Argentina: En defensa de la soberanía nacional
El Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (Mopassol) de Argentina repudia enérgicamente el intento del gobierno norteamericano de introducir en nuestro país armas, equipos sofisticados de comunicación, software de seguridad, drogas y otros elementos que no habían sido incluidos en la declaración de “buena voluntad” previa al desembarco. Y considera absolutamente pertinente que el gobierno argentino haya actuado como lo hizo decomisando los materiales no declarados e iniciando una investigación para determinar la naturaleza del ilícito. Es sabido que por mucho menos que eso, por ejemplo portar un arma común, un pasajero sería de inmediato detenido e incomunicado en cualquier aeropuerto del mundo.
Pero la pretensión de desembarcar ilegalmente un tercio de la carga del enorme avión militar que el 10 de febrero aterrizó en Ezeiza, no es un episodio común, es un acto muy grave de desconocimiento de las leyes argentinas y una violación de nuestra soberanía nacional que no puede tolerarse, aunque Estados Unidos pretenda explicarlo argumentando que se trata de “material para un curso que los paracaidistas del Ejército estadounidense impartirían al grupo especial de Operaciones (GEOF) de la Policía Federal sobre rescate de rehenes y manejo de crisis”.
Por nuestra parte entendemos que así como nuestro país dejó de enviar militares para entrenamiento en la tristemente famoso Escuela de las Américas (escuela donde se formaron los dictadores asesinos que hoy la Justicia argentina está procesando y condenando) también debería poner fin a las maniobras conjuntas y ejercicios de entrenamiento de nuestras fuerzas militares y policiales dirigidos por los estrategas del Pentágono, tanto se hagan en nuestro propio territorio como en Fort Benning (EEUU) o en la ILEA (Escuela de Policía) instalada en El Salvador.
La existencia de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) que en los próximos días alcanzará su pleno estatus jurídico, así como del Consejo Defensa Sudamericano y el Centro de Estudios Estratégicos constituido en el ámbito de Unasur, ofrece una posibilidad concreta para avanzar en una política de formación de nuestra fuerzas armadas acorde con los proyectos de integración regional con soberanía que se abren paso en el continente.
Mopassol, Mesa Directiva
Buenos Aires, 17 de febrero de 2011
Mopassol, Paso 493, 3º B, C.A. de Buenos Aires, Te (54 11) 4951 4985 www.mopassol.com.ar Correo-e: rina.bertaccini@speedy.com.ar