Brasil: ¡Libertad a los trabajadores sin tierra!

2003-10-14 00:00:00

Encuentro Internacional de Resistencia y Solidaridad de los Pueblos Indígenas y Campesinos.

Brasil: ¡Libertad a los trabajadores sin tierra!

Históricamente, la violencia en el campo ha sido causada por la enorme
concentración la tierra. Además de centenas de asesinatos,
encarcelamientos y tortura de trabajadores y trabajadoras rurales, el
monopolio de la tierra genera pobreza, desempleo y exclusión social.
Esto mantiene el poder de las oligarquías rurales que buscan perpetuar
la estructura colonial del país.

La concentración de la tierra en Brasil es una de las más grandes del
mundo. Cerca de 1% de los propietarios rurales, detentan cerca de 46%
de todas las tierras de Brasil. Según datos del INCRA (Instituto de
Colonización y Reforma Agraria), hay cerca de 100 millones de
hectáreas de tierras ociosas. Por otro lado, existen cerca de 4,8
millones de familias sin tierra en Brasil. La constitución Brasileña
es clara en su articulo 184 "compete a la Unión desapropiar por el
interés socia y para fines de Reforma Agraria, los inmuebles rurales
que no estén cumpliendo su función social".

Considerando que desde enero del 2003 hasta ahora han sido asesinados
56 campesinos y campesinas en la lucha por la tierra;

Considerando que tenemos actualmente en Brasil 22 trabajadores y
trabajadoras rurales sin tierra presos en los estados de Goiás, Mato
Grosso do Sul, Paraíba, Paraná e São Paulo;

Considerando que aproximadamente 26 labradores e labradoras sufren
persecución política por defender la lucha por la Reforma Agraria.

Considerando la instrumentalizacion de sectores judiciales por el
latifundio, criminaliza la lucha de los movimientos sociales y en
especial del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra.

Considerando que la defensa de los Derechos Humanos compete también a
las autoridades de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, así como de
toda a sociedad brasileña;

Considerando que el derecho de acceso a la tierra, y las oportunidades
de trabajo y de producir, así como de estar a salvo de persecuciones
políticas y de asociarse, son derechos humanos reconocidos en Brasil;

Los participantes de la 1ª Encuentro Internacional de la Resistencia y
Solidaridad de los pueblos Indígenas y Campesinos, reunidos en
Caracas, Venezuela los días 11 al 14 de octubre del 2003, expresamos
nuestra solidaridad a los presos y presas políticos(as) brasileños y
brasileñas, y denunciamos la articulación de autoridades del poder
judicial con el latifundio para golpear la libertad de las demandas
sociales. Convocamos a los trabajadores y trabajadoras de Brasil y de
todo el mundo a organizar y expresar su solidaridad con los
perseguidos(as) políticos en Brasil; le exigimos a las autoridades el
castigo a los asesinos, el fin de la represión política, y la
liberación inmediata de los presos y presas en virtud de la lucha por
la reforma agraria y garantía de libertad a las que tienen orden de
arresto.

¡Reforma Agraria: Por un Brasil sin Latifundio!

Caracas, Venezuela a 14 de Octubre de 2003