17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina
Por los campesinos muertos
Ni un minuto de silencio
Toda una vida de lucha!!!
El 17 de abril quedó impreso sobre las paginas de la historia, con los colores vivos de la sangre campesina, cuando 19 compañeros campesinos fueron cruelmente asesinados en la lucha por la tierra y la justicia social, masacrados por la oligarquía capitalista brasileña. Como dice Ali Primera Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos, y verdaderamente estos compañeros campesinos no han muerto, todo lo contrario, han revivido a millones de campesinos y campesinas de todo el mundo en la lucha por la dignidad, en defensa de la identidad y por el derecho legitimo y fundamental a la tierra.
Si Marx viviera en nuestra época la frase que utilizaría sería “campesinos de todo el mundo uníos!”, porque la vanguardia de las luchas revolucionarias, especialmente en América Latina en el siglo XXI constituye el campesinado. Y no hay revolución posible sin la masa y organización campesina, eso nos ha demostrado la historia.
En ese sentido surge la Via Campesina Internacional, una herramienta de lucha que aglutina a movimientos y organizaciones campesinas e indígenas, las cuales han tomado como bandera, la Reforma Agraria Integral, la defensa de la semilla criolla y la lucha frontal contra el sistema agro exportador contaminante y deshumanizante.
El sector mas atacado dentro del sistema neoliberal capitalista es el campesinado y por supuesto es el sector que mas ha resistido ante esta ofensiva, manteniendo su identidad y su cultura .
La lucha campesina se basa sobre dos ámbitos: uno quizás el mas fundamental que es la producción de alimentos fuera de la dinámica del mercado, el campesinado rompe el paradigma capitalista e instala un modelo basado en los valores humanos como la solidaridad y el respeto a la vida. Tales valores se contraponen a la competencia y a la acumulación del capital. Otro ámbito de lucha del campesinado es la acción frontal y radical contra el capitalismo, ocupando latifundios, movilizándose continuamente ante las injusticias sociales provocadas por el este modelo.
Otro aspecto importante presente en el campesinado es la producción de alimentos para abastecer a las ciudades. Múltiples censos agropecuarios muestran que la agricultura campesina es responsable por un alto porcentaje de los alimentos básicos consumidos por la población urbana. Para el capitalismo el alimento es una mercancía, para el campesinado es un bien de uso y un derecho destinado a satisfacer las necesidades del pueblo.
Jocinei Lima – MST – Brasil - bichoagronomo@hotmail.com
Adriano Muñoz – OCN – Paraguay - adriano.agroecologia@gmail.com