Vía Campesina, Noticias, No. 31

2010-08-04 00:00:00

CONIC: 18 años de lucha y resistencia

<Guatemala> Lucha por la recuperación y defensa de la de la madre tierra, por los derechos laborales, el respeto y participación de las mujeres y el rescate de la cosmovisión maya son algunos logros señalados por La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina CONIC, al cumplir este 16 de julio sus 18 años de lucha y resistencia.

Juan Tiney del Consejo de Dirección Nacional, señala que hasta el momento registran 136 fincas que han sido entregadas beneficiando a más de 10 mil familias mayas y campesinas, asimismo señaló un avance en la participación de las mujeres al referirse que se han conformado más de trescientos grupos de mujeres a nivel nacional.
 
Nicaragua Celebra el 57 aniversario del Asalto al Cuartel Moncada en Cuba

Tomas Borge Martínez

<Nicaragua> En el marco del 31 aniversario del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista el Comité de Solidaridad con Cuba en Nicaragua celebró el 38 aniversario del Asalto al Cuartel Moncada en Cuba, acontecimiento histórico que marcó la verdadera revolución de ese pueblo hermano.

Para Antonio López, Consejero Político de Cuba para Nicaragua esta fecha es para hacer homenaje a los 5 héroes antiterroristas cubanos que desde hacer 12 años se encuentran encarcelados injustamente en cárceles norteamericanas, para rendirle homenaje a Fidel Castro el hombre más revolucionario y progresista de América Latina, y para recordar la solidaridad que desde hace más de 50 años ha sostenido Cuba con los países del tercer mundo, específicamente en Nicaragua, donde más de 67 mil nicaragüenses han recobrado la visión, donde más de 2 millones de nicaragüenses han sido atendidos por las brigadas médicas cubanas y donde 100 jóvenes ya están en Nicaragua para poner en practica los conocimiento adquiridos en Cuba.

En el Acto también se le entregó un reconocimiento al Comandante Tomás Borge Martines, quien en su intervención afirmó que el FSLN ganará las elecciones del 2011 y que Daniel será el candidato oficial por el frente –le duela a quien le duela, llueva, truene o relampaguee- expresó el comandante fundador del FSLN
 
Campesinas se capacitan para el acceso a la tierra

<Honduras> Con el objetivo de Discutir, definir estrategias y para incidir sobre los derechos de las mujeres campesinas e indígenas; así como para conocer sobre formas de acceso a la tierra, las mujeres campesinas organizadas realizaron un taller en Tegucigalpa este 7 y 8 de Julio del 2010.

Leoncia Solórzano, Coordinadora de la Comisión de Mujeres de CLOC/Vía Campesina Centro América y coordinadora general del Consejo de Desarrollo Integral de la Mujer Campesina (CODIMCA) Expresó “este taller es un esfuerzo para empoderar a las mujeres campesinas sobre sus derechos es un esfuerzo colectivo que están haciendo las 6 organizaciones campesinas hondureñas afiliadas al Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras(COCOCH),con el apoyo de Solidaridad con América Latina (SAL)para unir y fortalecer al movimiento campesino y así plantear luchas colectivas entre todas y todos”.
 
 
Se amplía la concertación en el movimiento campesino salvadoreño

<El Salvador> Los esfuerzos que realiza la CNTC porque el sector campesino logre consensuar una propuesta que satisfaga la demanda del sector, otras organizaciones que no son miembros del Consejo, reivindiquen de forma conjunta la propuesta de creación de un nuevo agro con enfoque de género y soberanía alimentaria.

Según Carlos Rodríguez, coordinador general del Consejo Nacional de Trabajadores del Campo CNTC dijo que estas alianzas sirven para unirse en torno a reivindicar las demandas legítimas del sector agrícola, que son una necesidad para construir un veredero agro en el que el modelo sea basado en la soberanía alimentaria.

El dirigente campesino finalizo informando que las anteriores semanas se han desarrollado una serie de jornadas de socialización de la propuesta con dirigentes de otras organizaciones campesinas, de igual forma expresó que la propuesta ya se encuentra en la casa de gobierno y el palacio legislativo para que sea considerada como ley de la república.
 
La comisión de mujeres realizará estudio de campo sobre la situación actual de las mujeres

<El Salvador> La coordinadora de la comisión de mujeres del Consejo Nacional de Trabajadores del Campo CNTC María Ana Calles que la comisión que preside se encuentra trabajando en la construcción de un estudio que se dará a conocer en las próximas semanas, este estudio relata la situación actual que viven las mujeres rurales sobre temas como: la tenencia de la tierra y economía familiar, según un adelanto en exclusiva el estudio es el resultado de un trabajo que la comisión realizo en los últimos meses para tener información sobre el diario vivir de las mujeres en el campo.

Según dijo María Ana Calles, este estudio será el inicio de una lucha que refuerce la campaña contra la violencia que sufren las mujeres rurales que impulsa la Vía Campesina Internacional, y que desde El Salvador se le está acompañando, en este estudio se refleja que la violación de los derechos de mujer no solo es en la casa ya que las autoridades se encargan a diario de violar los derechos económicos y sociales de las mujeres al no tener el apoyo en la consecución de reivindicaciones elementales como la tierra, el crédito y mecanismos de comercialización idóneos para cada situación apunto la líder de mujeres.
 
Jóvenes del Campo por el derecho a la recreación

<Nicaragua> El pasado 18 de julio los jóvenes del Movimiento Juvenil del Campo (ATC-MJC) en conjunto Con el Concejo de Adolescentes (CMAJ) realizaron una marcha de inauguración en ligas deportivas con la participación de hombres y mujeres jóvenes en el municipio de El Crucero del departamento de Managua. Se contó con la participación de aproximadamente 200 jóvenes. La actividad tenía como principal objetivo hacer valer el derecho que tiene la juventud de recrearse y la incorporación de más jóvenes a las estructuras del MJC.
 
Lucha por la aprobación de Ley de Desarrollo Rural Integral

<Guatemala>Ante la falta de voluntad de parte de los diputados del Congreso de la República, para aprobar la Ley de Desarrollo Rural Integral planteada desde las organizaciones aglutinadas en la Alianza para el Desarrollo Rural Integral ADRI, La Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas CNOC, llama a la unidad y lucha para exigir que dicha Ley sea aprobada.

Rodrigo Pop de la Comisión ejecutiva de CNOC indicó que desde el año pasado la propuesta de ley tuvo dictamen favorable, sin embargo los congresistas no mostraron voluntad para atender la demanda de la mayoría, ante ello señala que no se descartan acciones de lucha con el fin de exigir la aprobación de la ley que beneficie a la mayoría de indígenas y campesinos.
 
SARA ajusta su plan de acción del 2010

<Honduras> Con el fin de de redefinir los planes de ejecución de las diversas estrategias planteadas para el presente año, doce organizaciones de las 22 que conforman La Alianza por la Reforma Agraria y Soberanía Alimentaria (SARA), se reunieron el 12 de Julio del 2,010 en las instalaciones de La Vía Campesina en Honduras.

Esta reunión fue una oportunidad para que la alianza SARA, presentara los avances técnicos y financieros y de esta forma hacer los ajustes correspondientes al plan de acción programado para este año.

Además se presentaron los avances del estudio que está realizando la SARA, se trata de un monitoreo de las layes aprobadas en el gobierno de facto del señor Michelleti, pero las relacionadas al tema de Soberanía Alimentaria y Reforma Agraria.

También la SARA con el financiamiento de HEKS llevará a cabo la socialización del proyecto de ley de Reforma Agraria Integral en las cuatro regiones del país este otro proyecto dura un año y se capacitará a la dirigencia campesina para que luego sea extendido a las bases.