 31 de octubre y 1 de noviembre.

Fortalecer las relaciones internacionales contra el modelo neoliberal – ALCA, Plan Colombia, IRA.

Participación política electoral.

Propuesta política para ganar a la derecha.

Ratificamos alianza nacional de apoyo a candidato Lucio Gutiérrez.

Realizar alianzas en las provincias que sea posible.

No alianzas con la derecha, ni centro derecha, ni populismo

Participar con candidatos propios en provincias del SSC – CNC.

Recuperar nuestros valores en las propuestas alternativas en salud, educación, y otro, todo esto visto en un contexto integral, para dar orientación con visión integral.

Fortalecimiento organizativo.

Propuestas alternativas en salud, educación, producción, comercialización.

Fortalecer identidad propia.

Capacitación para afinar las herramientas de conocimiento y organización.

Quien garantiza que las bases va a votar por lucio Gutiérrez

El SSC debería alguna vez lanzar un candidato propio, solo así se garantizaría el voto de todos los afiliados

Este congreso no debe constituirse en central de partido político alguno

Queremos llegar a un consenso no estamos definiendo un apoyo total a lucio lo que queremos es que de este congreso salga una propuesta para presentarla a lucio y pueda hacer un compromiso

En este momento es inmaduro tratar de sacar un candidato propio, por esa razón no nos queda otra alternativa que hacer alianzas con gente que tenga intereses comunes a los nuestros.

Nuestras luchas las hemos ido realizando a costa de muchas vidas de compañeros, si por un lado defendemos los programas en las calles pero por otro lado dejamos la puerta abierta para que se siga engordando la política neoliberal, en este congreso debemos reflexionar y orientar profundamente para que la gente tenga conciencia al momento de votar.

Nuestro trabajo ha sido impulsar nuestro propio proceso.

No queremos salir divididos en este congreso llamamos a una amplia posición donde asentamos nuestro proceso político.

Recuerdo del ultimo congreso, las decisiones hemos tratado de identificar el mov campesino con el Pachakutik, el no aliarnos con la derecha, desde la id hasta la derecha porque todos estos se han alineado con la extrema derecha.

Lo que debemos es ratificar los acuerdos y resoluciones de los diferentes resoluciones tomadas en los anteriores cabildos.

No acatamos las decisiones de las org y vamos a pactar individualmente con otros partidos políticos.

Es bueno definir hasta cuando tengamos candidatos propios del ssc y creo que debemos apoyar candidatos a los que tengamos una cercanía de exigir que se cumpla lo que proponemos, si el ssc es una org férrea con una madurez política imponemos los candidatos el seguro puede transformar la situación del país, si se debe definir en este congreso que se apoye a un candidato que creemos pueda apoyar nuestras propuestas.

En realidad hay falta de conocimiento de lo que es Pachakutik, este problema sirve para que otras personas se aprovechen del Pachakutik, el Pachakutik es un partido de lucha de defensa de los campesinos, queremos saber cuales son los intereses que vamos a discutir con Lucio Y también cuales son las propuestas que el tiene para poder llegar a un acuerdo.

Vamos con candidaturas propias del ssc en las provincias que sea posible y las otras igualmente que sean posibles hacer alianzas.

De los 3 planteamientos que hace la mesa directiva el primero que ya esta establecido (alianza con Sociedad patriótica) debe este congreso ratificar el apoyo a Lucio G en eso no debemos enfrascarnos a discutir simplemente eso ya esta hecho únicamente debemos ratificar el apoyo, hay diferentes situaciones sobre las alianzas, las haremos de acuerdo a las realidades de los cantones, no las haremos con la derecha pero hay que hacerlas es una realidad.

Debemos tomar en cuenta quien nos puede ayudar en los cantones.

En el aspecto provincial también se han dado alianzas, en los cantones se ha dejado libre, no es que solo vamos a apoyar y punto sino que vamos a discutir el plan programático de gobierno que lucio tiene que hacer cumplir y si no da salida a ese plan programático tenemos el derecho de hacerle un llamado de atención.

Debe salir de consenso que vayamos con un solo candidato, nosotros no podemos salir de aquí con las manos vacías, debemos hacer un documento de las resoluciones y hablar con lucio para llegar a un acuerdo.

Este congreso no puede decir que como somos parte de la alianza estamos a las ordenes.

Se acuerda de consenso apoyar la candidatura de Lucio Gutiérrez.