Foro Social Mundial 2004
Cancún, Quintana Roo, 11 de septiembre de 2003
"Otro mundo es posible" ¡Vamos a Construirlo! Son los
lemas con los que hoy se anunció en Cancún el Foro Social
Mundial 2004 (FSM) que se llevará a cabo el próximo año
en Mumbai, India, del 16 al 24 de enero.
Convencidos de que otro mundo es posible, Victorio
Agnoletto (Italia), Walden Bello (Filipinas), Minar
Pimple (India) y Maria Luisa Mendoca (Brasil), señalaron
que los movimientos sociales del mundo se encuentran
trabajando desde hace meses para la organización del
Foro, al cual se prevé llegarán cerca de 75,000 delegados
desde todos los continentes, de los cuales 10,000 serán
de fuera de la India.
Mendoca, secretaria internacional del FSM, informó que se
tienen previstas la realización de reuniones públicas y
conferencias donde participarán 20 mil participantes,
páneles, que aglutinarán hasta 4,000 personas, seminarios
y talleres en los que habrá un aforo desde 50 a 1,000
individuos, además de asambleas, testimonios, espacios
abiertos para movimientos de masas y culturales abiertos,
además de que se instalarán stands de información y venta
de libros y productos de comercio justo.
Agnoletto, del FSM, alentó a que todos los grupos del
mundo a que acudan a este evento, cuyos principales focos
a tratar serán: globalización imperialista, patriarcado,
militarismo, sectarismo religioso, políticas de identidad
y fundamentalismo (comunalismo), además del régimen de
castas y racismo (opresión, exclusión y discriminación
por descendencia y trabajo).
"Los movimientos sociales de todo el mundo están
trabajando para demostrar que el camino hacia el
desarrollo sustentable y la justicia económica y social
no pasa por la globalización neoliberal sino por modelos
alternativos para un progreso autoconfiante y centrado en
los pueblos", menciona el folleto que ya está circulando
entre todos los grupos reunidos en este momento en
Cancún.
Desde el 2001, el FSM ha venido cuestionando las reglas
de inversiones y gobierno dictadas por el Foro Económico
Mundial, ante lo cual, el evento social propone
alternativas democráticas y centradas en la gente como
contraparte a la globalización imperialista.
Bello, de Focus on the Global South, añadió que fue a
partir del FSM 2002 en Porto Alegre, Brasil, que se
propuso que el evento se realizara en diferentes países
del mundo para incluir a los continentes Asiático y
Africano, de ahí que el de este año fuese realizado
Hyderabad, India, y repetirá en este inmenso país, pero
en otra ciudad: Mumbai.
El proceso del FSM de la India aspira a ser amplio e
inclusivo al proporcionar un espacio para los
trabajadores, campesinos, pueblos indígenas, dalits,
mujeres, vendedores ambulantes (hawkers), minorías,
inmigrantes, estudiantes, académicos, artesanos,
artistas, y medios de comunicación, así como a
parlamentarios, burócratas amigos y otros grupos afines.
Pimple, del Comité Organizador de la India, concluyó
sintetizando que el FSM 2004 consolidará la marcha común
de los movimientos sociales, las organizaciones de masa,
organizaciones no gubernamentales, así como los varios
sectores que se unieron en una plataforma única por
primera vez en la historia reciente de la India, lo cual
sucedió en el Foro Social Asiático del 2003.
Los detalles para las inscripciones y alojamientos se
pueden encontrar en el sitio web http//:www.wsfindia.org