Ecuador: Movilizaciones contra el ALC A y la OMC
La Confederación Nacional Campesina "CONFEUNASSC-CNC",
inicia jornada de movilizaciones en rechazo a la Cumbre
de la Organización Mundial del Comercio, se tiene
previsto junto con otras organizaciones movilizaciones
encuentro de jóvenes en contra del ALCA y la OMC en la
capital de la Republica, y Marcha por las calles de
Huaquillas fronteriza con Perú, para culminar en el
puente internacional con la declaratoria de Condena.
El dirigente campesino, manifestó que las protestas
juveniles del 11 de Septiembre en Quito, estarán llenas
de la creatividad y serán de carácter pacifico, mientras
que la marcha prevista para el 10 de Septiembre en
Huaquillas llevara la bandera de la defensa de la
soberanía alimentaria y la seguridad social. Cesar
Cabrera presidente de la CONFEUNASSC-CNC manifestó, que
las acciones son parte de la Campaña Nacional,
Continental y Mundial en contra del ALCA y la OMC, que
llevan adelante VIA CAMPESINA, CLOC, GRITO DE LOS
EXCLUID@S, ALIANZA SOCIAL CONTINENTAL, entre otras.
La movilización tiene por objetivo condenar la propuesta
borrador de declaración de la Cumbre, que esconde los
intereses de las multinacionales de EE.UU. y la Unión
Europea; Exigir que la Agricultura, los servicios, y el
tema de la propiedad intelectual, salgan del ámbito de
las negociaciones del ALCA y la OMC; Demandar a los
gobernantes la declaratoria de ilegitimidad e ilegalidad
de lo actuado y normado por los organismos multilaterales
como la OMC, ALCA, FMI, BM, por ser atentatorios en
contra del derecho a la vida.
Cesar Cabrera, propone que se cree una Comisión Mundial
para la Agricultura Sustentable y la Soberanía
Alimentaria, un Tratado Internacional vinculante que
defina y consagre los derechos de l@s campesin@s y
pequeños productores agropecuarios sobre los bienes,
recursos y protecciones legales que precisan para ejercer
su derecho a producir. Un Convenio Internacional que
sustituya al Acuerdo sobre Agricultura y las cláusulas
pertinentes de del ALCA y la OMC. Que consagre y aplique
el concepto de soberanía alimentaria y el derecho
fundamental de los pueblos.
Demandan al Gobierno de Gutiérrez, la declaratoria de la
soberanía alimentaria como derecho fundamental, y
política de estado. Eso significa que los pueblos tenemos
derecho a definir nuestras propias políticas agrícolas y
alimentarías, a proteger y reglamentar nuestra producción
agropecuaria nacional y el mercado doméstico para poder
asegurar nuestra propia alimentación. Demandar prioridad
a la reactivación de la producción local, de la pequeña y
mediana empresa del campo y la ciudad, garantizando
políticas para la estabilidad de los precios de los
productos agrícolas a escala nacional e internacional
mediante el impulso de acuerdos internacionales de
control de la producción.
Rechazar la pretendida privatización a través de la
Municipalización de la Seguridad Social, por ilegal,
ilegitima y atentatoria en contra de la solidaridad que
es el pilar fundamental del Seguro Campesino. Cesar
Cabrera hizo un llamado a todas las organizaciones y
movimientos sociales del mundo, para movilizarse desde
cualquier sitio y a sumarse a las marchas y
demostraciones internacionales que se están realizando en
Cancún y a través del mundo en la semana del 9 al 14 de
septiembre.
* José Encalada O SEC. Asuntos Internacionales
CONFEUNASSC-CNC.