Carta al Delegado del Fondo Monetario Internacional - FMI

Sobre las Cartas de Intención con el FMI

2003-09-20 00:00:00

Quito, 10 de septiembre del 2.003

Señor:

Boo Traa

DELEGADO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Presente.-

…vayamos construyendo la esperanza de todos, con y para todos.

En Argentina, el problema no es que se niegue a pagar, sino que no pueden pagar los 2 900 millones dólares al Fondo Monetario Internacional. No se trata de una actitud irresponsable, es una actitud de compromiso con su pueblo para evitar seguir hundiéndose más.

En el caso ecuatoriano las Cartas de Intención firmadas por los diferentes gobiernos no han solucionado el problema del país y más bien los ha profundizado, a lo que se suma la terquedad de los gobiernos de turno de delinear políticas económicas sin ningún tipo de consulta con la ciudadanía y movimientos sociales y peor aún que se haya intencionado un acuerdo o pacto que permite salir de la crisis en la que nos debatimos.

En el caso de la firma de la última carta de intención, nosotros les expresamos a ustedes que no existió participación, decisión ni aprobación por parte de los campesinos del país. Es así que en caso de la Seguridad Social les advertimos que bajo ningún concepto se iba quitar los derechos adquiridos por los afiliados al IESS como los préstamos quirografarios y el incremento de pensiones a los jubilados del país. Los primeros se convertían en una acción social que llegaba a los que no tienen acceso a la banca privada del país, que los intereses son beneficiosos para el IESS y la tasa de retorno es casi el 100 por ciento, y en el segundo caso, no podíamos permitir que se maltrate con exiguas pensiones a quienes habían aportado toda su vida en beneficio del país.

También les planteamos que nosotros estábamos dispuestos a ampliar estos beneficios a los afiliados como la implementación de los préstamos hipotecarios, que permite utilizar los 400 millones de dólares que se encuentran vagos en el Banco Central, con lo que se proveerá de vivienda, se generará empleo para la población y se garantiza una tasa de retorno alta y un interés conveniente para el afiliado, la Institución y el país, en nuestra propuesta también está la creación del Banco del Afiliado que se puede materializar con entregar una o dos entidades que se encuentra en al AGD. Es por esto que les decimos a ustedes y al Señor Jaime Nebot que la Propuesta de Municipalización del IESS, no pasará, porque no es constitucional y sobre el IESS no tienen potestad ni el Gobierno Nacional ni el Fondo Monetario Internacional.

Por esto decíamos que para los campesinos del país es un absurdo firmar un documento que de antemano se sabía que no se iba a cumplir, y más aún cuando el Presidente de la República ha terminado borrando con el codo lo que firmaba con la mano, es el caso de la ley aduanera que prefirió pactar con el Partido Social Cristiano para que continúe la extorsión y el contrabando, se ha quitado el respaldo político al cobro de deudas a los morosos de la AGD, al intentar remover de su responsabilidad a la Ec. Wilma Salguero.

Se ha dicho constantemente que los campesinos no tenemos propuestas, que solo estamos quejando, situación que no es real, es por esto que en reunión anterior entregamos una propuesta de focalización del gas hacia arriba en base a las planillas eléctricas, pero no hemos obtenido respuesta, hoy les hacemos llegar la propuesta de los trabajadores del Sector Eléctrico (FEDELC, ENLACE, FDSE), que esperamos una respuesta.

Finalmente queremos decirles que para que el país salga adelante es necesario tener una agenda y un acuerdo de país entre gobierno nacional, sociedad civil y que esto sea apoyado por los organismos internacionales, por cuanto el programa económico impulsado por el gobierno y apoyado por el FMI, está agotado. Esperamos que esto no quede en el papel y que vayamos construyendo la esperanza de todos con y para todos.

Atentamente,

César Cabrera
PRESIDENTE

Rodrigo Collaguazo.
COORDINADOR NACIONAL.